top of page

Archivos

ree

Suspensión de clases hasta el 25 de octubre por contingencia

La suspensión de clases 25 octubre ha sido decretada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en múltiples municipios del país gravemente afectados por lluvias e inundaciones. Mediotiempo+2infobae+2La medida contempla la paralización de actividades escolares presenciales desde el 20 y hasta el sábado 25 de octubre de 2025, como parte de los protocolos de seguridad ante daños en infraestructura educativa. RÉCORD | El deporte nuestra pasión+2N++2


¿Dónde aplica la medida?

El estado más afectado es Veracruz, donde en 43 municipios del norte se ha confirmado la suspensión de clases hasta el 25 de octubre. Entre ellos están Poza Rica, Papantla, Tuxpan y Pánuco. infobae+1Asimismo, la medida se extiende de forma parcial a comunidades rurales y serranas de los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde el acceso a los planteles está comprometido. Mediotiempo+1


¿Por qué suspenden las clases hasta esta fecha?

La decisión de la suspensión de clases 25 octubre se basa en la evaluación de los daños generados por las lluvias: inundaciones, deslizamientos, caminos bloqueados y acceso limitado a servicios básicos en instalaciones escolares. infobae+1La SEP y autoridades estatales han comunicado que la prioridad es la seguridad de estudiantes, docentes y personal operativo, por lo que no se retomarán las actividades presenciales hasta que las condiciones lo permitan. RÉCORD | El deporte nuestra pasión+1

Medidas de apoyo y próxima evaluación

Para evitar un rezago académico por la suspensión de clases 25 octubre, la SEP indicó que en zonas con conectividad se implementarán actividades de aprendizaje a distancia. En comunidades sin internet se entregarán guías impresas mientras se reanudan las clases. MediotiempoAdemás, se anunció que el día 24 de octubre se realizará una nueva evaluación para determinar si el regreso a clases podrá ocurrir el lunes 27 de octubre o si será necesario extender la medida. RÉCORD | El deporte nuestra pasión+1


Impacto y recomendaciones para la comunidad escolar

La suspensión de clases 25 octubre implica que tanto padres de familia como docentes deben mantenerse atentos a los comunicados oficiales de las autoridades educativas. Se recomienda evitar acudir a escuelas hasta que se informe lo contrario para no exponerse ante posibles riesgos estructurales o de acceso.Las instituciones educativas deberán también preparar sus instalaciones para recibir nuevamente a los alumnos en condiciones seguras, una vez superada la contingencia.


Conclusión

La medida de suspensión de clases hasta el 25 de octubre responde a una contingencia grave causada por lluvias e inundaciones. Garantizar un entorno escolar seguro es crucial; por ello, la SEP ha optado por postergar el regreso presencial y activar modalidades alternativas. Estar informado y seguir las recomendaciones oficiales será clave mientras se gestiona el retorno.

 
 
 
ree

Anuncio de la licencia temporal

El senador Gerardo Fernández Noroña (de Movimiento Regeneración Nacional, Morena) confirmó que presentará una solicitud de licencia temporal en la próxima sesión de la Cámara de Senadores. La Jornada+1“Ayer me confirmaron que mañana presento la licencia. Es necesario, de veras. Es temporal, es importante la tarea, muy, muy importante”, declaró en una transmisión en su canal de YouTube. La Jornada+1


Motivo y contexto

Fernández Noroña explicó que su decisión responde a una “tarea que no es compatible con la función legislativa”, aunque evitó dar detalles inmediatos sobre la naturaleza de dicho compromiso. La Jornada+1Al hablar de su licencia temporal, el senador rechazó que ésta esté motivada por escándalos recientes, y aseguró que la razón será explicada formalmente en una conferencia de prensa. La Jornada+1


Implicaciones para su escaño

La ausencia del senador abrirá la posibilidad de que su suplente, Dunia Ludlow Deloya, asuma el cargo interinamente mientras su licencia esté vigente. infobae+1Aunque no se ha especificado el tiempo que durará la licencia temporal, el anuncio ha generado especulación sobre si se trata de una pausa breve o un preámbulo para un nuevo proyecto político. El País

Reacciones y contexto político

La decisión del senador llega en un momento de atención mediática sobre su patrimonio y su ejercicio legislativo, lo cual añade un matiz de especulación sobre el trasfondo de la solicitud. El PaísPese a ello, Fernández Noroña defendió que su separación será “para bien” y no responde a presiones ni crisis personal. “No es por berrinche ni por depresión… es una decisión consciente y correcta”, aseguró. La Jornada


¿Qué sigue?

