top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 nov
  • 2 Min. de lectura

ree

En el terreno económico, Macron anunció la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, con el objetivo de ampliar las inversiones bilaterales. Francia cuenta actualmente con 700 empresas operando en México, que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. “Queremos que estas cifras aumenten todavía más”


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este viernes que “la soberanía de todos los Estados debe ser respetada absolutamente”, esto tras cuestionarle sobre los bombardeos de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones ligadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.


Durante una conferencia conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que “la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos”, pero insistió en que dicha cooperación solo puede realizarse “entre Estados soberanos que se respetan”. Añadió que México y Francia preparan una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad, en el marco de un enfoque bilateral basado en el respeto mutuo y la transparencia.


La presidenta Sheinbaum Pardo destacó, por su parte, que su gobierno presentará el próximo martes los resultados del último año en materia de seguridad, y reafirmó que la estrategia mexicana “es integral”, pues abarca desde la atención a las causas de la violencia hasta la coordinación internacional. “Colaboramos con distintos países del mundo, en particular con Francia”, señaló.


Ambos mandatarios coincidieron en fortalecer la agenda feminista y de derechos humanos. Sheinbaum recordó la colaboración de México en la reciente Conferencia Ministerial de Diplomacias Feministas realizada en París, y Macron reconoció el liderazgo mexicano en este campo. “Nuestra agenda común busca erradicar las violencias sexistas y proteger a las activistas que defienden la libertad”, dijo el presidente francés.


Las inversiones francesas se enfocarán en los sectores aeronáutico, ferroviario, energético y de innovación tecnológica, áreas que forman parte de las prioridades del Plan México. El comercio bilateral entre ambos países alcanzó 6 mil 800 millones de euros en 2024, cifra que ambas partes esperan incrementar mediante nuevos acuerdos de cooperación. La Jornada

 
 
 

ree

Violencia sacude la colonia Constituyentes del 57

La violencia armada se hizo presente nuevamente en Monterrey la noche del 6 de noviembre, cuando sujetos a bordo de una motocicleta atacaron a balazos una vivienda ubicada en el cruce de las calles Macías Ramos y Manuel Gómez, en la colonia Constituyentes del 57. Como saldo del ataque, un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida en el lugar, mientras que tres personas, entre ellas una mujer mayor y dos hombres jóvenes, resultaron heridas y fueron trasladadas de urgencia a hospitales cercanos.​


Detalles del ataque y reacción de las autoridades

De acuerdo con versiones preliminares, los agresores dispararon en repetidas ocasiones antes de huir, dejando consternados a vecinos y familiares. Elementos de Fuerza Civil, agentes ministeriales y personal de servicios periciales acudieron de inmediato para acordonar varias cuadras, recabar testimonios y comenzar la investigación, incluyendo la revisión de grabaciones de cámaras de videovigilancia cercanas para dar con los responsables.​


Preocupación vecinal ante la ola de delitos

Habitantes de la colonia Constituyentes del 57 han manifestado su preocupación por la creciente recurrencia de hechos violentos en la zona durante el último año. Este ataque revive el temor de los residentes y enfatiza la urgencia de operativos permanentes y estrategias de seguridad efectivas.​


Investigación en curso y contexto de violencia

Hasta el momento, las autoridades no han determinado el móvil del ataque ni han dado a conocer la identidad oficial de las víctimas. Las investigaciones continúan y se han intensificado los patrullajes y la vigilancia en el área para fortalecer la seguridad y prevenir nuevos hechos delictivos, en una región que ha registrado diversos eventos similares en los últimos meses.

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 6 nov
  • 3 Min. de lectura

ree

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el  decreto que establece   que los trabajadores mexicanos recibirán un aguinaldo de hasta 40 días., este 2025.


El decreto ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación establece el 10 de noviembre como la fecha en que empezará a hacer la distribución de este pago entre los trabajadores del Estado.

Se ha modificado el artículo 12 de la Constitución Política y en el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, ambas establecen que el aguinaldo es parte de las remuneraciones anuales que corresponden por legislación

 

Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?

a los empleados del sector gubernamental, trabajadores y jubilados 

 Entre ellos personal de confianza, personal operativo, de enlace, de mando en dependencias y entidades federales, así como personal del Servicio Exterior Mexicano, militares en activo, pensionados y personas contratadas por honorarios, siempre y cuando su pago provenga de recursos federales.

 

Quiénes no lo recibirán?

Aquellas personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales;  así como aquellas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en el artículo Quinto de este decreto o en los lineamientos específicos y normativa a que se refiere ese precepto, y el personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.





El libro de Claudia Sheinbaum



ree

24- oct. “Este es el diario de unos de los momentos más extraordinarios que entrelazan mi vida con la historia de nuestro país, al que he decidido entregarme”, inicia el libro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Diario de una transición histórica.


Texto que, afirma, “es un reconocimiento a quien transformó la vida pública de México: Andrés Manuel López Obrador, un líder que con inteligencia, amor y compromiso con la gente supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino”.


La Presidenta asegura en el libro: “la vida me colocó en un sitio que nunca imaginé. Lo asumo con la certeza de que servir a mi pueblo y a mi patria es el mayor privilegio. Mi deseo de participar en la transformación de México nació desde la infancia, cuando mi padre y mi madre sembraron en mí la semilla de la honestidad y la convicción por la justicia social. Con el paso del tiempo, la vida me trajo a este momento de diversas formas”.


En el libro de 232 páginas, y siete capítulos, comparte su despedida de Andrés Manuel López Obrador tras el último acto de la gira de transición, en Chetumal, el 29 de septiembre de 2024.

“Regresamos a la Ciudad de México. La despedida fue muy emotiva. Lo abracé, le di las gracias. Me abrazó. Son muchos años de caminar con el dirigente y con el querido presidente.


“Recorrí el camino a mi casa con muchas lágrimas en los ojos. Andrés Manuel López Obrador, gracias por tanto y hasta siempre. Espero encontrarnos pronto. Tal vez cuando termines tu siguiente libro. La historia continúa, y él ya es parte viva de la memoria de nuestra nación.

”Gracias presidente López Obrador, hasta siempre. Lo que sembraste en conciencia, florecerá en generaciones”. La Jornada


En la tarea de pacificar al país hay saldo a favor: Harfuch


ree

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reconoció que los delitos no han desaparecido , que los hechos violentos se mantienen en distintos estados, pero que en la tarea de pacificar al país, existe un saldo a favor.


En la comparecencia en el Senado “Nosotros vamos a avanzar cada año en la pacificación del país y este año que es el primer año de la administración estamos con saldo mucho a favor de lo que comenzamos”.


Informó de una segunda detención por el asesinato de Bernardo Bravo en Michoacán, a mitad de su comparencia en el Senado


Dijo que continuarán las consignaciones de personas involucradas en el contrabando de combustible, mejor conocido como huachicol fiscal.


García Harfuch, reconoció que persisten los delitos de alto impacto pero las cifras respaldan la estrategia de seguridad.


“ No estamos diciendo que ya no haya delitos o que ya no haya crímenes o que no sucedan hechos tan lamentables como suceden en varios estados de la República, lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos diarios al día”, aseveró


Agregó que hay un 32 % menos de homicidios, que hay una cantidad sin precedente asegurada de droga, de armas de fuego, de laboratorios de más de mil 500 laboratorios destruidos por el ejército, por la marina.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page