top of page

Archivos


ree

Mientras algunos alcaldes retomaron la demanda de recibir un 30% de los recursos federales en el presupuesto 2026, otros propusieron en la mesa de trabajo del Congreso  se actualicen los prediales para equipararlos al valor del mercado que está entre un 30- 40% y no hacerlo a un lado por asuntos electorales.

 

Los municipios terminan atendiendo con recursos propios las necesidades de la población  cuando la responsabilidad es del estado  dijeron por lo que pidieron que se pongan candados para que les den más certeza a los alcaldías así como abrir una plataforma en la que puedan verificar la distribución de estos.

 

 HABLAN ALCALDES

 

Daniel Carrillo  alcalde de San Nicolás  habló de crear fondos específicos para mantenimiento de calles y avenidas   y aumentar del 20 al  30%   la repartición de recursos.

 

Adrián de la Garza  de Monterrey, Que los recursos se etiqueten y se transparente , porque   hay indicios de que el estado discrecionalmente distribuye los recursos  por intereses partidistas.

Una bolsa general participable  que sea distribuido por la cantidad de población, la generación de impuesto sobre la nómina , catastro , que vaya del del 6.28 % al 20%,  ingresos que viene de entradas por derecho  control vehicular de 6.6 a 1.6%

 

César Garza  de Apodaca  habló de reciprocidad y señaló que en responsabilidades del Gobierno el municipio ha invertido 300 millones de pesos en obras como  carreteras, transporte y  trabajos de agua y drenaje  “es muy sencillo lo que solicitamos”   dijo y agregó “no retrazar obras que difícilmente se alcanzar hacer porque desde años atrás  se dejaron de realizan con recursos tripartita “ es decir, municipio- Estado - federación.

 

David de la Peña,  de Santiago habló de incrementar el fondo de seguridad y  las escuelas , y  crear  un Fonden estatal que entre en tiempos de crisis  pues dijo aún   hay tramos carreteros afectados por lluvias de años atrás  , en la sierra , y no se ha habilitado ; tampoco dijo desproteger a las Protecciones  Civiles  municipales.

 

El Tesorero  Rafael Cerna  y representante del alcalde de San Pedro Garza García  pidió se hiciera alguna modificación o reglamente en el que se le obligue al estado  a apoyar aquellas  obras que involucra a varios municipios ya que es difícil que uno solo asuma los gastos  .

 

Jaime Zurricanfay  , Tesorero y representante de Escobedo pidió que    los temas presupuestales  tengan  una visión  municipal, intermunicipal y metropolitanas y coordinación en proyectos que beneficien a todos para pedirle al estado  que las inversiones sean  tripartita

 

Por su parte Rubén Tamez Tesorero de Guadalupe agregó a las propuestas actualizar el predial y acercarlo al valor del mercado que va de entre  un 30 - 40% y no evadirlo por cuestiones electorales ya que de esta manera se pudieran concretar mas obras.

 

Carlos Tellez, Tesorero de Santa Catarina agregó que  sistemáticamente año con año pudiera ir  actualizándose  el predial  sin tocar lo político y directo que hoy está en un 10% al valor del mercado,

 

La diputación  Fernando Aguirre propuso ir aumentando el porcentaje de participaciones presupuestales en un 3% por año fiscal hasta  llegar al 30% que piden y así fortalecer la Ley Hacendaria

 

 
 
 

3 leyendas mexicanas poco conocidas para disfrutar en Halloween 🎃🇲🇽

Halloween no solo es una fiesta de disfraces y dulces. En México, es también el momento perfecto para recordar las leyendas que han hecho temblar a generaciones. Todos conocen a La Llorona o al Charro Negro, pero ¿qué hay de esas historias oscuras que casi nadie cuenta?Hoy te traigo tres leyendas mexicanas poco conocidas, ideales para leer a la luz de una vela este 31 de octubre.

1. La Nahuala – El alma que ronda las calles de Puebla

ree

Cuenta la historia que en una vieja casona del Centro Histórico de Puebla vivía una hechicera conocida como La Nahuala. De día, parecía una anciana común; pero de noche, se transformaba en distintos animales para robar las almas de los niños y usarlas en sus rituales.Los vecinos decían escuchar risas infantiles y pasos diminutos detrás de las paredes, aunque la casa llevaba décadas abandonada. Hoy, esa casona aún existe —convertida en museo—, pero muchos aseguran que si te quedas solo en sus pasillos, el aire se enfría de repente… y se oyen murmullos que piden ayuda.

📍 Dónde escucharla: Museo Casa del Alfeñique, Puebla.