El martes próximo, en la conferencia de prensa programada, el senador dará los detalles completos de su licencia temporal y el motivo que la originó. Hasta entonces, su bancada y la Cámara de Senadores deberán definir formalmente el proceso de sustitución y las funciones que ejercerá la suplente.

 
 
 

ree

En Nuevo León, la presencia de familias poderosas Nuevo León no sólo es un símbolo histórico de la élite empresarial, sino un motor clave en la economía del país. Estas dinastías han construido, mantenido y expandido imperios a lo largo de generaciones, consolidándose en sectores estratégicos como bebidas, alimentos, manufactura, retail y cemento. El poder de dichas familias no reside únicamente en su patrimonio, sino en su capacidad de influencia económica, social y hasta política.


A continuación, se presenta una selección de las principales familias que ilustran este fenómeno empresarial en Nuevo León.

1. Familia Garza Lagüera


La familia Garza Lagüera ha sido tradicionalmente considerada una de las más acaudaladas del estado y del país. Su fortuna, estimada por Forbes en 2023 en alrededor de 5 841 millones de dólares, proviene de sus raíces en la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890, y hoy su influencia se expresa principalmente a través del conglomerado FEMSA (empresa embotelladora de Coca-Cola y propietaria de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO). Caras+2Ambito+2


Además, su legado se entrelaza con otras ramas familiares y se proyecta en el retail y consumo masivo, marcando un estándar en el empresariado regiomontano.


2. Familia Garza Sada


Los Garza Sada representan otra dinastía clave en Nuevo León. Su legado industrial llegó a través del conglomerado Grupo Alfa, un gigante que opera en sectores como alimentos (Sigma, FUD), petroquímica (Alpek, Polioles) y autopartes (por ejemplo, Nemak). PostaMx+2PostaMx+2


Su relevancia también se vincula con la fundación de instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey, legado de Eugenio Garza Sada. Esto refuerza su influencia no solo empresarial sino también social.


3. Familia González Moreno


La familia González Moreno se sitúa entre las más prominentes gracias a su control sobre la empresa Gruma —productora de harina de maíz y tortillas—, con el 51 % de sus acciones. Ambito+1


Su presencia es global, ya que Gruma exporta a Estados Unidos y otros países latinoamericanos. Además, su fortuna se estimó en aproximadamente 3 476 millones de dólares.


4. Familia Barragán


Los Barragán Morales están vinculados al grupo Arca Continental, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en América Latina. Su fortuna está estimada en alrededor de 3 257 millones de dólares. Caras


Este grupo destaca por su capacidad de operar en múltiples países, lo cual ejemplifica cómo las familias regiomontanas han trascendido el ámbito local para convertirse en actores globales.


5. Familia Zambrano

Los Zambrano cerraban la lista de las cinco familias más ricas de Nuevo León. Su relevancia deriva del control que han tenido sobre la cementera global Cemex. Ambito+1


Aunque su fortuna exacta no se detalla con la misma precisión que otras, el sello de la familia en la industria del cemento y su impacto internacional son indiscutibles.


Influencia y características comunes

Las familias poderosas de Nuevo León comparten varios rasgos distintivos:

  • Legado histórico: muchas ligadas a empresas que datan del siglo XX o incluso anteriores.

  • Diversificación: participan en varios sectores (alimentos, bebidas, petroquímica, retail, construcción) para mitigar riesgos y aprovechar sinergias.

  • Expansión global: no sólo operan en México, sino que tienen presencia en Estados Unidos, Europa o Latinoamérica.

  • Influencia institucional: algunas han creado o apoyado instituciones educativas, culturales y de desarrollo local, lo cual amplifica su impacto más allá del ámbito empresarial.

  • Concentración regional: aunque son nacional o internacional, su base y estructura radican en Nuevo León, lo que refuerza la identidad de la región como un polo empresarial.


Implicaciones para Nuevo León y México

El peso de estas familias trasciende los negocios. En Nuevo León son pilares del crecimiento industrial, del empleo y de la innovación. Por ejemplo, el estado ha sido destacado por su dinamismo económico y su contribución al PIB nacional. Ambito+1A nivel nacional, su influencia también se percibe en decisiones de inversión, alianzas estratégicas y en la forma en que se estructura el empresariado mexicano.

Conclusión

El fenómeno de las familias poderosas Nuevo León revela cómo un reducido número de dinastías ha logrado construir y mantener imperios económicos que impactan en todo México y más allá. Su legado, diversificación y capacidad de expansión hacen que sus apellidos se conviertan en sinónimo de poder empresarial. Para cualquier análisis sobre economía regional, innovación industrial o redes de poder, estas familias representan actores imprescindibles.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page