top of page

Archivos

  • Mary Trujillo
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

ree

El Gobierno Municipal de Apodaca, a través del Consejo Municipal de Protección Civil y del Comité de Contingencias Hidrometeorológicas, presidido por el Alcalde César Garza Arredondo, puso en marcha el Programa Específico para la Temporada Invernal 2025–2026.

 

El Director de Protección Civil, Alejandro Tovar Rodríguez, informó que para esta temporada se pronostican 48 frentes fríos, cifra superior al comportamiento reciente y al promedio climatológico de 50 sucesos. Hasta hoy, se han registrado 8 frentes fríos, por lo que se espera una temporada activa, especialmente entre enero y abril.

 

“Nos enfrentamos a una temporada con una intensa presencia de frentes fríos, especialmente entre enero y abril. Esto nos exige fortalecer la prevención, la vigilancia y la coordinación entre dependencias para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, señaló Tovar Rodríguez.

 

Para proteger a la población, el Municipio implementará recorridos para detectar a personas vulnerables, atención médica inicial, entrega de bebidas calientes y cobertores cuando la temperatura sea de 5 °C o menos, así como el traslado a refugios temporales.

 

Se habilitarán dos refugios con capacidad para 100 personas cada uno:

 

•        Casa Club Centro.

•        Centro DIF Pueblo Nuevo “Contigo”.

 

Las colonias La Ribereña, Pueblo Nuevo y Ciudad Natura fueron identificadas como zonas prioritarias para la atención.

 

El Gobierno Municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y reportar situaciones de riesgo durante el paso de los frentes fríos pronosticados.

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Con votación dividida de cinco contra cuatro, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes, de manera inédita, la incorporación de fotografías de los candidatos en las boletas electorales.

Durante el debate, la ministra María Estela Ríos González criticó la medida al considerar que es propaganda que genera inequidad y trivializa la contienda, pues las imágenes desvían la atención de las propuestas políticas, comparándola con un reality show como La Casa de los Famosos.

La discusión surgió de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del 8 de julio pasado, que ajustaron las reglas de coaliciones, equidad, tiempos, representación proporcional.

Contrario a la impugnación de los partidos, entre las normas impugnadas la Corte validó el contenido del artículo 203, numeral 3, inciso N, que permite la inclusión de las fotografías de las candidaturas.

“La asociación de una cara a la campaña electoral de una candidatura no es un efecto negativo ni propagandístico. Al contrario, si a una persona le convenció una campaña electoral por la razón que sea, ¿sí? qué bueno que le proporcionemos más elementos para que emita su voto adecuadamente”, argumentó el ponente.

La postura de Figueroa generó el rechazo de una minoría de cuatro ministros, del ministro Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama. Esta última sostuvo que usar fotografías en las boletas viola la equidad en la contienda porque los rostros no representan ideas ni plataformas, favorecen prejuicios y desplazan la discusión política.

En coincidencia, la ministra Ríos González afirmó que el voto debe centrarse en partidos y plataformas políticas, no en personas como en un reality show.

"Es incorrecto y yo creo que sí tenemos que darle valor a las plataformas políticas, porque si no es un voto del … cuál es tu artista favorito, cuál es … el de La Casa de los Famosos. Y no se trata de eso”, enfatizó.

El proyecto fue votado en distintos apartados, pues de manera parcial se dio la razón a los partidos, al considerar que el Congreso estatal de Coahuila invadió competencias del Congreso de la Unión en materia electoral.

Se declaró la invalidez del artículos 18, numeral 1, inciso F, al considerar que el legislador no debió establecer en el Código Electoral de Coahuila que use la “votación total emitida” para calcular la sobre y subrepresentación, pues no depura los votos y distorsiona la asignación proporcional. La Jornada

 
 
 

ree

En México, la marca rusa Lada está empezando a captar la atención del mercado y ya existen importadores privados trayendo vehículos nuevos directamente de Rusia. Los modelos más destacados que se pueden encontrar incluyen el Lada Granta, Lada Niva Legend, Lada Niva Travel y el Lada Granta Pickup. Estos autos se caracterizan por su durabilidad y bajos precios en comparación a los autos chinos y japoneses en el país, y se estima que algunos modelos nuevos podrían venderse por menos de 300,000 pesos mexicanos, acercando autos rusos accesibles a un mercado que busca opciones económicas y resistentes.​


Actualmente, la venta de autos Lada en el país es principalmente a través de importadores privados, usando plataformas como Autoline para la compra de modelos nuevos y clásicos, donde también es posible encontrar autos usados de los años 90 y 2000. Entre las opciones disponibles resalta el Lada Niva, muy conocido por sus capacidades todoterreno, y versiones como la Niva Bronto, Travel y Legend. Los precios pueden variar dependiendo del modelo, año y condición, pero suelen ser más bajos que el promedio de autos nuevos en México.​

ree

Para 2026 se espera que la entrada oficial de Lada en México aumente, con nuevas configuraciones y versiones más modernas y también económicas frente a las opciones tradicionales del mercado nacional, fortaleciéndose como una alternativa interesante para quienes buscan vehículos sencillos, accesibles y funcionales para el trabajo diario.


Hoy no hay un anuncio oficial de Lada como marca establecida en México; lo que existe son importadores privados trayendo algunos modelos y muchos videos / notas hablando de una posible llegada en 2026. Es decir: hay movimiento real con autos Lada entrando por importación, pero la red de agencia oficial aún es un proyecto, no algo confirmado en papel.​​


Qué es real hoy

Se pueden comprar algunos Lada (sobre todo Niva y Granta) mediante importadores o lotes que los traen de Rusia y otros países, a veces anunciados como “Lada ya está en México”, pero son operaciones privadas, no una red de distribuidoras oficiales de la marca.​​


Hay muchos contenidos virales en YouTube y TikTok que presentan la llegada de Lada a México en 2026 con varios modelos y hablan de precios estimados, aclarando que son escenarios proyectados o “si llega” y que aún no hay contratos firmados con gobierno o concesionarios mexicanos.​


¿Rumor o realidad para 2026?

Varios analistas y creadores especializados en autos coinciden en que Lada y otras marcas rusas están evaluando entrar de forma más formal a México y Latinoamérica en 2026, pero también remarcan que todavía “no es oficial” y que faltan acuerdos comerciales y de distribución.​


En redes se habla como si fuera un hecho consumado, lo que genera la sensación de que ya está confirmado, pero las propias descripciones señalan que por ahora es una posibilidad fuerte, no un anuncio oficial de la marca Lada para México.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page