top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

ree

Desde el 15 de noviembre se había girado orden de aprehensión



El  dueño de la mitad de Miss Universo México, el regiomontano Raúl Rocha ha sido imputado por la Fiscalía General de la República por varios delitos.


La Fiscalía General de la República (FGR)  confirmó  este miércoles que hay una investigación contra  Rocha Cantú desde noviembre del 2024.


A través de un comunicado se precisó que se abrió carpeta de investigación por delincuencia organizada en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas.


 La situación jurídica de Cantú se dará a conocer cuando haya “elementos de prueba que ratifiquen con toda certeza” su participación en actos delictivos, se lee en el comunicado. Dicha indagatoria es realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y data de noviembre del 2024.


Raúl Rocha Cantú es un empresario mexicano originario de Nuevo León. Es propietario de la empresa Legacy Holdin Group, mediante la cual adquirió el 50 por ciento de la organización Miss Universo por 16 millones de dólares, luego de ello, en el año 2024, asumió como presidente de ese organismo.


Además en 2022, asumió como Cónsul Honorario de Guatemala.


ESTADOS UNIDOS LE QUITA LA VISA A RAUL ROCHA Y FAMILIA


Con el periodista Javier Ceriani el ex CEO Rodrigo Goytortua  horas antes de la final de Miss Universo había hecho público el entramado en el que hoy se encuentran el concurso, el propietario de la organización y la empresa nacional mexicana Pemex.

Este miércoles reveló que a  Rocha Cantú Estados Unidos le retiró la visa tanbién a su esposa y a su hijo y casualmente el argumento del empresario y que le dijo a Adela Micha del porque no ganó Costa de Marfil es porque en 175 países no le autorizaban el visado  y en otros países se tardan hasta sesi meses.



Atrás del triunfo de Fátima hay vínculos con Pemex y Morena



ree

21- NOV La ofensa que recibió Fátima Bosch de unos de los dueños minoritarios del concurso Miss Universo la encumbró a la fama mundial y llamó la atención de millones de mexicanos pero..tras ganar el concurso se han desatado una serie de actos y movimientos que la tienen en el centro del rechazo.

 

Varias Mises del concurso, y ex Mises,  miles de tailandeses y  ciudadanos de otros países  no están de acuerdo con el triunfo;  jurados del concurso  aseguraron, horas antes de la final y momentos después de que renunciaron al puesto  que  ganaría la mexicana, luego de estas aseveraciones aparecieron otros datos que relacionan también el triunfo a movimientos  de contrato con Pemex,  a Morena y funcionarias federales.


Todo se ha estado destapando desde horas antes del concurso en Tailandia y después de la final este jueves 20 de noviembre  envolviendo  al mundo de la belleza universal con  escándalos políticos y de corrupción


Quién es la familia de Fátima Bosch

 

Los padres de Fátima son Bernardo Bosch Hernández  , asesor del Director General de Pemex y  Vanessa Fernández Balboa .

 

el CEO de Miss Universo, Rodrigo Goytortua en entrevista con Javier Ceriani destapó la relación de Bernardo Bosch con Pemex  por mas de 20 años y Raúl Rocha, dueño del concurso quien recibió un contrato de Pemex por más de 700 millones de pesos.

Mónica Fernández Balboa viajó a Tailandia para apoyar a su sobrina, es la actual directora del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado INDEP del gobierno federal.


"no sabemos hasta que punto el coronar a Fátima es un especie de regalito al papá de Fatima" dijo el exdirectivo de Miss Universo y agregó “Son cosas que hablan de una posible corrupción muy fuerte de desvío de recursos del erario público ..”



En 1984  Monica fue coronada Flor de Tabasco

Claudia Fernández Balboa , tía de Fátima,  fue también Flor de Tabasco  en 2004

Fátima también fue embajadora y Flor Tabasco en 2018.

Raúl Rocha dueño del entonces casino Royal

 

EXJURADO

Omar Harfouch quien renunció días antes dijo públicamente en sus redes sociales que renunciaba porque el Papá de Fatima estaba en negocios con el dueño mayoritario de Miss Universo  el mexicano Raúl Rocha  y ya estaba pactado el triunfo.

Natalie Glebova exjuez y excompetidora en el 2005 en sus redes sociales también dijo que ya no participaría  como jurado y revela que votó por Tailandia.

 

EMBOSCADA EN TAILANDIA

Minutos después deconocerse a la ganadora los tailandeses comenzaron a hacer rechiflas  gritando “fraude total”

 



Fátima Bosch, es Miss Universo...!!!


ree

México tiene la cuarta reina Mis Universo


La tabasqueña Fátima Bosch , es la nueva Mis Universo , así se coronó la noche de este jueves lo que ha puesto a su natal Tabasco y todo México en plena alegría.


México y Tailandia, lugar sede del certamen fueron las finalistas del controvertido concurso.


Fátima comenzó a verse preferida luego de la defensa que hizo a su persona en Tailandia frente a uno de los organizadores del certamen.


!Grandioso! esa fue la primera palabra que el padre de Fátima dijo , Bernardo Bosch.


 
 
 
  • Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
    FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
  • hace 1 día
  • 56 Min. de lectura
ree

PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Ora resulta que es un logro”Yomero

El anuncio con fanfarrias, cuetes, confeti y serpentinas de que las oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey serán “Puntos Naranja” que brinden protección y acompañamiento a mujeres y niñas, no puede menos que dar pena.


Me parece ocioso y por lo mismo innecesario el que el director de la paraestatal y la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Miriam Hinojosa Dieck, anden firmando un convenio por algo que debería ser básico y obligatorio ahí y en todas las oficinas gubernamentales.


Apoyar y resguardar a una mujer, pero también a un hombre, a un adulto mayor o un niño, sea varón o mujer, es una responsabilidad ineludible, como lo debe ser para comercios y oficinas públicas y privadas.


Me parece que en lugar de andar haciendo eventitos sociales para tomarse la foto y presumir que trabajan, lo que Miriam y el Instituto deberían hacer es preparar manuales, orientar y capacitar a todas las dependencias de gobierno y también a comercios y oficinas, sobre cómo actuar y qué es lo que deben hacer en caso de que alguien solicite su ayuda.


Ya existen en Nuevo León chorromil “puntos naranja” y, ¿de qué sirven? ¿cuántas veces se han utilizado? 


Hay que dejar las simples declaraciones para pasar a la acción, es necesario dejar de simular, de hacer como que hacen, para que en realidad se apliquen a prevenir el acoso y la violencia repito, en contra de las mujeres pero también en contra de adultos mayores, niños y hasta de hombres.


Y no, no se trata simplemente de escuchar y atender a una mujer en problemas, sino de contar con verdaderos protocolos de protección, con espacios aislados en donde resguardar a una posible víctima y de tener personal capacitado para controlar una situación. El letrerito naranja no sirve de maldita la cosa con una persona encolerizada, hay que tener respuestas, no simples rollos.


Saber qué hacer y cómo responder ante un llamado de auxilio, con el posible agresor enfrente o a unos pasos, requiere de capacitación y orientación; no se trata de atender el asunto con el simple sentido común, porque no se sabe lo que pueda llegar a ocurrir. Por eso más que definir o designar un “punto naranja” se necesita de orientación y campañas que promuevan la empatía y solidaridad.


Sí, dirán que no tienen presupuesto, que hay limitaciones, que no tienen personal, pero en realidad no se requiere de mucho para hacer lo suficiente y, sobre todo, para pasar del choro mediático a acciones concretas que comiencen a resolver los problemas.


En Agua y Drenaje, pero también en Control Vehicular, en el Registro Civil, en la Tesorería, en Palacio de Gobierno, en cualquier dependencia debe haber personas capaces de enfrentar situaciones de riesgo y ayudar a quien lo necesite en cualquier momento.


Está bonita la foto, pero no basta con eso.



Foto



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El que se mueve, no sale en la foto”Don Fidel Velázquez

Algunos dirán como Arturo de Córdova en sus películas: “Eso no tiene la menor importancia”, pero otros sostendrán que el lugar que ocupan en la gráfica es un reflejo del momento por el que pasan en cuanto a los afectos y confianza del Gobernador.


Me refiero a la foto que se tomaron los Secretarios con el Jefe del Ejecutivo y su esposa hace unos días tras su reunión en el LAB Nuevo León y que fue ampliamente difundida por algunos de los presentes.


¿Será la cercanía, la ubicación en las filas, el estar al centro o que te hayan colocado muy a los extremos un indicativo de la manera en que el Gobernador aprecia el trabajo de sus colaboradores? ¿O de plano así se acomodaron a la hora de la foto y no hubo quién les diese un orden y como en el juego de las sillas, “el que alcanzó, alcanzó”?.


Viéndola bien hay cercanías demasiado extrañas y lejanías que uno no alcanza a comprender, pero vamos, es sólo una foto, aunque dicen que los símbolos hablan y que las acciones pesan más que las palabras.


Si ya hace algunos meses se dieron algunos movimientos y enroques al interior del gabinete samuelista, dicen que con miras a las elecciones del 2027, en un mes y días, cuando inicie el 2026, todo, todo, todo, incluidas las fotos, los guiños, la menciones, los abrazos, los saludos, será analizado con lupa por propios y extraños, por compañeros del equipo, del partido, por opositores, periodistas y demás.


Para algunos “no tendrá la menor importancia”, pero para otros será el clavo ardiente o el chorro de agua del cual se pretendan sostener en su sueño guajiro de continuar vivos en la política cuando termine el sexenio.Seguiremos viendo fotos…

 



Cadereyta


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Es una enorme desgracia no tener talento para hablar bien, ni la sabiduría necesaria para cerrar la boca”Jean de la Bruyere

Cuando Carlos Rodríguez “El Cuate”, asumió la alcaldía de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, era (bueno, eso creo), perfectamente consciente de que el principal problema del municipio era la seguridad y no en una escala menor, sino en un nivel harto complicado por las circunstancias.


Con una policía excesivamente limitada en personal y equipo, los “cuicos” jimenenses deben hacer frente a bandas del crimen organizado que desde hace tiempo operan y viven en Cadereyta, además de los hechos comunes que se viven día con día.


Sin embargo resulta más que sorprendente la declaración del Edil que dio a conocer que una pandilla de mozalbetes de entre 6 y 16 años causaron daños a 14 unidades de transporte urbano de la Ruta 182 que va del municipio a la Exposición Ganadera en Guadalupe.


Hablamos de 14 camiones recién estrenados en junio y septiembre del presente año y a los que en dos colonias los chamaquitos les destrozaron ventanas lanzando piedras, además de poder causar daño a los pasajeros y choferes de las unidades.“


El Cuate” anunció bien orondo, como diría mi comadre María Julia, que ya los habían identificado, dirigido a un centro de atención y que los padres también participarían en procesos de supervisión y acompañamiento. Muy bonito y muy sabroso y mientras tanto, ¿quién paga los daños?


No fue hasta que la Ruta anunció que suspendería su recorrido a partir de las 19:00 horas en las colonias Lázaro Cárdenas y José Lozano, lo que obvio generó protestas, que el señor Alcalde se dignó actuar y cumplir con su deber.


El Presidente Municipal dijo que batallaron porque pensaban que se trataba de jóvenes mayores, pero se sorprendieron cuando se enteraron que eran unos críos.


Varias preguntas saltan en todos estos hechos: ¿Por qué esperar a que fueran 14 las unidades con daños para actuar? ¿Por qué la Ruta tuvo que llegar al extremo de amenazar con suspender su recorrido para que el alcalde asumiese su responsabilidad? Y, sobre todo, ¿si Carlos Rodríguez no puede controlar a una pandillita de chamaquitos, cómo podría hacerle frente a los verdaderos criminales que se pasean libremente por todo Cadereyta?Simples preguntas que cualquiera se hace.

