- Araceli Garza

- 1 nov
- 2 Min. de lectura

Mientras algunos alcaldes retomaron la demanda de recibir un 30% de los recursos federales en el presupuesto 2026, otros propusieron en la mesa de trabajo del Congreso se actualicen los prediales para equipararlos al valor del mercado que está entre un 30- 40% y no hacerlo a un lado por asuntos electorales.
Los municipios terminan atendiendo con recursos propios las necesidades de la población cuando la responsabilidad es del estado dijeron por lo que pidieron que se pongan candados para que les den más certeza a los alcaldías así como abrir una plataforma en la que puedan verificar la distribución de estos.
HABLAN ALCALDES
Daniel Carrillo alcalde de San Nicolás habló de crear fondos específicos para mantenimiento de calles y avenidas y aumentar del 20 al 30% la repartición de recursos.
Adrián de la Garza de Monterrey, Que los recursos se etiqueten y se transparente , porque hay indicios de que el estado discrecionalmente distribuye los recursos por intereses partidistas.
Una bolsa general participable que sea distribuido por la cantidad de población, la generación de impuesto sobre la nómina , catastro , que vaya del del 6.28 % al 20%, ingresos que viene de entradas por derecho control vehicular de 6.6 a 1.6%
César Garza de Apodaca habló de reciprocidad y señaló que en responsabilidades del Gobierno el municipio ha invertido 300 millones de pesos en obras como carreteras, transporte y trabajos de agua y drenaje “es muy sencillo lo que solicitamos” dijo y agregó “no retrazar obras que difícilmente se alcanzar hacer porque desde años atrás se dejaron de realizan con recursos tripartita “ es decir, municipio- Estado - federación.
David de la Peña, de Santiago habló de incrementar el fondo de seguridad y las escuelas , y crear un Fonden estatal que entre en tiempos de crisis pues dijo aún hay tramos carreteros afectados por lluvias de años atrás , en la sierra , y no se ha habilitado ; tampoco dijo desproteger a las Protecciones Civiles municipales.
El Tesorero Rafael Cerna y representante del alcalde de San Pedro Garza García pidió se hiciera alguna modificación o reglamente en el que se le obligue al estado a apoyar aquellas obras que involucra a varios municipios ya que es difícil que uno solo asuma los gastos .
Jaime Zurricanfay , Tesorero y representante de Escobedo pidió que los temas presupuestales tengan una visión municipal, intermunicipal y metropolitanas y coordinación en proyectos que beneficien a todos para pedirle al estado que las inversiones sean tripartita
Por su parte Rubén Tamez Tesorero de Guadalupe agregó a las propuestas actualizar el predial y acercarlo al valor del mercado que va de entre un 30 - 40% y no evadirlo por cuestiones electorales ya que de esta manera se pudieran concretar mas obras.
Carlos Tellez, Tesorero de Santa Catarina agregó que sistemáticamente año con año pudiera ir actualizándose el predial sin tocar lo político y directo que hoy está en un 10% al valor del mercado,
La diputación Fernando Aguirre propuso ir aumentando el porcentaje de participaciones presupuestales en un 3% por año fiscal hasta llegar al 30% que piden y así fortalecer la Ley Hacendaria