2. La Enlutada – La mujer que camina en silencio por Tijuana


ree

En las noches sin luna, los habitantes de Tijuana aseguran ver a una mujer vestida completamente de negro, con un velo cubriéndole el rostro. Camina lentamente, como si buscara a alguien, y pide limosna con una voz tan suave que hiela la sangre.Los pocos que se han atrevido a levantar su velo dicen que debajo no hay rostro, solo una calavera en descomposición. Quien la mira a los ojos —cuentan— muere días después de puro terror.Aunque muchos piensan que es una versión norteña de La Llorona, los más viejos aseguran que es el alma de una viuda que perdió a su esposo en la Revolución y nunca dejó de buscarlo.

📍 Dónde escucharla: Zonas antiguas del centro de Tijuana, cerca del panteón municipal.


3. El Nahual de Tlaxcala – El hombre que se convertía en bestia


ree

En un pequeño pueblo de Tlaxcala, la gente hablaba de un campesino que salía de noche y regresaba cubierto de sangre. Algunos lo vieron transformarse en un burro de dos patas, otros juraron que arrastraba cerdos muertos por el campo.Era un nahual, un ser capaz de cambiar de forma y usar la magia ancestral para vengarse o proteger su territorio. Pero este, dicen, perdió el control. Su alma quedó atrapada entre el hombre y la bestia, condenado a vagar por las milpas cada noche de luna llena.Los perros aún ladran sin razón, y los campesinos evitan salir después de las once… por si el Nahual sigue cazando.

📍 Dónde escucharla: Alrededores de Huamantla, Tlaxcala.

🎃 ¿Te atreves a contarlas esta noche?

Si este Halloween quieres un toque mexicano, apaga las luces, prende una vela y deja que estas leyendas te acompañen. México está lleno de historias que viven entre el mito y el miedo… y quizá, esta noche, alguna toque a tu puerta. 👻

 
 
 
ree

Presentación y promesa de la nueva app BBVA México


La nueva app BBVA México fue presentada el 23 de octubre de 2025 en el evento “BBVA Summit 2025: Futura”. Su principal novedad es la integración de inteligencia artificial para la hiperpersonalización de la experiencia del usuario. Xataka México+1Según los directivos del banco, la app permitirá que cada cliente tenga una experiencia casi única —“una app para cada uno de los 27 millones de usuarios” en México—, adaptada a sus hábitos y necesidades. Xataka México+1

Las quejas de los usuarios

A pesar de las promesas, los usuarios han reportado diversas irregularidades con la nueva app BBVA México:

  • El diseño se percibe como saturado, con muchas “cajitas” o bloques de menú que complican la navegación. Xataka México

  • Dificultad para encontrar productos que antes estaban fácilmente accesibles, como la tarjeta virtual. El Financiero

  • Fallas o lentitud al iniciar la app y al realizar transacciones. Xataka México+1Estas fallas han generado resistencia entre una parte de los usuarios, lo cual el banco reconoce como un efecto del cambio. El Financiero

ree

La respuesta del banco

El banco BBVA México atribuye el rechazo inicial a la resistencia al cambio. En voz de Eduardo Osuna, vicepresidente y CEO del banco, "yo les puedo decir que van a amar nuestra aplicación". Xataka México+1Por su parte, Hugo Nájera, director general de banca en línea, explicó que el nuevo diseño se hizo pensando en legibilidad, accesibilidad para jóvenes y adultos, y una evolución tecnológica que coloca a BBVA “hasta tres años por delante” de sus competidores. El Financiero+1

Innovaciones de la app

Entre las novedades más destacadas de la nueva app BBVA México están:

  • Un asistente virtual llamado Blue, impulsado por IA, que responde dudas sobre productos y servicios. Xataka México+1

  • Transferencias locales e internacionales integradas en un solo entorno digital. El Financiero

  • Navegación adaptada: según el banco, en lugar de una interfaz genérica, se mostrará al usuario lo que más utiliza o necesita, casi como un “Netflix de la banca”. Xataka México


Desafíos e implicaciones para los usuarios

Para los usuarios de BBVA México, la transición a la nueva app presenta retos concretos:

  • Curva de aprendizaje: los usuarios deberán adaptarse a la nueva interfaz, lo que puede generar frustración o abandono temporal del canal.

  • Disponibilidad y estabilidad: las fallas reportadas podrían afectar la confianza en el canal digital, especialmente para operaciones urgentes.

  • Expectativas versus realidad: la promesa de “amor por la app” deberá cumplirse con mejoras continuas para consolidar la percepción positiva.


Conclusión

La nueva app BBVA México representa una apuesta ambiciosa por la digitalización y personalización del servicio bancario. Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad del banco para corregir rápidamente los problemas detectados, educar a sus usuarios sobre la nueva interface y cumplir la promesa de una experiencia superior. Mientras tanto, la frase “con el tiempo la van a amar” se convierte en un desafío real.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page