 




Responsabilidad



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella es sólo esto: Responsabilidad”George Bernard Shaw


Emitir juicios y opiniones, ya sea en un medio tradicional o redes sociales sobre el quehacer de personas o instituciones conlleva una responsabilidad.


Lección básica del periodismo, entender y poner en práctica el uso de la libertad de expresión para calificar el quehacer de otros, sin agredir, sin insultar, sin agraviar, limitándote sólo a reseñar lo que encuentras bueno, malo o regular de su actuación.


La oleada de la modernidad ha provocado que en las redes sociales muchas personas se sientan periodistas y publiquen comentarios sobre otros sin cuidar aspectos fundamentales como lo es el saber diferenciar la calificación de su proceder o actuar como personas públicas y, erróneamente, asegurar hechos o acciones que no les constan y que rayan en injurias o difamaciones.


Saber diferenciar la opinión de un señalamiento específico es necesario y forma parte de los preceptos básicos del ejercicio de un buen periodismo. Lamentablemente la apertura de las redes sociales ha provocado que muchos confundan la libertad de expresión con el libertinaje, creyendo que bajo esa premisa pueden descalificar a cualquiera emitiendo agravios sin sustento.


En Nuevo León las injurias o difamación desde hace años no son un delito, pero existe la figura del “daño moral” que, contra lo que muchos piensan, abarca las publicaciones en redes sociales y que castigan severamente el mal comportamiento de quienes utilizan estos espacios para insultar a otras personas.


Si las redes sociales se utilizan para dañar, humillar o afectar la reputación de una personas, se podría configurar el delito de violencia digital, el cual es castigado con una pena de uno a cuatro años de prisión más una multa que puede alcanzar un monto de 300 mil pesos y en casos específicos puede subir hasta un millón de pesos.


No se puede argumentar como un elemento de descargo el no percibir ingresos por emitir opiniones en redes sociales, ni el actuar de “buena fe”, porque al referirse específicamente al proceder de un individuo se emite un juicio de valor.


El punto toral de este planteamiento estriba en la improvisación que hoy en día se tiene de profesiones u oficios que requieren de una preparación o conocimiento básico.


Se puede ser periodista, analista, comentarista o editorialista con la simple buena fe, siempre y cuando se respeten términos y condiciones éticas y en el caso de que existan señalamientos o acusaciones contar con las suficientes pruebas para demostrar lo que se dice.


Lamentablemente hoy en día, escudados en el anonimato que brindan las redes sociales, muchos acusan sin pruebas y afirman hechos que no les constan, creyendo que al hacerlo de manera subrepticia están libres de cualquier alcance de la ley y con ello actuar de forma impune y esto no es verdad.


Imagine usted que sube a un avión para realizar un viaje y que estando en su asiento se entera de que el piloto no es un profesional calificado, sino alguien con muchas ganas y mucha afición, pero que carece de la experiencia necesaria para emprender ese reto; igual, si estando en la plancha de un quirófano le dicen que el cirujano no es profesional, sino un aprendiz con muchas ganas de ser doctor.


Así, con la crudeza que describo, hay muchísimos “periodistas” que publican sus comentarios en redes sociales. Es necesario que aprendan la simple y llana diferencia entre libertad y libertinaje.

 










PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad”Marco Aurelio

Después de ver una entrevista que le hicieron a Rebeca Clouthier he de admitir que he terminado con una sensación amarga y de desasosiego, al no reconocer a quien por muchos años he admirado.


Puedo comprender las razones que motivan a Rebeca a sentir lo que siente por el PAN, su amado partido, y especialmente por quienes lo han manejado durante los últimos años y que terminaron obligándola a separarse de sus filas; sin embargo ese sentimiento no puede ser el que norme su criterio para opinar sobre el futuro.


La ex diputada y ex alcaldesa sustituta de San Pedro ha dicho que la próxima elección para gobernador en Nuevo León la ganará Morena, sustentando su dicho en lo que dicen hoy (hoy, hoy, hoy Fox dixit) las encuestas y que el PAN no tiene manera de ganar, aún aliado con el PRI.


Aún es muy temprano para que amanezca, faltan aún muchos meses para los comicios y todo puede pasar, de manera que la única lógica que puedo encontrar en la opinión de la hija del “Maquío” es que nace de la entraña, del resentimiento, del odio profundo que tiene contra quienes considera la traicionaron.


Sin embargo Rebeca es una activista importante, integrante del Grupo de la Seis, una voz fuerte que se escucha y que se toma en cuenta, por lo que creo debería matizar sus opiniones y ser un poco más analítica de cara al futuro.


Hablar y opinar así le restan credibilidad y confianza que son, a final de cuentas, su más importante respaldo y su fuerza para impulsar verdaderos cambios y transformaciones. Cuando hable de su historia y lo que le ocurrió puede decir cuanto quiera porque se trata de hechos consumados, pero cuando se mira al futuro es riesgoso jugar a las predicciones y, sobre todo, emplear criterios poco claros, para intentar predecir lo que pasará.




Selfies



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El que se mueve, no sale en la foto”Don Fidel Velázquez

Es cierto que “gobernar es comunicar”, como también lo es que “una imagen vale más que mil palabras”, pero va siendo hora de hacerles saber a las nuevas generaciones de políticos que una “selfie” no equivale a un acto real de gobierno y que esa foto de sí mismos no habla del accionar de una administración, sino de la promoción personal de quien la publica.


Hoy si no hay “selfie” no ocurrió y en cualquier acto, evento, reunión, hay que tomarse muchas, todas, con todos y subirlas de volada a las redes sociales. Hay que poner la mejor sonrisa y mostrar que somos parte, que ahí estuvimos, que sí nos convocaron, que nos tomaron en cuenta, que formamos parte de…


Cada vez son menos las imágenes de funcionarios públicos entregando obras y muchas menos las de beneficiarios recibiendo esa acción por parte de un gobierno. Hasta en esas, cuando van y entregan un apoyo, tienen que salir ellos en la foto, si no, no sirve.


Es mil veces más convincente la foto de aquella obra que solucionó un problema, que le cambió la vida a unos vecinos, que le resolvió la tragedia que vivían a una familia, que una selfie con su amigo, compañero, compadre o cuate del partido.Selfies por aquí, selfies por acá, ¿y de resultados? ¡Nada de nada!


La promoción personal y el culto a la personalidad son necesario, pero hasta cierto punto, porque la máxima que dice que “chamba mata tocho” no cambia y lo que la sociedad busca son resultados, no caras bonitas llenas de botox e hilos brasileños con cirugías restiradoras y sonrisas rediseñadas.


Por piedad, dejen la cámara por un ratito y pónganse a chambear.





Loquitos


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal

“La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso”Jean Paul Sartre


No puedo dejar de cuestionarme, ¿en qué momento nos volvimos loquitos?


Cada vez con mayor frecuencia observamos que conductores de vehículos bajan de ellos en medio del caos citadino y se lían a golpes por un simple incidente; lo que antes era ocasional y anecdótico, ahora es cosa de todos los días y en todas partes, da igual el rumbo o la condición socioeconómica de los participantes, a la menor provocación comienzan los “guamazos”.


Pero si esto es algo para comenzar a pensar, mucho más lo debe ser el hecho de que existan personas en nuestro entorno que carguen en su vehículo un machete y lo traigan a la mano para en caso de un pleito emplearlo y con ello tener una supuesta ventaja, porque nunca podrán saber si su contrincante posee una arma de fuego.


De manera que un cerrón o no cederle el paso a algún gandul de esos que saltan en segunda o tercera fila y que al llegar a la intersección se quieren meter a la brava en el carril, pueden ser los que te definan la vida entera.


¿De cuándo acá es normal actuar así?


¿De cuándo acá es normal que un alumno de secundaria se aparezca en su plantel con una arma larga y amenace a maestros y compañeros?


¿Qué no completamos con la tragedia de hace unos años donde un alumno mató a su maestra, hirió compañeros y luego se suicidó? ¿Qué fue lo que prometieron entonces nuestras autoridades de Educación y Seguridad? ¿Cómo es que esto sigue pasando en Monterrey?


Algo debemos hacer como sociedad y el primer paso está en exigirle a nuestras autoridades que se dejen de promesas y rollos y que verdaderamente pongan atención en estos casos para encontrar fórmulas que nos permitan erradicarlos de nuestra vida diaria.




Por la culata


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Estábamos haciendo nuestros planes, pero olvidamos que el destino también tiene planes”Fiodor Dostoievski


Dado que los mexicanos no podremos saber con exactitud la verdad sobre lo ocurrido ayer al mediodía en el Centro Histórico de la Ciudad de México en donde un hombre se acercó y tocó de manera inapropiada a la Presidenta Claudia Sheinbaum, no queda otro camino que especular.


Me saltan dos posibilidades sobre lo acontecido: 1).- Que el agresor penetró todos los perímetros de seguridad que deben blindar a la Presidente llegando al contacto físico con ella; o, 2).- Que como muchos afirman en redes sociales y comentarios dentro de las notas de medios de comunicación, todo se trató de un montaje que busca distraer la atención sobre el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.


Las dos opciones son posibles, las dos son válidas, pero también, y aquí hay que decirlo, las dos terminan siendo un tiro que sale por la culata para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.


Porque si se trató de un fallo en los protocolos de seguridad, resulta casi inverosímil el que el tipo haya tenido la posibilidad no sólo de acercarse, sino de permanecer tanto tiempo junto a la Presidenta, además de que una vez separado le dan la oportunidad de volver a acercar su rostro a la Mandataria, cuando lo que los manuales indican sería el sometimiento inmediato y, a su vez, retirar a la Presidenta a toda prisa del lugar, pero ni una cosa, ni la otra.


Si este es el caso resulta preocupante, porque a unas cuantas horas de que un tirador cegó la vida de un importante y destacado Gobernador en un evento público en Michoacán, ¿cómo es posible que la seguridad en torno a la Presidenta no se haya redoblado?


Mucho más preocupante aún el enterarnos a través de versiones periodísticas que los miembros de la Ayudantía que custodian a la Mandataria no están armados, lo cual me parece increíble, y que la versión pueda circular libremente, casi como avisándole a quien pretenda hacerle daño: no se preocupen, no hay gente que porte armas a su alrededor.


Si por el contrario, lo acontecido es, como algunos aseguran, un montaje distractor, a la puesta en escena le faltó realismo, tanto que el público se percató del truco y de inmediato comenzó a ventilarlo a diestra y siniestra.


Dados los acontecimientos recientes: ¿era no sólo necesario, sino prudente, el permitir que la Presidenta caminara entre la gente del Palacio a la Secretaría de Educación? ¿No sería más seguro el llevarla en un transporte blindado sin arriesgarse a ninguna eventualidad?


Tratando de medir la cantidad de comentarios y el tono de los mismos, la versión de la puesta en escena tiene más adeptos y en este punto es menester recodar que la percepción es más fuerte que la realidad.La falta de una versión oficial ampliamente difundida abona a la especulación. ¿Quién era el tipo? ¿Qué pretendía? ¿Qué lo motivó a actuar de esa manera? ¿Qué ocurrió con él después del incidente? ¿Fue consignado y si así fue, bajo qué cargos?


Habrá que esperar a La Mañanera del Pueblo de hoy, pero insisto, en el terreno de la percepción, por donde se le mire, el asunto termina siendo un balazo en el pie o un tiro que les salió por la culata.



Lumbritas


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El pueblo, el fuego y el agua no pueden ser domados nunca”Focílides

Aunque siempre he sostenido que en la vida no hay casualidades sino más bien “causalidades”, no soy capaz de conformarme con las explicaciones simplonas de que el incremento en el número de incendios en la metrópoli es debido, principalmente, al cambio climático


.Porque no sé si lo haya notado, pero de un tiempo a la fecha, hay quemazones de todo, por todo y en todas partes. 


