- Mary Trujillo
- 28 ago 2023
- 2 Min. de lectura

5 kilómetros del tramo que será intervenido en la primera etapa se detectaron 120 mil toneladas de basura que contaminan todos los días el aire, agua y suelo.
Autoridades estatales y municipales harán otro intento por sanear el río Pesquería.
Este lunes se presentó un diagnóstico del afluente y lo que se debe hacer , acciones que emprenderán , según se comprometieron, los alcaldes de Escobedo y Monterrey
Se se reubicarán las familias que ahí están asentadas ; se hará limpieza, se impedirán peleas de animales clandestinas, maltrato de animales que son utilizados para carga y tiro de escombro y basura de manera ilegal.
“No es nada más limpiar los ríos, recoger basura, es cambiar y transformar las mentes de las futuras generales…” dijo el alcalde de Monterrey Luis D. Colosio
Colosio señaló a los vecinos que serán reubicados por el Estado que se les apoyará y serán tratados con respeto, y también emitió un aviso a quienes han afectado al afluente.
“A todas estas mafias que han perpetuado no solamente la contaminación, sino la explotación ilegal de nuestro río para fines perversos, vamos por ustedes y no vamos a permitir que sigan contaminando nuestras aguas, nuestras ciudades, a nuestras familias, no vamos a permitir que le sigan faltando el respeto a nuestra comunidad como lo han hecho hasta ahora”, advirtió.
DIAGNOSTICO
Hay 50 colonias que colindan con el río, que a su vez abarca a los municipios de Monterrey y Escobedo.
Viven en los márgenes 729 personas (150 familias).
Existe una carga bacteriana alta, que puede afectar la salud de niños y adultos mayores.
Constante quema de llantas.
Acumulación de 121 mil toneladas de escombro y basura.
43 depósitos clandestinos a lo largo de tres kilómetros de longitud.
Criaderos ilegales de perros, cerdos y cabras.
La contaminación en el lugar afecta a 170 mil nuevoleoneses.
ACCIONES A REALIZAR
Desazolve, remediación y restauración del Pesquería.
Clausura definitiva de 37 lotes (conocidos como portones) por donde, de manera ilegal, se tira escombro y se queman llantas y basura. Se descubrió que en estos lugares se maltrata a los animales de carga y se sacrifican cerdos y cabras en condiciones insalubres.
Se detectó que en los portones se organizan peleas de perros y de gallos.
Presuntamente hay actividades delictivas como venta de droga y de autopartes, así como el desmantelamiento de autos aparentemente robados.
Reubicación de 124 familias que trabajan, legal e ilegalmente como pepenadores.
Habilitación de cuatro parques en la zona de Monterrey, entre ellos la Plaza del Triángulo y el establecimiento de un arboreto.
Construcción de un Parque Lineal en ambas orillas ya rehabilitadas. Esto fomentará la convivencia y el desarrollo integral de las familias aledañas, además de facilitar la conservación del espacio como una zona protegida.





