top of page

Archivos

ree

México impone aranceles de hasta 210% a las importaciones de azúcar para proteger la industria nacional​


Aranceles elevados para azúcares importados

El Gobierno de México oficializó un decreto que impone aranceles que van del 156% al 210% sobre las importaciones de diferentes tipos de azúcar, afectando principalmente al azúcar líquida refinada y al azúcar invertida. Esta medida entró en vigor a partir del martes y aplica a productos provenientes de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).​


Protección de la agroindustria nacional

El Ejecutivo federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, justificó el decreto ante la caída sostenida en los precios internacionales del azúcar, señalando la necesidad de estabilizar y proteger a la industria nacional frente a distorsiones en el comercio global. El gravamen busca fortalecer el sector productivo mexicano, especialmente en un mercado afectado por importaciones excesivas y precios bajos.​


Implicaciones para el mercado y políticas de salud

Además de los aranceles, la administración impulsó un aumento en la cuota del impuesto a las bebidas azucaradas para 2026, que pasará de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, con la expectativa de recaudar alrededor de 41 mil millones de pesos destinados al presupuesto de salud. Estas acciones buscan frenar el consumo de productos azucarados en el país, en vista de la creciente epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.​


Contexto del Plan México y los planes de salud pública

Estas medidas forman parte del Plan México, una iniciativa gubernamental orientada a promover el desarrollo sustentable y la salud pública, combinando estrategias comerciales con políticas para reducir el impacto negativo de los productos ultraprocesados en la población, especialmente en la infancia y juventud.​

 
 
 
Pronóstico para el invierno 2025
Pronóstico para el invierno 2025

En diciembre y enero, Nuevo León espera la llegada de varios frentes fríos, algunos con características de aire ártico. Esto puede generar temperaturas mínimas cercanas a 0°C y, en regiones elevadas del estado, se prevé la posibilidad de nevadas ligeras o aguanieve. Municipios como Galeana, Bustamante, Salinas Victoria, Villaldama y las sierras norteñas tienen mayor probabilidad de registrar eventos de nieve, aunque en la zona metropolitana de Monterrey podría presentarse aguanieve o copos ligeros de nieve de manera ocasional.​​

ree

Fechas y condiciones clave

Enero 2025 es señalado como el mes de mayor riesgo de eventos de nieve, principalmente entre el 19 y 24 de enero, donde se prevén temperaturas bajo cero y jornadas gélidas tanto en Monterrey como en áreas rurales del estado.​


Diciembre y enero podrán tener uno o dos días con condiciones propicias para nieve, dependiendo de la intensidad de los frentes fríos y la humedad disponible.​

ree

Las sierras y zonas rurales suelen ser las más afectadas, mientras que en la ciudad el evento es más raro, aunque posible bajo circunstancias meteorológicas excepcionales.​


Recomendaciones

Si planeas actividades en exteriores o traslados rurales durante estos meses, monitorea el pronóstico actualizado y prepárate para posibles descensos bruscos de temperatura y condiciones de nieve en caminos y carreteras de montaña.


 
 
 
ree

Un gesto simbólico para el fútbol femenino

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó públicamente que el emblemático boleto 001, otorgado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, será regalado a una niña o joven mexicana que ame el fútbol y que no cuente con los recursos para asistir al partido inaugural de la Copa Mundial 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. El anuncio tuvo lugar durante la presentación oficial del evento, en la que Sheinbaum destacó la importancia de promover el fútbol femenino y dar mayor visibilidad a las jóvenes deportistas.​


Inspirar e incluir a las nuevas generaciones

La mandataria explicó que el objetivo de esta acción es inspirar a las niñas y mujeres jóvenes a soñar y participar en el fútbol, un ámbito donde históricamente la presencia femenina ha estado limitada. El sorteo o mecanismo de selección para designar a la beneficiaria aún está en desarrollo y será anunciado próximamente. Este gesto busca convertirse en símbolo de igualdad e inclusión en el mayor evento deportivo del mundo, que vuelve a celebrarse en México por tercera vez.​


Compromiso con el acceso y la equidad

Sheinbaum subrayó la relevancia que tiene el Mundial 2026 no sólo para los aficionados al fútbol, sino como oportunidad para mostrar la diversidad y el talento femenino. Además, anunció medidas con la FIFA para ampliar el acceso al evento, entre ellas pantallas gratuitas en sedes mundialistas y actividades especiales en Monterrey, CDMX y Guadalajara.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page