Ya no son sólo los cerros (por fortuna este año ha estado más tranquilo en esta materia); ahora de a tiro por viaje, cada vez que choca un tráiler termina incendiándose; de la nada y siempre en la madrugada, automóviles estacionados comienzan a arder. Sin decir “agua va” (no, ¿por cómo?) se inician incendios en terrenos baldíos o en puntos de recolección de basura como Simeprode.


Desde hace unos meses, se dan más casos de incendios en casas.


No alcanzo a entender lo que está ocurriendo, pero sí sé que está pasando algo que antes no sucedía y que provoca todo esto. Habrá que reflexionar y buscar los motivos de estas causalidades para tratar de evitarlos y cuidarnos más.


Coca-Cola


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Hay que compartir, el momento feliz,hay que disfrutar, la chispa de la vida”Jingle promocional de Coca-Cola en los 70’s

1-nov. México es uno de principales países consumidores de Coca-Cola en el mundo. Desde su llegada en 1926 a suelo azteca, el refresco más conocido del mundo se instaló y penetró con fuerza en el mercado, expandiéndose en forma meteórica por todas las regiones mexicanas hasta alcanzar una clara dominancia del mercado.


En 1985 cuando en Estados Unidos lanzaron la “Nueva Coca-Cola” como respuesta al “Reto Pepsi” y tuvieron un estrepitoso fracaso, al grado de tener que retornar a la receta clásica apenas 79 días después, en México sucedió lo mismo, el nuevo sabor nunca gustó, porque al modificar el sabor los consumidores reaccionaron en forma negativa.


Ante la iniciativa del Gobierno federal de nuevamente incrementar el precio de las bebidas azucaradas pretendiendo reducir su consumo, la industria refresquera ha hecho el compromiso de bajar los azúcares en sus fórmulas y aquí es donde salta la pregunta: ¿en qué grado mover ese elemento fundamental en la fórmula variará el sabor del producto? Sin pensarlo mucho puedo anticipar que los mexicanos, como a los gringos en 1985, preferirán pagar 3 pesos más por cada refresco, antes que renunciar al sabor al que tienen años y años acostumbrados.


Sí, es sano y correcto buscar la manera de que la población reduzca el consumo de estos productos, sin embargo el encarecerlos no es una solución viable, sobre todo en muchos lugares. Sucede que con la moda de lo políticamente correcto y la vida sana, el precio de las aguas “naturales embotelladas” han llegado al mismo nivel que el de los refrescos azucarados, pero su contenido calórico, sobre todo para quienes no tienen más opciones de ingesta, no es el mismo, por lo que prefieren las energías de una coca para sobrevivir el día, que la salud de un agua.


Por otra parte, hay muchísimos lugares en el país en donde no hay agua para beber y la única opción que tienen para acompañar alimentos o refrescarse son estas bebidas.Antes que incrementar el precio, sería necesario el idear un plan integral que contemple soluciones a todas las variables que encierra un tema que diese la impresión de ser sencillo, pero que conlleva múltiples aristas en la vida y dieta de todos los mexicanos.





Procentro


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas”Françoise Giroud

Hace 33 años Monterrey y su zona metropolitana eran muy distintos y sin embargo fue en ese año en el que el Gobierno del Estado implementó un programa para mejorar el transporte urbano y agilizar el tráfico en el primer cuadro regio: el Procentro.


Siendo Gobernador Sócrates Rizzo García, correspondió a Juan Manuel Parás y Carlos Chavarría Garza, Subsecretario de Transporte y Vialidad del Gobierno del Estado, y director del Consejo Estatal del Transporte, respectivamente, idear e implementar la primera gran reconversión del diseño de rutas y el sistema de operación del transporte urbano en la ciudad.


En aquel entonces existían 3 mil 300 unidades en servicio, de las cuales 2 mil 800 cruzaban por el primer cuadro. (Me pregunto, ¿cuántos camiones son los que en realidad circulan hoy, 30 años después?) y la lógica del “Procentro” era partir de la velocidad promedio de esos camiones, que era de 7 kilómetros por hora.


Hasta entonces el diseño de las rutas era casi discrecional y orientado a la demanda de los usuarios, de forma que para resolver la interconectividad todos confluían muy cerca del centro geográfico de Juárez y Aramberri o en otros muy contados puntos de alta afluencia.


El programa, dirigido por Elizabeth Garza Martínez, vino a poner orden, a crear recorridos más directos en los ejes norte-sur y oriente-poniente, evitando zig-zags innecesarios, lo que redundó en una reducción del número de unidades en avenidas importantes y un incremento en la velocidad promedio del servicio, lo que significó a su vez una reducción en la frecuencia de paso de las unidades.


Faltaban aún dos años para que entrara en operación la Línea 2 del Metro, el sistema de transporte colectivo se apoyaba con la operación de las famosas “peseras” que complementaban rutas y que también confluían en el primer cuadro citadino y todo el entramado era operado por dos tipos de prestadores: concesionarios y permisionarios, estos últimos, centrales obreras con una fuerte presencia, influencia y poder en las decisiones del Gobierno.


No sólo era una decisión técnica, era necesario “hacer política”, cabildear y convencer a viejos tiburones como Raúl Caballero y Eleazar Ruiz Cerda de que eran necesarias las modificaciones en el diseño de las rutas así como la asignación de paradas obligatorias y después implementar toda una estrategia para comunicar a los usuarios los cambios implementados.


En unos meses el programa “cuajó” y sus frutos pudieron ser constatados de manera inmediata al cumplirse las premisas y promesas ofrecidas por Parás y Chavarría a la ciudadanía, mejorando el transporte e incorporando después a las peseras en el diseño.


El “papel de China” fue inventado hace más de dos mil años, por lo que no es necesario recurrir a ocurrencias o inventos hechos sobre las rodillas; ya quedó demostrado que la teoría del pago por kilómetro recorrido no funcionaba (¿quién pagará los costos generados por tan brillante idea?) y la nueva propuesta del servicio gratuito entre 10:00 y 13:00 horas no aportará a resolver los problemas.


Antes de inventar, habría que recurrir de la historia y apoyarse en quienes la vivieron para encontrar respuestas que ya demostraron ser exitosas.





Fecha


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”Abraham Lincoln


Hay días y fechas especiales en el calendario para cada persona. Para mi el 28 de octubre, día de San Judas Tadeo en el santoral, es uno de ellos porque sin pensarlo ni planearlo, coinciden sucesos importantes que me han marcado la vida.


Un día como hoy, pero de hace 52 años, dejó de existir mi padre. Era yo el mayor de sus tres hijos y contaba con apenas 13 años de edad; a pesar del poco tiempo que lo pude disfrutar, su ejemplo y guía, más la educación y formación de mi madre, me dieron las bases para ser quien soy.


Muchos años después, en 1996, justamente el 28 de octubre, iniciamos la andadura de esa experiencia maravillosa que ha sido el dirigir y manejar mi propia empresa. RTV & Press News nació como la mayor parte de los emprendimientos de nuestra tierra, con un modesto capital aunque en realidad era con una mano adelante y otra atrás, con sueños e ilusiones y aunque el camino no ha sido sencillo, jamás podría haber imaginado en aquel entonces lo que hasta ahora hemos conseguido.


Lo logrado ha sido el resultado del esfuerzo de muchos compañeros que con los años se han convertido, más que amigos en una familia de la cual, soy sincero, me siento sumamente orgulloso.


Casualidad o coincidencia, vaya usted a saber, pero unos años después, en 2002, el 28 de octubre iniciamos las operaciones de burladerodos.com, el primer portal taurino fuera de España en el mundo y que en su momento fue uno de los más importantes en el orbe. Hoy hay quienes se olvidan de aquello, sobre todo quienes desde la comodidad de las redes sociales creen que se comen el mundo a puños, pero lo cierto es que construir un sistema informativo con más de 50 corresponsales en ocho países que informaban minuto a minuto de los sucesos que acontecían en el ámbito taurino, no es poca cosa


.Ese esfuerzo duró así varios años, implicaba una enorme labor, porque no sólo se trataba de informar, sino de hacerlo bien, con respeto a las normas y estándares de un periodismo serio, documentado, en el que se practicaban todos los géneros periodísticos: la reseña, crónica, el reportaje, entrevistas, artículos de fondo, documentación; además las más extensas galerías fotográficas y, para orgullo nuestro, fuimos los primeros en transmitir en vivo por radio-internet una corrida de toros y de incluir en nuestras crónicas segmentos de video de las faenas de aquellas tardes.


El tiempo, la vida, las circunstancias, las envidias y traiciones de algunos, determinaron que era momento de detener la marcha, pero lo hecho, hecho está y nadie, nadie, lo puede borrar.Por todo ello es especial el 28 de octubre. Hoy, junto a usted que me hace el honor de leerme, celebro la vida y el camino que me ha tocado recorrer.¡Salud!









Balazo


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Cuando escupes para arriba casi siempre ocurre que…”Yomero

No hay manera de gobernar quedando bien con todos, siempre habrá algo o alguien a quien sacrificar. El secreto está en saber evaluar para buscar el beneficio máximo y los daños mínimos, además de practicar un juego de equilibrios en donde si le estiras a la cuerda de un lado, le aflojes del otro para que no se reviente.


El reciente anuncio del Gobernador Samuel García sobre la cancelación de operaciones de varias pedreras puede ser visto desde distintas ópticas, pero hay una en la que por más que se intente no se salva de ser calificada como un error.


Sí, es cierto, contaminan y generan polvo, pero sus productos son necesarios para el crecimiento y desarrollo. Están, operan y trabajan porque existe una demanda de lo que ofrecen y más en una ciudad como la nuestra en la que, al margen del dinamismo de la construcción privada, el Gobierno estatal está trabajando en distintas obras que las ha ofrecido concluir para el siguiente año.


Ocurre que al existir escasez de todos los productos generados en las pedreras su precio sube, primero por la sobredemanda y después porque se vuelve necesario traerlo desde otros lugares, como ha estado sucediendo en Monterrey durante las últimas semanas que traen arena y agregados desde Ramos Arizpe.


No sólo para el mercado, el propio gobierno tiene que pagar más caro todo esto y no sólo ello, sino que además deja ir derrama económica y provoca la pérdida de empleos.


Y todo por andar quedando bien con quienes critican las pedreras.Si en realidad el cuidado del ambiente fuese el problema, ¿por qué no hacen lo mismo con la Refinería de Cadereyta? ¿Por qué por más promesas que se han hecho nada ocurre?


El Gobernador podría haber seguid tolerando la presión y aplicar medidas correctivas a las pedreras; el anuncio mediático tendrá un efecto sumamente limitado, sino no es que lo critican y le exigen que cierre más pedreras. No resuelve lo primero y se complico a su mismo, es darse un balazo en el pie.






Que los deporten





PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”José Saramago


Créame, se lo ruego, cuando digo que siento una enorme pena por ellos. Sé que no están aquí por gusto y que dejaron su lugar de origen obligados por las circunstancias en la mayoría de los casos. Entiendo que la travesía ha sido difícil, que los han robado, maltratado y engañado, pero alguien tiene que poner un alto a sus tropelías.


Me refiero a los migrantes que ante el endurecimiento de las políticas de acceso de los Estados Unidos han optado por permanecer aquí, esperando ver si se cansan los gringos o de plano simplemente viendo pasar el tiempo porque para ellos cualquier cosa es mejor que estar en su tierra.


Quiero aquí hacer un paréntesis y marcar una diferencia entre los migrantes honestos, trabajadores, que dadas las circunstancias han optado por buscar un empleo digno y que se buscan la vida honradamente; lamentablemente son los menos.


