- Redacción

- 30 oct
- 3 Min. de lectura

El presidente Donald Trump, fijó el techo de admisiones de refugiados en 7 mil 500 para el año fiscal 2026, el tope más bajo del que se tiene constancia, después de que Estados Unidos permitiera anteriormente la entrada de cientos de miles de personas que huían de la guerra y la persecución en todo el mundo, según un documento de la Casa Blanca publicado este jueves
La administración republicana publicó la noticia el jueves en un aviso en el Registro Federal. No se dieron razones para las cifras, que representan una drástica disminución con respecto al límite de 125 mil establecido el año pasado bajo la presidencia del demócrata Joe Biden.
La agencia Associated Press informó previamente que el gobierno estaba considerando admitir en su mayoría sudafricanos blancos. El memorándum solo indicaba que la admisión de los 7 mil 500 refugiados durante el año fiscal 2026 estaba “justificada por razones humanitarias que responden al interés nacional”.
El recorte del límite salarial representa otro golpe para este programa de larga trayectoria que hasta hace poco había gozado de apoyo bipartidista. Trump suspendió el programa en su primer día de mandato y, desde entonces, solo un goteo de refugiados, en su mayoría sudafricanos blancos, ha entrado al país.
Algunos refugiados también han sido admitidos en el marco de un proceso judicial que busca permitir la entrada a refugiados que se encontraban en el extranjero y en proceso de llegar a Estados Unidos cuando se suspendió el programa. La Jornada
Cancela EU 13 rutas aéreas de México
Washington. 28-oct. El Departamento de Transporte de Estados Unidos informó el martes que ha revocado la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos y canceló tentativamente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La orden del secretario de Transporte, Sean Duffy, cancela los vuelos actuales o previstos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus y congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga -conocidos como "belly cargo"- de las aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Duffy dijo que México "canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadunidenses durante tres años sin consecuencias".
El Departamento de Transporte señaló que el incumplimiento continuado de México "puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadunidenses". Los pasajeros deben ponerse en contacto con su aerolínea para obtener información específica de reubicación".
Donald Trump asegura que los carteles gobiernan México, pero expresa respeto por Claudia Sheinbaum”
Trump vuelve a calificar la situación de México

23-oct Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump aseguró que “México está gobernado por los carteles del narcotráfico”. Al mismo tiempo, dejó claro su respeto hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien llamó “una mujer extraordinaria” y “muy valiente”. MVS Noticias+3La Prensa+3RPP Noticias+3El mandatario explicó que, pese a las buenas relaciones con la mandataria mexicana, la presión crece sobre lo que él considera una debilidad del Estado mexicano frente al crimen organizado. RPP Noticias+1
¿Qué motivó estas declaraciones?
Trump ha reiterado en varias ocasiones que los grupos del narcotráfico en México controlan territorios, cadenas logísticas y exportaciones ilícitas de drogas como el fentanilo. En abril de 2025 dijo que el gobierno mexicano tenía “mucho, mucho miedo” de los carteles. La Jornada+1La declaración del 23 de octubre de 2025 se agrega a un contexto en el que EE.UU. presiona por mayor colaboración y en el que ha amenazado con aranceles o acciones más agresivas si México no actúa. Comunicación Diputados+1
Reacción de México y del gobierno de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió previamente que “no es verdad” que México esté gobernado por los carteles. El Soberano+1Su administración ha insistido en que la colaboración con EE.UU. debe partir del respeto a la soberanía mexicana, y ha rechazado una intervención militar extranjera o el debilitamiento del control nacional. Reuters+1
Implicaciones para la cooperación bilateral
Estas declaraciones pueden tensionar los vínculos en materia de seguridad, migración y comercio. Mientras EE.UU. exige acciones más contundentes contra los carteles, México sostiene que cualquier acuerdo debe realizarse bajo criterios de cooperación, no subordinación. ADNPolíticoEl señalamiento de Trump de que México “tiene que defenderse” destaca la urgencia que EE.UU. pone en el combate al narcotráfico, especialmente al flujo de fentanilo hacia su territorio. MVS Noticias
¿Qué sigue?
El discurso de Trump podría marcar un endurecimiento de medidas de Washington hacia México si considera que no hay avances en seguridad. Por su parte, Sheinbaum deberá equilibrar la presión internacional con los reclamos domésticos de soberanía y eficacia frente al crimen organizado.La forma en que ambos países definan los próximos pasos (misiones, intercambio de inteligencia, sanciones) será clave para la estabilidad regional.









