- Redacción

- 17 nov
- 3 Min. de lectura

La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte este 17 de noviembre por sus acciones contra los manifestantes de las marchas estudiantiles de 2024.
Después de 5 meses de juicio, un tribunal en Daca, la ciudad capital de Bangladesh, condenó a muerte a la ex primera ministra de ese país, Sheikh Hasina,
Se le acusa de ordenar una violenta represión de las protestas ocurridas en el verano de 2024, y que causaron la muerte de más de 1,500 personas, según cifras de la Organización para las Naciones Unidas (ONU).
Desde su exilio en la india, Sheikh Hasina emitió un comunicado para denunciar el proceso que la condenó, al que calificó como una farsa judicial, ya que "el veredicto estaba escrito de antemano", dijo.
Asimismo, advirtió que está dispuesta a defenderse "ante un tribunal verdaderamente imparcial" y refutó las grabaciones presentadas por la fiscalía, las cuales aluden al uso de armas letales contra los manifestantes.
Perú declara persona non grata a Sheinbaum; México rechaza

6-nov- Esta tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó, la determinación del Congreso peruano que declaró “persona ‘non grata” a la mandataria mexicana bajo el argumento de “injerencia” en asuntos internos de su nación. “El gobierno de México rechaza la declaración de ‘persona non grata’ contra la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos aprobada por el Congreso de Perú en esta fecha, al estar motivada por planteamientos falsos”, sostuvo la cancillería. Negó que México, en particular la jefa del Ejecutivo, haya intervenido “en modo alguno” en los asuntos internos del Perú.
APRUEBA CONGRESO PERUANO
El Congreso peruano aprobó con 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones declarar persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Esto luego que su gobierno admitiera dar a Betssy Chávez asilo en medio del juicio que enfrenta por el golpe de Estado de Pedro Castillo informa el Diario peruano El Comercio
Los votos a favor fueron del bloque de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP) con la excepción de Luis Kamiche, Acción Popular, Avanza País Renovación Popular y Honor y Democracia.
Y los votos en contra del bloque Podemos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular.
Rompe Perú relaciones Diplomáticas con México

Horas después de la conferencia del canciller El presidente de Perú, José Jerí informó en su cuenta de X (antes twitter) que pidió a la embajadora de México en su país, Karla Ornelas que abandone el lugar tras la ruptura de relaciones diplomáticas.
(video) 3-nov- El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela anunció que Perú rompe relaciones diplomaticas con México.
Esto no significa dijo, que también se rompan las relaciones Consulares por lo que
Argumenta que la intervención de los gobierno mexicanos, de AMLO y Claudia Sheinbaum, han intervenido en sus asuntos.
Se refiere al asilo en la embajada de México en Perú que se le dio a Betssy Chavez, política y ex-primera ministra que intentó un golpe de estado en el país en diciembre del 2022.
Las labores de los Cónsules siguen en pie en beneficio de los peruanos en México y los mexicanos que viven en Perú.
El canciller habló de las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que afirmar que Pedro Castillo es un “perseguido político”, así como en su momento lo señaló también el exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chávez, dijo que no ha tenido contacto con su clienta por lo que no puede confirmar si se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México..
Gana Rodrigo Paz Presidencia de Bolivia

19-oct- Rodrigo Paz ganó este domingo la segunda vuelta presidencial de Bolivia derrotando a su rival conservador Jorge "Tuto" Quiroga, con el 98% de las actas computadas
Con su triunfo se pone fin de casi dos décadas de gobierno izquierdista.
Paz, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo el 54.6% de los votos, por delante del 45.4% de Quiroga, según los primeros resultados del tribunal electoral de Bolivia.
El nuevo Presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre
Paz, de 58 años, es hijo del ex presidente izquierdista, Jaime Paz Zamora (1989-1993). Esta es la primera vez que el senador se postula a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de Tarija.