El problema son los miles que deambulan por la ciudad, que viven debajo de puentes y en terrenos y casas abandonadas, que viven pidiendo limosna o que de plano se dedican a delinquir para subsistir.


No se trata de un odio racista, sino de cuidarnos y cuidar lo nuestro, porque amparados en el buen corazón y en la hospitalidad mexicana, hay muchos que abusan y comienzan como simples rateros de cable, metales, autopartes, pero van creciendo en el tamaño de los delitos, hasta que de plano terminan inmiscuidos con la delincuencia organizada y circulan por la ciudad portando navajas, cuchillos y armas de fuego.


No hay semana en la que no caigan detenidos varios de ellos por cometer delitos. Lo peor es que en la mayoría de las ocasiones, ante la falta de una denuncia formal, les terminan liberando y vuelven a las andadas.


Y mientras organizaciones buscan la manera de apoyarles en su estancia, las manzanas podridas (que son los que más exigen y consumen estos apoyos), no se conforman con lo que reciben y por igual roban o asaltan a cualquiera que se atraviese en su camino.


Una manera fácil de reducir el índice de delitos cometidos por migrantes sería el deportarlos de manera automática a sus lugares de origen. No hay nada a lo que le tengan más temor estas personas que el volver a su tierra, porque llegar aquí les ha costado sangre, sudor y lágrimas, porque dejaron todo atrás con la esperanza de tener una mejor calidad de vida y aquí por lo menos no se juegan la existencia con pandillas y la delincuencia organizada que hay en sus países.


De manera que si a la menor falta a cualquier migrante lo ponen en un avión, en un camión, en el tren o un barco y lo mandan a su país, y al hecho le dan la suficiente difusión, estoy más que convencido de que le pensarían dos veces antes de andar haciendo maldades.


Dicen que “no hay borracho que trague lumbre” y si los migrantes se atreven a tanto es por la impunidad de la que disfrutan.


Bienvenidos todos los que deseen insertarse en nuestra tierra con un modo honesto de vivir y en una convivencia pacífica, pero vamos sacando del país a aquellos que hacen de su vida un drama con el que pretenden chantajearnos y al menor descuido ya te están birlando la cartera.








Chilangos



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Están viendo y no miran”Don Baldomero Garza

El finado Baldomero Garza era un hombre sabio, avezado y muy aguzado en los negocios, vendía varilla y alambrón, tenía una gasolinera, era también charro y ganadero de toros de lidia, oriundo de Agua Fría, Nuevo León, siempre soñó con ser Alcalde de Apodaca y tuvo, a lo largo de su vida, una extensa cantidad de frases que han quedado para la posteridad, como aquella de “Están mirando y no miran”.Pues precisamente esa frase se le puede aplicar a los dirigentes del PAN Nacional, empezando por Santiago Taboada, secretario de Acción Política, quien nomás porque cree que sus chicharrones de puerco y puerca son los más tronadores del hemisferio, se aventó al vacío y sin red protectora a decir que la decisión sobre si el PAN mantiene su alianza con el PRI para las elecciones en Nuevo León del 2027 será tomada por el Comité Ejecutivo Nacional del partido.¡Ay mi Chago, estás viendo y no miras!, como diría don Baldo.Si una cosa le cae a los panistas de Nuevo León (y también al resto de los habitantes de la entidad), como patada en la entrepierna, es que intenten imponernos desde la CDMX qué debemos o no debemos y qué podemos o no podemos hacer.Se olvida Taboada que si algo ha influido en la pérdida de militantes y la caída en las preferencias del albiazul en estas tierras y otros lugares del norte del país, ha sido precisa y justamente el arrodillamiento de las dirigencias estatales ante los caprichos y designios de los capitalinos.Los panistas de Nuevo León están bastante grandecitos como para saber si el café se lo toman con o sin leche y cuántas cucharadas de azúcar le ponen y no ocupan que venga un o unos iluminados desde el Olimpo a ordenarles un carajo.Retornar al centralismo es volver en el tiempo y no escuchar a su militancia el peor de los errores; buscar imponerse nomás porque “aquí mando yo” es un error que pagarán muy caro si insisten en esa visión miope y torpe.¡Están viendo y no miran!




Crisis


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”Victor Hugo

Aceptémoslo, contra los embates de la naturaleza, al igual que contra muchas cosas de la vida, nunca estamos preparados y no lo estamos porque ingenuamente creemos que “a mi no me va a tocar”.Pero también, y es aquí donde tenemos más problemas, no estamos prevenidos porque no aprendemos de nuestros errores, porque no somos capaces de tomar medidas de cada lección que nos dejan los desastres naturales.Sí, son imprevisibles y en ocasiones no dan mucho margen de maniobra para alertar a la población, pero seamos serios, en el caso de las lluvias recientes en la Huasteca, hubo previsiones y anuncios con demasiada antelación de la posibilidad de fuertes lluvias y ni las autoridades, ni la población, atendieron la alerta, de ahí las consecuencias.Al margen de los daños y pérdidas, el asunto termina siendo de percepción e imagen, sobre todo para los gobiernos, que invariablemente se ven rebasados ante la escasa y en ocasiones nula respuesta.Son impresionantes los números de personal y equipo desplazados hacia la zona del siniestro por parte del Gobierno Federal, pero el tema aquí no es el qué, sino el cómo y fundamentalmente el cuándo.Si el área de meteorología de la Conagua había advertido que venía un diluvio, ¿por qué no se tomaron medidas? ¿por qué no se evacuaron zonas de riesgo? Una sola persona que se hubiera salvado de morir o desaparecer por acciones previas, valdría la pena.El punto aquí es la respuesta, reitero y sobre todo las formas de estas respuestas. Las declaraciones iniciales de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que se estaba atendiendo la crisis con sus zapatos bien limpios la desnudan y la exhiben.Ir al lugar de los hechos, como hizo la Presidenta Sheinbaum a escuchar a los damnificados es imperativo, pero también es necesario prepararse para recibir reclamos y, sobre todo, tener la agilidad necesaria para responder a los reclamos, tal vez no con una acción contundente, pero sí con una esperanza.¿Qué hubiese ocurrido si en lugar de callar a quien la increpaba la Presidenta le hubiera solicitado los nombres de los desaparecidos y en qué lugar estaban al momento de la crecida de las aguas? ¿Qué hubiera pasado si ahí, en sitio, la Presidenta hubiese llamado al militar o marino encargado de la zona para ordenarle que desplegase de inmediato personal y equipo para la búsqueda?Puedo decir que una instrucción así no es necesaria porque ya deben estar muchísimas personas intentando dar con los desaparecidos, pero lo que sí se requería en ese momento era la acción de la Primer Mandataria, la orden enfática, firme, directa, que le diese respuesta y esperanza a quienes le hacían reclamos.No aprendemos a pesar de las lecciones de la naturaleza. Desaparecieron el Fonden y sin un guardadito hay que improvisar, quitar dinero de algún lugar para tener recursos y atender la contingencia; igual ocurre con los Estados y los Municipios, no hay planeación, no hay estrategia, no hay previsiones y es por ello que la primera respuesta tarda en llegar, como en el caso de Veracruz, más de un día, y así la ciudadanía se enfada.Aprender las lecciones es tarea de todos los días y prepararse para enfrentar una crisis cuando se está gobernando, una necesidad.





Mujeres



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Llamar a la mujer el sexo débil es una calumnia, es la injusticia del hombre hacia la mujer. Si por fuerza se entiende la fuerza bruta, entonces, en verdad, la mujer es menos brutal que el hombre. Si por fuerza se entiende el poder moral, entonces la mujer es inmensamente superior”Mahatma Gandhi

Hace unos días algún despistado (ah, cómo abundan hoy en día) comentando sobre la posibilidad de que en la elección de 2027 para Gobernador en Nuevo León únicamente participen mujeres, publicó que mientras Morena tenía a tres posibles candidatas, en Movimiento Ciudadano contaban con dos y en el PRIAN no había ninguna.No puedo negar que el comentario me dejó patidifuso y tuve que releerlo un par de veces para constatar que era cierto lo que mis ojos veían.El experto analista afirmaba que mientras que en Morena estaban Clara Luz Flores, Judith Díaz y Tatiana Clouthier, en Movimiento Ciudadano contaban con Mariana Rodríguez y Martha Herrera, pero en el PRIAN no había a quien postular.Después de pensarlo un poco, pero sólo un poco, caí en la conclusión de que podrían haber ocurrido tres escenarios para que el brillante analista llegase a esa conclusión: a).- Le ganaron “las ansias de novillero” y confundió sus deseos con la realidad; b) El interfecto es uno de esos “influencers” modernos que carece de historia y preparación; o, c).- De plano se le nota el plumero al amanuense y dejó ver quién le paga por sus gacetillas.Habría que explicarle al tipo de marras que negar la realidad no la elimina. Si Morena tiene tres posibles candidatas, en el PRI, tan sólo el PRI, hay cuatro que le puedo mencionar un jalón, a reserva de escarbarle más: Cristina Díaz, Marcela Guerra, Ivonne Álvarez o Lorena de la Garza, las cuatro con trayectoria, experiencia y capacidad.Hay, tanto en el tricolor como en Acción Nacional, muchas otras que podrían dar la batalla de manera digna. Que él no lo sepa, no lo entienda o no lo quiera aceptar es otra historia.





Balonas



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando”Albert Einstein

Siendo niño en la Alameda “Mariano Escobedo”, por la calle de Washington pasando Pino Suárez, un hombre tenía un negocio único: una renta de bicicletas que podías usar en los andadores de la propia plaza y que conseguías por tiempo.Ir al resbaladero gigante, pasear en el carrousel, comprar un helado y rentar una de esas bicicletas a las que llamábamos “balonas” era una enorme diversión; alguna vez lo hice a pesar que desde muy pequeño me compraron mi propia bicicleta y sólo porque mis amigos rentaron otras y organizamos unas carreras alrededor de la Alameda.Eran otros tiempos y había, dependiendo del día y hora, una enorme cantidad de personas paseando por el lugar; metros más adelante, por la misma calle de Washington, era común los fines de semana por la mañana ver las prácticas del Pentatlón Deportivo Militarizado, a cuyos elementos los ciclistas pasaban sumando a su lado sin que nada ocurriese.Todo este recuerdo viene a colación por la llegada hace unos días de una empresa que ha iniciado la renta scooters y bicicletas en Monterrey y Guadalupe y lo que ha ocurrido en su arranque de operaciones.La verdad es que, como casi en todo, nos habíamos tardado en Monterrey en adoptar esta moda de movilidad, sobre todo en el primer cuadro, como ocurre en muchísimas ciudades del mundo. Desde hace años descubrí que era más sencillo en ocasiones el dejar el auto en un estacionamiento cerca de algún lugar al que debías de ir y si tenías otros sitios cercanos moverte a pie o en un taxi, en lugar de andar peleando en el tráfico y buscando un espacio para estacionarte.Obvio, como México no hay dos, y a las primeras de cambio no faltó el “listo” que se lo quiso llevar a la brava o que lo montó en una camioneta para robarse el scooter, aunque la verdad era mucho más sencillo birlarse la bicicleta.Siempre me pregunté cómo hacía aquel hombre de la renta de las bicis en la Alameda para llevar el tiempo de renta de cada unidad y cómo, mágicamente, se les aparecía a sus clientes que rebasaban el lapso pagado y les hacía bajar o pagar por más tiempo… y lo hacía aunque estuviesen en el extremo opuesto de la gran manzana.Con la llegada del nuevo negocio a Monterrey y Guadalupe no han faltado los catastrofistas que dicen que los nuevos elementos móviles provocarán una tragedia y que los rateros harán su agosto. Imagino que los empresarios que han abierto este negocio tienen riesgos calculados, seguros y sistemas para que, al igual que aquel viejo hombre de las “balonas”, no se pelen sin pagar y, en cuanto a las desgracias, creo sinceramente que es un tema de adaptación en la que todos deberán adaptarse y que, como los “borrachos que no tragan lumbre”, los usuarios sabrán comportarse.Dejemos de negarnos al cambio y disfrutemos de las nuevas opciones.




