top of page

Archivos


ree

La televisión estatal iraní anunció este lunes la ofensiva como represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del país persa.

 

Un testigo radicado en Doha informó haber escuchado ocho explosiones separadas, aunque no estaba claro cuántas de ellas eran misiles informaron medios internacionales.

 

En la base aérea de Al Udeid en Qatar, una de las más importantes del Pentágono en Medio Oriente, donde operan más de 10,000 soldados estadounidenses.

 

“CUALQUIER REPRESALIA DE IRÁN CONTRA ESTADOS UNIDOS SE ENFRENTARÁ A UNA FUERZA MUCHO MAYOR QUE LA QUE SE PRESENTÓ ESTA NOCHE”, escribió en redes sociales poco después del ataque del fin de semana , había advertido a Irán el presidente estadounidense Donald Trump. 

 

 

REACCIONA MEXICO EN AYUDA A CONNACIONALES

La Embajada de México en Qatar pidió a los ciudadanos mexicanos mantenerse resguardados en sus viviendas y evitar salir, ante los recientes ataques registrados en ese país.

La sede diplomática informó que, en caso de emergencia, los connacionales pueden comunicarse al número (+974) 3363 4450 999, habilitado para atención inmediata.

 



Ataque a Irán: 3 sitios nucleares destruidos

ree

EE.UU. bombardea instalaciones nucleares en Irán


Entre el 21 y 22 de junio de 2025, Estados Unidos lanzó una ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. La operación incluyó bombarderos B‑2 con bombas penetrantes GBU‑57 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos. El objetivo declarado fue frenar el desarrollo de armas nucleares por parte del régimen iraní.


El entonces presidente Donald Trump calificó el ataque como un “éxito espectacular” y aseguró que todas las aeronaves regresaron sin bajas. Las instalaciones de enriquecimiento nuclear resultaron gravemente dañadas, especialmente el sitio subterráneo de Fordow, diseñado para resistir ataques convencionales.


Este ataque coincidió con la campaña militar de Israel, que también buscaba frenar los avances nucleares de Irán. Según analistas, la ofensiva conjunta podría haber afectado de forma sustancial la capacidad operativa del programa atómico iraní.

Sin embargo, la operación no fue bien recibida en todos los frentes. En Estados Unidos, varios legisladores cuestionaron que se ejecutara sin la autorización del Congreso, calificando la acción como inconstitucional y preocupante para el equilibrio de poderes.

En el plano internacional, la reacción fue inmediata. Naciones Unidas, Turquía y varios países árabes hicieron llamados urgentes a la calma, la diplomacia y la contención. Prevalece el temor de una escalada bélica en Medio Oriente.


Expertos alertan sobre represalias posibles de Irán o sus aliados, especialmente de milicias respaldadas por Teherán. La situación sigue siendo tensa, y la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este nuevo conflicto.

 
 
 

ree

22 junio..

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que hasta ahora, se ha facilitado la evacuación de 175 personas que han salido de manera segura de la zona de conlicto entre Israel-Irán.

Las embajadas mexicanas en medio oriente   Irán, Israel, Jordania, Egipto, Azerbaiyán continúan brindando asistencia a connacionales en la región.

 

La embajada de Israel ha facilitado la salida vía terrestre y martítima y la vía aérea se abre parcialmente

De Jordania han salido 29 personas; 30 han salido de Irán, y 116 mexicanos  salieron hacia Egipto, Jordania y Chipre.



136 connacionales evacuados en el medio oriente


19-junio--La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana informó que se han evacuado a 136 connacionales que están en el medio oriente, de manera segura.

 

A  través de un mensaje en X informó que siguen trabajando para facilitar la salida de los mexicanos que están en la zona de conflicto y 136 han salido de manera segura.

 

ree

El espacio aéreo de Israel permanece cerrado informa.

La embajada sigue apoyando para que salgan vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chpre y hasta el momento han salido 88 personas

29 personas se han apoyado para salir del país y 19 mexicanos han salido a Azerbaiyan



Reaccionan EU y China; aumenta tensión en Israel-Irán

17-jun. Se incrementa la tensión y es que ahora La embajada de China en Israel pidió  a sus ciudadanos abandonar el país por cualquier medio terrestre, ante el aumento de ataques por entre Israel e Irán.

solicitud fue publicada este lunes 16 de junio a través de un comunicado en la red social WeChat, plataforma ampliamente utilizada por la comunidad china en el extranjero.

 

ree

También ayer lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump alertó sobre la gravedad del conflicto, afirmando que “todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”, tras denunciar que Irán rechazó un acuerdo nuclear propuesto previamente por su gobierno.

 

El mandatario norteamericano habría ordenado a su personal de seguridad nacional en Washington que se reuniera en la Sala de Crisis, según pudo confirmar un funcionario de la Casa Blanca a la cadena de noticias CNN.


Autoridades mexicanas habían informado hace unos días que habían 52 mexicanos en la ona de conflicto.

ree


El preocupante mensaje de Trump


16-jun

Evacúen Teherán fue el mensaje el Presidente de Estados Unidos escribió en su cuenta de X y luego se informó que había dejado la reunión del G7 donde sostendría una reunión con la presidenta de México

 

Esta postura del mandatario estadounidense mantiene a la población y gobiernos en la incertidumbre tras  el conflicto bélico  que se ha desatado entre Israel e Irán.

 

Elmandatario regresa a su país luego de la cena con los mandatarios de los otros países

 

 En Teherán está el ayatola Alí Jamenei y Trump se opuso a un plan israelí para matar al líder supremo de Irán.

 

El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, declaró este lunes que la muerte del Líder Supremo de Irán  Ali Jamenei, acabaría el conflicto entre ambos países.

 

 

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 20 jun
  • 1 Min. de lectura

ree

19-jun La legislatura local de Nuevo León inició  este jueves el análisis en una mesa de trabajo  de la reforma al Poder Judicial rumbo a la segunda elección  2027.

 

La Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Berenice Martínez dio el arranque de la mesa de trabajo donde dirimieron seis propuestas de iniciativas presentadas.

 

Participaron Diputados, organizaciones, autoridades  INEPCNL, TEE, electorales, Magistradas del TSJ , directivos de Universidades y  Colegios  de Derecho; de Iniciativa Privada , Jueces. Consejeros jurídicos y Senadores

 

Hablaron sobre la duración en los cargos , la forma en que sería elegidos, proponen la no reelección , el retiro de la candidatura en cualquier momento si no cumple con los requisitos


Se analizaron seis iniciativas dijo la Presidenta de la Comisión Berenice Martínez  en las que predomina se establezcan filtros a las candidaturas, topes de campaña y que hagan más uso de las redes sociales y el que les sea más fácil a los electores a forma de votar.

 

LO QUE ESPERA EL IEE

Dado que las elecciones serán locales ahora el IEE proyecta pedir 40 millones de pesos en el presupuesto 2026, que la lista de candidatos les llegue en el 2026 pera enero del 2027 iniciar con la impresión de las boletas.

Previendo la carga de trabajo porque a la par se tendrán elecciones de Gobernador, alcaldes y diputados locales y federales  se complicará eñ trabajo dijo la Presidenta Beatriz Camacho.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page