top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 jun
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun


ree

Aunque no se dio en persona en la reunión del G7, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum  y el Presidente Donald Trump sostuvieron una conversación telefónica este martes.

 

Sheinbaum, calificó de “muy buena” la llamada con el homólogo estadounidense, Donald Trump, además, dijo, se trabaja en un acuerdo global.

 

“Fue una muy buena llamada, y acordamos llegar a un acuerdo global, fue buena llamada, ya mañana les platicó mas en la mañanera”, señaló Claudia Sheinbaum


En entrevista en el aeropuerto de Calgary, Canadá, antes de abordar un vuelo a la Ciudad de México, señaló que en su participación en la Cumbre del G-7 habló de la importancia de la paz, la prosperidad compartida e hizo un reconocimiento a los mexicanos migrantes.

 

en el G7  habló con el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz sobre la relación estratégica, valores compartidos y oportunidades de cooperación económica.

 

Al primer ministro de Canadá, Marck Carney,  Sheinbaum le regaló un balón de futbol que elaboraron artesanos.

 

Otro de los encuentros fue con con el presidente del Consejo Europeo, António Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen


“En el G7, nos reunimos con el presidente del Consejo Europeo, António Costa @eucopresident, y la presidenta de la Comisión Europea, @vonderleyen, para dialogar sobre la actualización de nuestro tratado comercial. La invité a visitar México”, dijo.

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 16 jun
  • 1 Min. de lectura

 


ree

El abogado Hugo Aguilar recibió este domingo la constancia de mayoría por parte del INE que lo confirma como el próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Junto a él y tras ganar las primeras elecciones del país del pasado 1 de junio del Poder Judicial  se encuentra Lenia Batres,  Yasmín Esquivel , Loreta Ortíz, María Elena Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero e Irene Herrerías.

 

Hugo Aguila recibió su constancia tanto en español y en mixteco , lengua de su  comunidad de origen oaxaqueña.

 

En su mensaje el nuevo Presidente de la Corte señalando que es al pueblo a quien se le rendirá cuentas la Corte y pidió un voto de confianza para esta nueva Suprema Corte  y el nuevo Poder Judicial.

 
 
 

ree

La célebre frase atribuida a Voltaire —“Detesto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”—, aunque nunca escrita literalmente por el pensador francés, sigue siendo un faro para entender la libertad de expresión. Sin embargo, en Puebla, esta libertad enfrenta un serio retroceso. La reciente reforma aprobada por el Congreso local, que castiga con hasta tres años de cárcel o una multa de 40 mil pesos a quienes insulten en redes sociales, representa un riesgo para el debate abierto y plural.


Aunque la ley, promovida por el diputado panista Rafael Micalco, se presenta como una medida para proteger a la ciudadanía de la violencia verbal en el entorno digital, en realidad se perfila como un bozal institucional. Criminalizar los insultos, las amenazas o las manifestaciones que supuestamente afectan la “moral pública” es, en el fondo, un intento de domesticar la crítica y castigar el desacuerdo. Es una visión simplista y peligrosa que no reconoce la complejidad del lenguaje ni la dinámica de la comunicación contemporánea.


Umberto Eco, en su análisis del acto comunicativo, señala que el mensaje no es algo cerrado o unidireccional, sino una “máquina perezosa” que se completa con la interpretación activa del receptor. Intentar regular qué se puede decir y cómo debe interpretarse ignora que el significado surge del diálogo entre emisor y receptor, donde la pluralidad de interpretaciones es no solo inevitable, sino necesaria para una sociedad diversa y democrática. La censura en Puebla limita no solo la expresión, sino también la riqueza del intercambio público.


Desde la perspectiva de Jacques Derrida, el lenguaje es inherentemente inestable y el significado nunca es fijo. El insulto, como cualquier otro signo, se desplaza y se resignifica en cada lectura y contexto. En las redes sociales, donde las interpretaciones son múltiples y dinámicas, el intento de fijar y sancionar un único significado es una ilusión. La comunicación digital es un terreno fértil para la multiplicidad de sentidos, y tratar de controlar esa multiplicidad solo conduce a la imposición de un discurso rígido y limitado.


Pero quizá, detrás de la intención de proteger y moderar la comunicación en redes sociales, se esté gestando algo inesperado: nuevas formas de expresión que sorteen estas restricciones sin renunciar al mensaje original. Así como se normalizó el uso de eufemismos y expresiones creativas —“desvivir”, “desuscribir de la vida” o “mandar al lobby” para referirse a la muerte— el lenguaje en internet encontrará vías ingeniosas para transmitir ideas y críticas, aunque las palabras cambien. La censura no logra apagar el espíritu irreverente y la capacidad inventiva de la comunicación humana; solo la transforma.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page