¡Hasta siempre Facundo!




PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El periodismo es el mejor oficio del mundo”Gabriel García Márquez

¡Hasta siempre Facundo Ríos Leos!

Serio, responsable, trabajador, algo callado, era de pura ley.

De él recuerdo su eterna sonrisa, su nunca decir que no a nada, el siempre estar dispuesto a trabajar y dar algo más sin chistar, sin cuestionar, sin discutir.

Se ha ido un grande, un reportero discreto al que su propia forma de ser lo convertía en un gigante, aunque en esa costumbre de vernos y tratarnos a diario no nos dábamos cuenta... hasta ahora.

Los recuerdos de agolpan en la memoria y sólo atino a pensar en la imagen de un reportero de los de antes, de los curtidos en la redacción y el campo de batalla, de los que con su peculiar estilo, ponían pasión en su trabajo.

¡Gracias Facundo, por todo y por tanto!



Oso


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia une la falsedad”San Agustín

Resulta imposible ignorar el monumental “oso” que el dúo dinámico naranja, integrado por Patricio Zambrano y la diputada Marisol González, han hecho durante los días recientes y siguen haciendo al hacer mutis sobre lo ocurrido en el Parque “La Pastora” con la osa “Mina”.Estrambóticos, más que aguerridos, los presuntos conseguidores de likes y followers se han convertido, en un santiamén, en una pesada losa para el Movimiento Naranja, porque de haber montado un show en Santa Catarina el día del informe del alcalde Jesús Nava, que continuaron con un “live” al día siguiente, del tema de la osa enferma en el parque estatal no han dicho ni pío.De la diputada que por fin escuchó a alguien que le dijo que dejase de vestirse, y sobre todo de acudir al Congreso, con camisetas, no resulta extraño, porque su lucha no son los animales, sino hacerle la vida imposible al alcalde de Santa, como lo es del diputado Lechuga del PAN.Pero en el caso del “Pato” Zambrano creía que era un cisne (o tal vez un pelícano” de blanco plumaje, que podía cruzar el pantano sin mancharse y se olvidó que es solamente un pato y que al sobre exponerse terminó en medio del fango, dilapidando el escasísimo capital mediático que le quedaba, porque político nunca lo ha tenido.A pesar de que en más de una ocasión a ha sido exhibido por sus inconsistencias e incoherencias, “El Pato” insiste y lo peor es que aún haya quien le crea, alquilándose no para buscar un puesto o, como él mismo dice, mantener el registro, sino para servir de mercenario y golpeador de enemigos políticos.Hoy El Pato se quedó sin misiles y sigue disparando, pero ahora pedacitos de cáscara de naranja con una liga muy guanga.



Vecinos


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Es más fácil amar a la humanidad en general que al vecino”Eric Hoffer

A los que somos un poco mayores, nos toca vivir con una generación extraña, que exige a gritos respeto, que se pronuncia por preservar el ambiente y proteger a los animales, que está en contra de la guerra y a favor de las causas justas, pero que es excesivamente cruel y despiadada cuando de manera anónima en las redes sociales adopta un papel contestatario y retador, burlándose de todo y de todos, simplemente porque sí.Poco a poco nos hemos ido mimetizando de su actitud y a la intolerancia natural que dan los años le hemos agregado ese toque de sarcasmo cuando convivimos en las redes sociales; a pesar de que fuimos criados bajo normas de respeto y civilidad, caemos con facilidad en la absurda creencia de que ahí todo se vale y que las palabras no tienen consecuencias.Con el auge de la tecnología y los sistemas de mensajería instantánea, en muchas colonias se han creado grupos de vecinos que nacieron con el sano interés de la protección mutua y de apoyarse para buscar hacer de nuestro entorno un mejor lugar para vivir.Funcionarios bien por un tiempo, sin embargo un día a una vecina se le ocurrió utilizar el chat comunitario para ofrecer tamales y otra después quiso vender productos de belleza; las ofertas fueron creciendo al grado de que las alertas por posibles peligros o la discusión de ideas sobre problemas reales de la comunidad quedaron atrás.Así, los grupos fueron perdiendo miembros que, cansados del tianguis virtual, cancelaron definitivamente su participación.Sin embargo desde hace algún tiempo en los pocos grupos de este tipo que aún existen, han aparecido un nuevo tipo de personajes a los que no encuentro palabras precisas para definir. Me parece que son seres necesitados de afecto o atención y que para conseguirlo se oponen a todo y lo hacen emitiendo comentarios agresivos y burlones, casi siempre escondidos en el anonimato.Hace algunos días en el grupo que existe en la colonia donde vivo alguien comentó que era comprensible que de cuando en vez, sobre todo los fines de semana, alguna familia organizara una reunión y además de poner música a niveles estridentes y tapar cocheras, extendieron su pachanga hasta altas horas de la noche. La queja del vecino es que ese tipo de reuniones en su calle ya se estaban dando casi a diario y en su comentario incluía que hay personas que deben trabajar, adultos mayores y algunos enfermos, que requieren descansar.La respuesta inmediata no de uno, sino de varios, fue burlarse, decir que si no les parecía se cambiasen de casa, que están en su derecho de hacer fiestas todos los días si así les place y concluirlas hasta el alba si así lo deciden. Otro más escribió que como no tenía dinero y se iba a casa, iba a cerrar la calle para organizar ahí su fiesta y llevar un grupo musical.Y me pregunto, ¿en qué momento nos extraviamos? ¿Cuándo dejamos de lado el respeto y el sentido de convivencia? ¿Es que acaso no entendemos aquello de la protección de la manada? (Bueno, esto último no, porque de inmediato surge el pleito por convertirse en el líder y el asunto se pone peor).Hasta hace algunos años, cuando no había grupos de Whats app, conocíamos a la mayor parte de nuestros vecinos por su nombre y teníamos idea de a qué se dedicaban, los nombres de los hijos, su procedencia y demás. Algo ocurrió, pero de pronto nos aislamos, nos encerramos en nuestro pequeño mundo y no sabemos ni siquiera el nombre de quien vive al lado. Preferimos la convivencia impersonal del teclado, a vernos cara a cara.Por seguridad, por nuestro bien y sobre todo por salud mental, sería ideal el encontrar fórmulas para erradicar las malas prácticas en estos grupos que tienen un noble y productivo propósito, habría que encontrar la forma de limitar a los “niños de cristal” y enseñarles que nuestras preocupaciones de hoy serán las de ellos dentro de algunos años.Somos vecinos y a menos de que seamos millonarios, lo seguiremos siendo por muchos años.




Epifanía

PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“En política no hay casualidades,hay causalidades”Refrán popular

“PRI: Crónica del fin”, el documental dirigido por Denis Maerker sobre la historia, desarrollo y últimos tiempos del “partidazo”, es sin duda una extraordinaria serie que al verla te revela, de manera puntual, los puntos de inflexión del Revolucionario Institucional y los causantes de sus más dolorosas derrotas.Un serio trabajo de investigación, sobre todo de archivos históricos de la videoteca de Televisa, la serie va desvelando a través de las declaraciones públicas o entrevistas de importantes priistas, la ruta que siguió el instituto político más fuerte e importante del siglo pasado durante los 70 años que estuvo en el poder y zigzagueante devenir durante sus primeros años como oposición, hasta llegar a nuestros días.Impactantes, por decir lo menos, las participaciones en el documental de personajes como Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, que hablan sin tapujos de los motivos que los orillaron a abandonar las filas tricolores para después crear un nuevo partido.Las entrevistas con Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, dicen mucho, pero también las de Manlio Fabio Beltrones o los archivos de Colosio y Zedillo, pasando por Manuel Camacho Solís.“PRI: Crónica del fin”, es una de esas series que te mantiene atado al televisor y te obligan a verla de principio a fin.Cada quien sacará sus conclusiones, pero es necesario destacar que como documento histórico es una pieza fundamental que vale la pena ver.


Alterada


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“La realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece.Philip K. Dick

Con mucha mayor frecuencia de lo que uno pudiese imaginar, los políticos viven en una realidad alterada, pensando que el mundo y las cosas funcionan de acuerdo a su visión y no necesariamente a lo que pasa y que es muy distinto a lo que ellos piensan.Ahí tiene el caso de Luis Donaldo Colosio, que de todo opina y no le importa llevarse cercas, compadrazgos, compromisos, partidos o historia, él habla y no necesariamente lo hace de manera congruente con su historia, sino más bien a cómo le amanezca el “PH”.Así como hace unos días se reventó una declaración digna de Luis Echeverría por aquello de “ni sí, ni no, sino todo lo contrario”, en relación a la paridad o las candidaturas exclusivas para mujeres, en la que dio la imagen de un “reventador” al no aportar una salida a dichos planteamientos, antier salió con la novedad de que Movimiento Ciudadano no ocupa alianzas para ganar elecciones en Nuevo León.Sobrado y soberbio, Colosio sentenció: “MC es una fuerza suficientemente competitiva por sí misma" y al decirlo se olvidó del resultado de la elección en la que perdió su campaña por el Senado y otras más concurrentes.Sólo en la imaginación de Luis Donaldo pasan esas cosas, porque en la realidad, en la que vivimos día con día, el camino electoral de los naranjas está muy, pero muy, pero muy cuesta arriba para el 2027 en todos los frentes.



Iguales


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“La prueba para saber si puedes hacer un trabajo o no, no debería depender de la organización de tus cromosomas”Bella Abzug

Voy de acuerdo en que el trato hacia las mujeres en términos de oportunidades políticas fue injusto durante largos años, sin embargo en los últimos tiempos las cosas han empezado a cambiar y hoy cuentan con mayor número de oportunidades para su participación.En lo que no puedo estar de acuerdo es en esa torpe visión de imponer cuotas de género en candidaturas o definición de cargos públicos en aras de la paridad y mucho menos en imponer limitaciones hacer elecciones municipales “sólo para mujeres”, como pretenden algunos partidos en Nuevo León, bajo el pretexto de “es que nunca ha gobernado una mujer”.No tengo nada en contra de las mujeres. He tenido el privilegio de trabajar con algunas funcionarias públicas de distintos niveles y he podido constatar, además de su sensibilidad, esa facilidad que poseen para la administración de los recursos económicos, humanos y técnicos.Me niego a aceptar la imposición de un criterio condicionante como el que pretenden adoptar porque por principio es atentatorio de la equidad y, sobre todo, porque los partidos políticos deberían centrarse en postular a los mejores aspirantes a cada cargo, independientemente de su sexo.Definir cuotas o limitantes perjudica a la ciudadanía, porque quien triunfe en los comicios puede ser que no sea la persona mejor preparada para ocupar el cargo.Si como sostienen, somos iguales, ¿a qué le tienen miedo? ¿Por qué aferrarse a jugar sólo a un Club de Lulú o un Club de Tobi?




Comparaciones



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la víctima parezca un criminal y el criminal, la víctima”Malcolm X

Dicen que las comparaciones son odiosas; útiles y necesarias en ocasiones, pero injustas y tendenciosas cuando no se trata de iguales.Hace unos días alguien por ahí atizaba leña contra el alcalde de Apodaca y arengaba a los habitantes de ese lugar a que exigiesen vialidades, servicios e infraestructura igual a la de San Pedro Garza García, Nuevo León.Suena bonito, siempre es ideal compararse con el mejor, pero resulta imposible cuando no se tienen las mismas condiciones.Veamos.San Pedro tiene 69.4 kilómetros de extensión territorial, mientras Apodaca cuenta con 224.7, es decir, caben 3 San Pedros en Apodaca.En San Pedro viven poco más de 132 mil personas, mientras en Apodaca son más de 656 mil habitantes.Y ojo con esto: el presupuesto de San Pedro es de más de 4 mil 500 millones, mientras que en Apodaca cuentan con poquito más de 3 mil.Con estos simples datos te das cuenta de que mientras en San Pedro cuentan con 34 mil 700 pesos anuales para cada habitante, en Apodaca sólo hay poco más de 4 mil 600.Vigilar una extensión territorial dos veces más grande requiere de más policías, más patrullas y con ellos más armamento y equipo; además, se necesita más personal y equipo para brindar recolección de basura, limpieza y alumbrado; son muchos más kilómetros de pavimentación y bacheo.O sea, no hay punto de comparación. Insistir en hacerlo son ganas de fastidiar.



Animales



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal

“La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales”René Descartes

No pretendo tomar partido ni defender a nadie, allá ellos y sus pleitos, pero sobre todo sus conciencias.En el sarao que se han montado por el asunto del Centro de Bienestar Animal en Santa Catarina considero que a pesar de las acusaciones (sigo sin ver pruebas) contra el alcalde y los señalamientos de que todo fue un show montado con fines políticos, lo realmente preocupante es que ni unos, ni otros, tienen su escala de valores en orden.Me revientan los políticos y funcionarios públicos (del color que sean) que en aras de subirse a la moda de hacer lo “políticamente correcto”, dedican recursos y sobre todo publicidad, a promocionar que buscan el bienestar animal, porque en realidad los animales son los que menos les interesan.Las “perreras”, centros caninos o como quiera llamarles tienen decenas de años existiendo en todas las ciudades y existen porque se requiere tener un lugar a donde llevar la inmensa cantidad de perros y gatos sin dueño que viven en las calles y que por ello son susceptibles de convertirse en transmisores de muchísimas enfermedades, así como un peligro para cualquiera.Sí, suena muy bonito el que los “rescaten” y los entreguen en adopción, aunque en la inmensa mayoría de los casos el tema se convierte en un círculo vicioso porque en muchos de los casos los nuevos dueños terminan haciendo lo mismo que los primeros, de manera que es el cuento de nunca acabar.Volviendo al caso de Santa Catarina, ¿no le parece extraño que “casualmente” el mercenario “Pato” Zambrano apareciese en la escena para tirarse al piso y asegurar que fue atacado sin que nadie tenga un registro en fotos o video del hecho? ¡Ni siquiera él mismo que vive acompañado de varias cámaras!¿No parece raro que las protestas fueran encabezadas por dos diputados que traen pleito casado con el alcalde?La crítica no es por su postura en pro de los animales, sino por su inconsciencia por llevar a personas mayores, mujeres y niños, a una manifestación que tenía la clara intención de buscar un enfrentamiento con la policía. ¿Por qué el Pato o los diputados no se atravesaron para impedir la detención de personas? Simple, porque querían el show.Me indigna la mentira y la manipulación, porque son exactamente iguales que los que dicen defender a los toros de lidia o a los que “rescatan” caballos empleados en carretones de tiro, que una vez difundida la noticia se olvidan de ellos y lo más probable es que todos terminen en lo que dicen pretende evitar: el matadero.No puedo concebir que se dediquen recursos al bienestar animal cuando existen niños, mujeres y adultos mayores con hambre, sin cobijo ni techo; cuando hay hombres sin trabajo y jóvenes sin oportunidades. Deberían empezar por ahí y no en andar cuidando perros y gatos.





Cuchareadísima



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“No siento el menor deseo de jugar en un mundo en el que todos hacen trampa”François Mauriac

Día de la Independencia. Tras ver el desfile en la tele y cumplir con la comida familiar, te tumbas en la cama para intentar retozar un poco y, en una de esas, conciliar un poco el sueño para disfrutar de una siesta reparadora, pero cuando apenas vas agarrando el sueño te despierta el repiquetear del teléfono.“¿Quién será?”, te preguntas y al levantar el auricular y tras un silencio se escucha la voz de una mujer que te dice: “Hablamos de una empresa que se dedica a hace encuestas y le agradeceríamos su apoyo respondiendo algunas preguntas”.Movido más por la profesión que por un ánimo de cooperar con la encuestadora, permaneces en silencio para tratar de indagar quién está detrás del estudio, pero en esta ocasión no hubo que esperar nada, pues a la primera de cambios se abrió de capa al preguntar una palabra con la que asociaras a Tatiana Clouthier.De las ocho posibles respuestas que te ofrecían elegir con números del teclado telefónico, la menos favorecedora, era algo así como que Tatiana era “poquito menos que Dios” y ahí para arriba: trabajadora, eficiente, seria, responsable, decidida y demás; no ofrecían la opción de ninguna de las anteriores o la clásica de repetir la pregunta.Tras procesar la dificilísima pregunta, opté por colgar, porque el tufo de una encuesta amañada se empezaba a percibir por el teléfono.Me quedé pensando si realmente el equipo de Tatiana estaría detrás de tan burdo truco o, tal vez, vaya usted a saber, algún malqueriente contrató los servicios de un call-center nada más para poner en mal a la sinaloense ante los regiomontanos; tras un rápido análisis caí en conclusión de que los perfiles de los opositores no dan para tanto, ni tampoco van a tirar dinero de esa manera, así que tengo la casi certeza de que quien promovió la dichosa encuesta cuchareadísima fue Tatiana.A ella siempre la he tenido por una mujer lista y audaz, por lo que me extraña que permita que realicen un sondeo bajo estas condiciones en las que no hay forma de salir mal, pero tampoco hay manera de conocer la verdad, porque la pregunta está hecha con un fin específico, hablar bien y que todo salga bonito.¿Habrá la hija del famoso Maquío aprobado esa pregunta inicial? Porque si así estuvo la de entrada no me quiero imaginar el resto de los cuestionamientos. Si es así, mal y si no le tomaron su parecer, doblemente mal, porque le intentan ver la cara con un sondeo tendencioso.Dicen que “en el pedir está el dar” y en materia de encuestas el secreto radica en la batería de preguntas, la forma en la que cuestionas, el orden en que presentas los elementos y las opciones que le brindas al encuestado para contestar; dependiendo de qué es lo que desees, vas moviendo esas preguntas a fin de que el resultado final no sea otro diferente al planeado.Hay otras, las de “a devis”, en la que no manipulas, no mientes, no engañas y dejas que los entrevistados te hagan saber su verdadera y real opinión, pero esas son muy peligrosas, sobre todo cuando estás perfectamente consciente de que no eres popular y no estás en el ánimo de los posibles votantes.Y me pregunto, ¿para que tirar dinero haciendo una encuesta telefónica si ya tienes planeado el resultado? ¡Fácil, llena los datos con los números que te acomoden y listo!Una encuesta en una campaña política puede usarse para muchos fines, pero ninguno llegará a buen puerto si de entrada intentas conducir a conveniencia las respuestas.Cada cabeza es un mundo y cada quien sabe cómo tira su dinero.



Ingativos


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“No hay tonto más molesto que el ingenioso”François de La Rochefoucauld

En casi 50 años de andar en estas lides del periodismo he visto de todo y pocas, realmente pocas, son las cosas que me llegan a sorprender.Entiendo y sé que algunos, a falta de penetración, lectores e influencia, no tengan otro recurso que tirar mandarriazos a diestra y siniestra y andar asustando con “el petate del muerto”.Sé que las columnas políticas firmadas con un pseudónimo existen para dos propósitos: publicar chismes y rumores que carecen de fuente o  hechos que pueden ser comprobados y, para emplearlas como misiles para criticar y manchar la imagen de personas, grupos o instituciones o bien, por el contrario, como olimpo para ensalzar sus virtudes.Como todo en la vida, casi siempre existe la mesura y una “justa medianía” para evitar que “se note el truco” o, como dicen los españoles “se vea el plumero”, aunque hay algunos especímenes que de esto no entienden y sin decir agua va se tiran a lo hondo de la alberca nomás porque se les inflaman las gónadas.Sin embargo esta semana me llamó la atención un comentario en una columna de un periódico en el que a raíz de las lluvias les echaban “la burridora” a alcaldes por no tomar acciones antes de las lluvias para evitar problemas.Lógica simplista y simplona del redactor que no sabe, no se entera o no se quiere enterar, que en muchos casos el trabajo previo existe y que si se dan situaciones de daños, es más bien por la tozudez de los ciudadanos que no atienden las indicaciones que con antelación les brindan los cuerpos de protección civil y seguridad.Ellos, los protagonistas de estas historias, saben bien en donde están asentados, en donde dejan sus vehículos o por donde cruzan. Deben saber que los ríos, arroyos y bajadas de agua no pasan de puerta en puerta avisando que viene una crecida.La historia siempre es la misma. La autoridad retira de puntos de riesgo a personas que los ocupan con tejabanes y alerta a las personas que están cerca de puntos específicos sobre el riesgo que pueden tener sus vehículos en caso de lluvias intensas, pero no hacen caso, siguen ahí y piensan “a mi no me va a pasar”.¿Por qué entonces el columnista endereza sus obuses contra la autoridad? No puedes menos que pensar que lo hace porque tiene otros intereses, es decir, puro afán “ingativo”



Complicación


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Enfrentarse, siempre enfrentarse, es el modo de resolver el problema. ¡Enfrentarse a él!”Joseph Conrad

En su sueño guajiro de convertirse en candidato a alcalde de San Pedro, alguien le dijo a Juan Ignacio Barragán que una buena forma de que la población se percatase de que es un hombre de trabajo, era abrir un montón de frentes por toda el área metropolitana de trabajos de Agua y Drenaje.Lo que no le dijeron que es que no sólo se trataba de abrir las calles y dejar los pozos abiertos, sino de resolver los problemas y así, las huestes del muchacho alegre se dedicaron a crear zanjas y abrir hoyos como si estuviesen buscando petróleo u oro, abandonando luego su despiporre, colocando unas bonitas y vistosas cintas amarillas y si acaso un anuncio de que es una obra en proceso.El resultado de este relajito es que lejos de percibir a Barragán como un hombre de trabajo y resultados, los ciudadanos lo miran como un tipo que no guarda un orden y que no es capaz de resolver los problemas.El asunto es que hoy, con las lluvias, todos esos pozos, hoyancos, zanjas y demás, están inundados y extraer el agua que tienen significará un problema, amén de que causarán graves daños adicionales al pavimento.Mantener un “paso que dure y no un trote que canse”, como dice el refrán, es una lección que los políticos inmaduros olvidan y aunque ya no es un chamaquito, Juan Ignacio está contaminado de sus compañeros de trabajo y comete los mismos errores de los novatos.

 



Visiones


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“La creación de una visión del mundo es el trabajo de una generación más que de una persona, pero cada uno de nosotros, para bien o para mal, añade su propio ladrillo”John Dos Passos

Desde tiempos inmemoriales nos han dicho que el mundo y la vida se pueden apreciar desde dos ópticas: la percepción y la realidad y que en muchas ocasiones la primera es más fuerte que la segunda, aunque no corresponda a la verdad.Sin embargo de un tiempo a la fecha habría que agregar una tercera visión a las dos conocidas, me refiero a las encuestas, esas herramientas de medición que nos brindan una fotografía de un momento determinado sobre algún tema de interés.Aunque siempre ha existido, la versión de “yo tengo otros datos” se puso de moda en México hace pocos años y desde entonces cualquiera la utiliza, sobre todo en el ámbito público, para desmentir alguna información, acusación o señalamiento.Pero cuando hablamos de las encuestas ahí todo cambia y nada de lo que a usted o a mi nos dicte la percepción o realidad puede necesariamente corresponder con los datos de una encuesta del mismo tema.Lo más simpático de todo es que cada vez con más frecuencia te topas con encuestas de un mismo tema, supuestamente levantadas en las mismas fechas y con una metodología bastante similar que, extrañamente, arrojan resultados diametralmente opuestos.¿Es esto posible? En el mundo de la lógica no, pero en el planeta de “yo tengo otros datos” sí que ocurre.Utilizadas como herramienta para promover candidatos o partidos, hay ocasiones en que quien no goza de las preferencias le mueve (o le manda mover) a los numeritos más que con el afán de aparecer puntero por encima del que en realidad está a la cabeza, con la intención de desacreditar otras encuestas y sembrar la duda en los electores indecisos que son, en la inmensa mayoría de las ocasiones, los que determinan el resultado de una elección.Así que ya lo sabe, cuando observe una encuesta tómela con reservas, busque confrontar con alguna otra similar para comparar y aún así dude, porque como en muchas cosas de la vida, “no todo lo que brilla es oro”.

 

 

 

 

Grandes



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando”Rabindranath Tagore

Quienes nacimos en la década de los 60’s y antes del siglo pasado y aún seguimos en este mundo, hemos tenido el privilegio de ver y escuchar en la televisión y radio regiomontanas a grandes voces de increíbles personajes que han dejado una huella imborrable a lo largo de sus carreras en emisiones y conceptos que trascienden en la historia.Así, crecimos con la grata compañía de don Chucho y Mario Valle en “Codazos” al mediodía o con Rómulo Lozano y “Tello” Mantecón en “Mira que Bonito”. Despertábamos con la cálida voz de Mario Agredano dando las noticias, con el Licenciado Horacio Alvarado Ortiz o don Héctor Martínez Cavazos y sus programas de concurso.Disfrutamos de la delicia de escuchar a Pepe Báez Gutiérrez, a Alberto Llanas, a Ramiro Marroquín, a Joaquín Iglesias Romero, a Nefthaly López Páez, a Humberto Romo.En la radio cerrábamos el día con don Raúl Alvarado Ortiz y su “Operación Cupido” o nos amanecíamos con Jeremías Becerra en la XET. Nos deleitamos con voces como las de don Ernesto Hinojosa, Antonio Córdova, Lacho Pedraza, Gustavo Agredano, Pedro Arturo Ortiz, Pepe León Ramos, José de Jesús Guerrero, Carlos Saucedo Rubí, Chabelo Jiménez, René Alonso, Francisco “El Lechero” Morales y tantos otros.Tuvimos el privilegio de tener en nuestras pantallas al Arqui Benavides y a Américo Leal Villarreal.Por eso al enterarnos de la despedida de María Julia Lafuente de los noticieros no podemos menos que sentir nostalgia, porque se retira de la pantalla uno de los últimos íconos de la TV de Monterrey.Llegamos juntos a Multimedios, ella unos meses antes a radio y yo a El Diario de Monterrey y desde entonces trabamos una increíble amistad que continúa en todos estos años, aunque no nos frecuentamos, pero es de esas relaciones en las que sabes que estás a un telefonema de distancia, a un mensaje, para de inmediato responder.María Julia logró crear un estilo y con él trascender, ser parte de las familias, entrar a los hogares y ser parte de ellos y eso tiene un valor.Gracias amiga por tu pasión y entrega, por tu entusiasmo y profesionalismo, por tu férrea disciplina y, sobre todo, por el privilegio de tu amistad.Te vamos a extrañar en la pantalla.






Juegos Mecánicos


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“En las desgracias hay que acordarse del estado de conformidad con que miramos las ajenas”Epicteto de Frigia

No sé si lo haya notado, pero de un tiempo a la fecha se han venido dando, cada vez con mayor frecuencia, accidentes en juegos mecánicos que se instalan en ferias y festividades patronales de diversos puntos del país y que terminan con usuarios lesionados.Igual que con los choques de vehículos que ahora de la nada se incendian cuando esto hasta hace pocos años no ocurría, los accidentes en los juegos mecánicos se están volviendo pan de todos los días.De niño conocí las primeras instalaciones de los famosos “Juegos Manzo” en un terreno ubicado en el cruce de Calzada Madero y Villagrán, donde permanecieron varios años, además de tener el resbaladero gigante de la Alameda y el carrousel en Pino Suárez y Washington.“Tazas Locas”, carritos chocones, mini rueda de la fortuna, sillas voladoras, a todo me subí y jamás me tocó ser parte o presenciar un accidente.También siendo niño cada año acudía a las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima en Melchor Múzquiz, Coahuila, en donde no faltaban los juegos mecánicos y me subía a todos.Ya en la juventud, en un par de ocasiones en las que acudí a hacer reportajes sobre las festividades del Niño Fidencio a Espinazo, Nuevo León, era costumbre escuchar al locutor decir: “Saludos para Pancha y para Petra que están en las sillas voladoras”, mientras Pancha y Petras daban vueltas y vueltas sin que nada les pasara.Sin embargo hoy a cada rato los juegos fallan y adultos y niños resultan lastimados.Cualquiera pensaría que con el avance de los tiempos y las tecnologías, los juegos mecánicos deberían ser mil veces más seguros que antaño, pero no es así, como no lo es con los automóviles y camiones que de la nada se incendian.Viene aquí la pregunta importante, ¿cuántas empresas se dedican a rentar o instalar esta clase de aparatos en el territorio nacional?Para todos es sabido que los “feriantes”, como algunos les llaman, atienden a una agenda establecida recorriendo el país durante todo el año; se instalan, trabajan, desarman su tinglado y se van a otro lugar a repetir el numerito.¿Quién se encarga de supervisar las condiciones físico-mecánicas de cada uno de esos juegos? ¿Quién les otorga un permiso? ¿Es o no corresponsable la autoridad que permitió su operación en caso de un siniestro?Ahí no hay mucho para dónde hacerse. Son juegos que funcionan con piezas impulsadas por electricidad y que conectadas producen movimiento; se enganchan mecánicamente unas de otras y deben tener medidas de seguridad que protejan a los usuarios.¿En serio es tan difícil cumplir con su trabajo?Ante la ola de “accidentes” bien valdría la pena exigir una “certificación” a nivel nacional no sólo de las condiciones de los juegos, sino de la capacitación de los operadores y que cada vez que se instalen en alguna ciudad o población dejen una fianza en garantía que cubra los posibles daños y perjuicios en caso de algún accidente.Esto ya dejó de ser divertido.




Nivel


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”Mario Benedetti

Si tuviésemos que calificar el nivel del debate político en Nuevo León en función de lo visto y escuchado el domingo pasado en el programa “Cambios” que conduce Víctor Martínez, tendríamos que concluir que este es paupérrimo.La idea era confrontar las posturas de legisladores federales por Nuevo León en un balance del primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero al final de la emisión el teleauditorio no recibió mayor información, ni pudo aclarar dudas o definir una postura en base a lo escuchado.Morena llevaba ventaja al contar con dos representantes en el panel, Judith Díaz y Waldo Fernández, que aunque del Verde, se asume como morenista; participaron además Ana González del PRI, Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano y Homero Niño de Rivera, del PAN.Más allá de los scripts conocidos de la oposición y el partido en el gobierno, quiero centrarme en la forma y manera de decir las cosas de los participantes, a fin de evaluar su capacidad de incidir en el ánimo de los espectadores.Las tablas y experiencia ante las cámaras de Anita González terminaron por imponerse. Frases expresadas con claridad y contundencia fueron clave en su desempeño, además de una actitud corporal asertiva en todo momento.Sorpresiva fue la participación de Iraís Reyes de MC. Seria, mesurada, analítica, pero fría y distante, dedicándose sólo a responder y no a comunicar y sin reaccionar a los señalamientos que se hicieron de políticos de su partido a nivel local; es decir, bien, pero mal.A Niño de Rivera le sobró enjundia y combatividad. Sus argumentos se perdían en la vehemencia y quedó claro que su objetivo era criticar, criticar y criticar, sin aportar mucho a cambio o reconocer logros.De Judith Díaz poco se puede decir. Parecía más una madre de familia pretendiendo imponer sus verdades a sus hijos por el simple hecho de “porque lo digo yo” o como las esposas encanijadas cuando a mitad de cualquier discusión te recuerdan “pero en el año de mil novecientos tantos tu hiciste esto…”. Datos, cifras y estadísticas inconexos con un tono impositivo y poco empático.Waldo se instaló en la sonrisa congelada, la risita burlona y un aire de “perdonavidas”. Tuvo, sí, planteamientos claros, que se perdieron en medio de las críticas a los opositores.Al final, un espacio desperdiciado por los participantes que intentaron mucho, pero lograron nada o casi nada.Ese es el nivel de la política en Nuevo León.



 


Violencia


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso”Jean Paul Sartre

Han sido horas y horas las que se ha hablado sobre el altercado entre “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña la semana anterior en el Senado, además de ríos de tinta impresos sobre el tema, sin embargo el tema da mucho para seguir escudriñando.Tengo amigos y conocidos en todos los partidos políticos, escucho sus posicionamientos e intento razonar el fondo de sus narrativas, sin embargo me llama poderosamente la atención la postura asumida por los defensores de Fernández Noroña, incluida la Presidenta Claudia Sheinbaum, que culpan al priista llamándole porro y culpándole de una agresión física.Seamos claros, el asunto no pasó de unos empujones, incluido el que le propinaron al asistente de Noroña que reapareció con collarín y vendajes para dramatizar el tema.Pero, ¿y toda la violencia verbal que durante años ha ejercido Noroña? ¿No es también una forma de agresión?Me cuestiono, ¿es menos criticable la violencia verbal que la física, así sean unos empujones?Para dejarnos de cuentos deberían nominar la siguiente semana en la Casa de los Famosos México a “Alito” y Noroña y dejar que sea el público mediante una votación, el que decida quién sale expulsado del Senado y quién se salva… eso tendría  rating de verdad.  

 

 





Espías



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Hay personas divertidas que no interesan y personas interesantes que no divierten”Benjamin Disraeli

 

No sé si se haya puesto a pensar, pero con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente con la inteligencia artificial, un puñado de personas que antaño cobraban altísimas cantidades de dinero por sus servicios profesionales se han quedado sin chamba.Me refiero a los espías, esos personajes sin rostro que “pinchaban” líneas telefónicas y grababan horas y horas de llamadas para encontrar “una perla”, un testimonio incriminatorio, una prueba de corrupción o delito, un desliz amoroso, un momento en el que el espiado aceptaba haber cometido algo indebido.Pues ya no habrá más.Ya ni siquiera los videos de cualquier hombre o mujer recibiendo dinero con ligas o en bolsas de papel estraza serán suficientes o creíbles, porque la inteligencia artificial puede suplantarlo todo, generar voces, cambiar rostros, modificar escenarios, de manera que eso quedó en el olvido.Y todos dirán, como hasta hace poco citaban al Photoshop para la manipulación de fotografías, que se trata de un montaje hecho con Chat GPT o cualquiera de las herramientas de las nuevas tecnologías. Y mientras se comprueba o no si son verdaderas, ya se acabó la campaña, ya la ciudadanía votó y el resultado de la investigación poco importa.Ya no podremos disfrutar viéndoles recibir sobres o maletines de dinero, ni diciendo alguna estupidez frente a un grupo de personas; siempre dirán que es mentira, que es la inteligencia artificial montada por sus adversarios.El asunto amerita tomar conciencia, porque de que aparecerán ese tipo de videos y audios, aparecerán. El punto es, ¿cómo saber si son ciertos o no?La inteligencia artificial los ha invalidado en el corto plazo, pero para el escaso tiempo de las campañas funcionarán y tenga usted por seguro que aparecerán por doquier; no se requieren millones ni sofisticados equipos para poner a cualquier persona en cualquier lugar haciendo cualquier cosa indebida.Tampoco se ocupa mucho para “clonar” voces y con ellas realizar un montaje en el que ni siquiera se ocupa lo de antes, que era editar palabra por palabra para conformar una frase; hoy simplemente escribes lo que quieres que diga esa voz y ¡voilá!, ya lo tienes.Antaño era común que buscaran imitadores para grabarles conversaciones apócrifas; hoy tampoco ellos tendrán chamba.Y así como ocuparán la inteligencia artificial para intentar enlodar a sus competidores, la emplearán al máximo para trucar sus verdaderos resultados; todos sus eventos serán un éxito, habrá multitudes aclamándoles, lanzarán porras, tendrán una viejecita o un bebé a quien besar y serán héroes rescatando perros y gatos en peligro.Hoy será la duda la que reine en las campañas, la pregunta permanente de si será verdad o mentira lo que nos dicen o de lo que se les acusa.Pobres de los espías, los imitadores y otros que se han quedado sin trabajo. Hoy la inteligencia artificial les ha ganado la partida.




Torpe


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“El cuando y el pero, son la herencia de los tontos”Proverbio italiano

Torpe, tonto, tarado, zopenco, zote, inútil de mi, una y mil veces por andar de desmemoriado y despistado.Quiero, antes de cualquier otra cosa, agradecer a mi admiradísimo Félix Cortés Camarillo, quien me honra con el privilegio de su amistad, la mención que hizo de mi la semana anterior sobre mis escasos conocimientos de la Fiesta Brava, y es que de toros no sabe nadie, si acaso las vacas y no todas.Aprecio y admiro a Félix por su basta cultura, por su pluma y capacidad de improvisación, por su sagacidad para escudriñar la noticia, por su larga y exitosa carrera. Sinceramente pienso que en Monterrey no le hemos dado el lugar que merece y no le hemos reconocido sus méritos.Gracias querido Félix por el cebollazo, pero sobre todo por tu amistad.Ahora sí. Alguien tendría que decirle a Cosijoppi Montero que no tiene que andarse inspirando en la Plaza de 5 de Mayo de 1940, la que se ubicaba frente a Palacio de Gobierno, para su proyecto de volver a colocar árboles donde hace años los quitaron.Todavía en los 70’s la plaza existía, no hay que irse tan atrás en la historia.Pero vamos, es cierto que necesitamos más arbolado para oxigenar la ciudad, pero también es verdad que tenemos una metrópoli plagada de árboles secos y parques desatendidos. ¿Por qué no mejor el señor Montero se preocupa por darle mantenimiento a los existentes en lugar de seguir haciendo que suene la caja registradora al vender nuevos árboles?

 

 

 

 Mundial



PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“Arréglese al Estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo.Confucio

Todos, todos, todos, andan alborotados con los partidos del Mundial de Futbol que se jugarán aquí el año entrante.El gobierno en su conjunto, los comerciantes, hoteleros, restauranteros hacen preparativos para dar la mejor cara de nuestra ciudad y aprovechar la llegada de visitantes que acudirán a los cotejos futboleros.Todo suena muy bien y muy bonito, pero (ese condenado “pero” que siempre aparece) resulta que por muchas buenas intenciones que se tengan, la realidad llega y te da en la cara de un sopetón.¿Mundial? Permítame lanzar una estentórea carcajada porque es posible que todos los buenos planes cristalicen, sin embargo no podrán detener hechos que no deberían ocurrir y sin embargo siguen sucediendo en nuestra metrópoli, a ciencia, paciencia y displicencia de nuestras autoridades.La semana anterior se celebró en Monterrey una competencia internacional de tenis en el Deportivo Sonoma, un centro privado que no cuenta con muchos lugares de estacionamiento para recibir al cúmulo de personas que acudieron a presenciar los cotejos.Ahí está que llegas tarde y buscas dónde aparcar tu vehículo, avanzas unos metros subiendo por Camino al Mirador y te topas con una intersección que cuenta con una calle que tiene un camellón central en donde había lugares para dejar tu coche; al llegar estaba un hombre al que le preguntas: “¿me puedo estacionar ahí?” y de inmediato responde: “Sí, pero son 200 pesos”.De manera que la calle y el camellón tienen dueño. La decisión es rápida, o te caes con los 200 morlacos o te expones a que le suceda algo a tu auto y prefieres seguir buscando; a unos cuantos metros se encuentra un agente de Tránsito de Monterrey a quien le cuestionas: “¿Dónde podré estacionarme?” y la respuesta es sensacional: “Ahí, en el camellón, pero hay que darle 200 pesos al señor”.El sábado por la tarde vi como un hombre se apresuraba a colocar cubetas en una calle cercana a Cintermex, a la espera del concierto de Shakira por la noche. ¿Y las autoridades esas que a diario llegan a levantar coches mal estacionados con la grúa en dónde están?De nada sirven los buenos planes, las obras aceleradas y los preparativos cuando existe un solo elemento que demuestra la indolencia (¿o será tal vez contubernio?) de nuestra autoridad ante el cumplimiento de su deber.

 

 



Sueños


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


“¿Qué es la vida? Una ilusión / una sombra, una ficción /y el mayor bien es pequeño / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son”.Pedro Calderón de la Barca

Informa Kathia Guajardo, presidenta de la CANIRAC Nuevo León, que de aquí al año entrante abrirán en Monterrey poco más de mil nuevos restaurantes de cara a los juegos del Mundial de Futbol a celebrarse en nuestra ciudad.La oferta restaurantera ha crecido tanto en los últimos años en la ciudad, que no te alcanza ni el tiempo, ni la cartera, para conocer todas las opciones que hoy podemos disfrutar. Pensar en mil nuevos negocios es increíble.Porque abrir un restaurante no es cualquier cosa. Desde la creación de un concepto; ya no s igual que antes que podías abrirlo a la brava, con cualquier cosa de menú y sin una decoración especial, hoy se ocupa nombre, logo, ambientación, un buen punto, creación de todo un menú con diseño especial y después todo lo demás que no es poca cosa, cocina, mobiliario, loza, implementos para después darle paso a la publicidad.Será tal vez por esa complicada conjugación de elementos que hemos visto a últimas fechas abrir un titipuchal de negocios que más pronto de lo que imaginas terminan cerrando. La competencia es feroz y puede ser que pegue el chicle y tengas un levantón inicial, pero si no te sabes mantener “te carga el payaso”.De celebrarse los sueños de tantos inversionistas. Ojalá que se puedan aguantar y permanezcan, siempre es bueno tener a dónde ir a comer en la ciudad.

 

 


Beneficios incalculables


PercepcionesFrancisco Tijerina Elguezabal


5-ago Sí, dice que son incalculables, pero habría que ver en términos de realidad a qué se refiere, a cómo, cuánto o cuándo, el Secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, cuando les dice a los comerciantes afectados por las obras del Metro en la avenida Miguel Alemán, que una vez concluida la construcción tendrán “beneficios incalculables”.Cuando algunos apenas empezaban a respirar después de la pandemia del Covid, les viene de golpe el cierre de calles y la cancelación de carriles que impiden que los clientes puedan acceder a realizar sus compras.La realidad está ahí y no deja espacio a dudas. ¿Serán esos beneficios de los que habla el Secretario tan incalculables como los que recibieron los comerciantes de Colón, Félix U. Gómez, Simón Bolívar o Aztlán?No seré yo quien saque conclusiones. Le ruego se de una vuelta por esas avenidas y me diga si el panorama que se observa es de comercios en auge.Aquel emprendedor que paga aún una renta altísima por estar en un local ubicado en plena avenida, hoy deberá dejar su negocio y buscar qué hacer o a dónde moverse; el dueño del lugar deberá bajar la renta o de plano buscarle otro destino a la propiedad, porque difícilmente podrá rentarlo, a menos de que está en los alrededores de una estación.El argumento del funcionario en principio no alivia ni ayuda a los comerciantes y de cara al futuro les obliga a hacer una apuesta de la que no pueden estar seguros tengan la posibilidad, y sobre todo el aguante, para ganar.

 


Foto


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo”Jean Luc Goddard

Con la aparición de la fotografía digital y especialmente cuando se insertaron en los teléfonos las cámaras, se perdió el respeto a los verdaderos profesionales de la lente. Ya cualquiera se siente fotógrafo.No importa el encuadre, iluminación, composición, nitidez, contraste o la profundidad de campo, total la cámara lo hace todo solita. No importa el resultado, aquí se ven en la foto y con eso es suficiente.Hace unos días un grupo de diputados federales acudió a visitar a su oficina al Secretario General de Gobierno, Mike Flores y para concluir se tomaron la clásica foto grupal. Seguro se acomodaron solos o los organizó alguna asistente, achichincle, chofer, guarura o tal vez algún encumbrado subsecretario de la dependencia, pero es más que obvio que no fue un fotógrafo.Porque la gráfica captada (y distribuida por los propios legisladores y el mismo gobierno) diese la impresión que está tomada con la intención de minimizar, achicar o esconder lo más posible a Flores.Si quien tomó la imagen hubiese tenido algo, sólo un poco, de conocimientos y preparación, seguro habría llevado al buen Mike al primer plano, colocándole medio pasito más delante de los diputados para no empequeñecerlo al fondo, provocando además que fuese él, y sólo él, el punto focal de la gráfica.Si como dicen, el nieto de don Florencio busca trascender y continuar su carrera política postulándose para un cargo en el 2027, lo menos que puede hacer es cuidar su imagen y eso se inicia con detalles tan pequeños como el saber sobre la composición de una fotografía.Oportunidad perdida, porque la imagen habla más que mil palabras y esa imagen de Mike al fondo es, en el mejor de los casos, para el olvido.Las elecciones se ganan cuidando los detalles y los triunfadores son aquellos que cometen el menor número de errores. 

 

 

 
 
 
ree

Dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos resultaron gravemente heridos en un tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca, en una intersección del noreste de Washington D. C., lo que motivó un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad y el traslado de las víctimas a hospitales locales en condición crítica.​


El ataque se registró en una zona céntrica a pocos bloques de la Casa Blanca, donde los dos guardias nacionales fueron baleados en lo que autoridades describen como una agresión dirigida. Equipos de emergencia acudieron al lugar alrededor de las 14:15 horas y trasladaron a tres personas con heridas de bala, entre ellas los dos militares, a centros hospitalarios cercanos.​


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró que el responsable “afrontará consecuencias muy severas” y expresó apoyo a las víctimas y a las fuerzas de seguridad desplegadas en la capital. El FBI y otras agencias federales participan en la investigación, mientras que autoridades locales informaron que al menos un sospechoso fue detenido tras un operativo en la zona del ataque.​



ree

La presencia de tropas de la Guardia Nacional en Washington, proveniente de varios estados, forma parte de una estrategia del gobierno para combatir el crimen en la capital, la cual se ha extendido a otras ciudades del país. Esta operación ha generado controversia y discusiones legales, ya que un juez recientemente dictaminó que la movilización de estas tropas fue ilegal, pero la presencia militar se mantiene mientras se logra una apelación.​


El tiroteo ha generado conmoción y se mantiene bajo investigación, con autoridades locales y federales en busca de respuestas sobre el móvil del incidente y asegurando la zona para evitar riesgos futuros. La comunidad y los líderes políticos expresan solidaridad con las víctimas y preocupación por la seguridad en la capital.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page