top of page

Archivos

ree

La activista Greta Thunberg fue deportada por Israel tras el abordaje de la Flotilla Libertad, el barco Madleen, que intentaba llevar ayuda a Gaza. La operación se realizó en aguas internacionales, donde fuerzas israelíes rodearon el barco y obligaron a los pasajeros a ver un video sobre la masacre del 7 de octubre


Thunberg y otros tres activistas aceptaron la deportación y fueron trasladados primero a Francia y luego a Suecia. Ocho más se negaron y quedaron en el centro de detención de Givon, cerca de Ramle, a la espera de audiencias judiciales


Desde el puerto de Ashdod, soldados israelíes distribuyeron alimentos y agua, calificando la misión como una “proyección mediática” o “selfie yacht”. La activista sueca denunció el hecho como un “secuestro” y violación del derecho internacional


Activistas y organizaciones como Adalah y Amnistía Internacional consideran la acción como piratería y una violación clara de las leyes marítimas. Defienden que el objetivo era visibilizar la crítica crisis humanitaria en Gaza 


El incidente generó reacciones globales. Políticos europeos y ONG exigieron la liberación inmediata de los detenidos, mientras que Israel insistió en que el bloqueo naval es legal. La controversia resalta el dilema entre humanitario y seguridad .


La misión del Madleen, que zarpó el 1 de junio desde Sicilia, transportaba suministros simbólicos para Gaza. A pesar de no llegar a destino, Thunberg y sus compañeros siguen comprometidos con denunciar el bloqueo de Gaza y pedir acceso humanitario


ree

.

 
 
 

ree

Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Culiacán, han denunciado a una compañera por presuntamente apropiarse de 185 mil pesos destinados a su fiesta de graduación. La acusada, quien fungía como jefa de grupo y encargada de organizar el evento, fue confrontada por sus compañeros dentro de las instalaciones


📹 Confrontación y declaración polémica

En un video que circula en redes sociales, la estudiante admite haberse quedado con el dinero, pero niega haber cometido un delito y solicita que no la difamen. Durante la confrontación, retó a sus compañeras a denunciarla ante la Fiscalía del Estado. El incidente ocurrió en uno de los baños de la Torre Académica de la UAS, donde las alumnas la retuvieron para exigirle explicaciones. 


🏛️ Respuesta institucional

Las autoridades de la UAS intervinieron para calmar la situación, pero señalaron que no pueden hacerse responsables, ya que el asunto es un acuerdo entre alumnas. Por su parte, la fiscal general de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez, indicó que al no tratarse de un delito que se investigue de oficio, es necesario que una de las partes acuda al Ministerio Público a levantar la denuncia. 


Hasta el momento, se desconoce si las alumnas han procedido legalmente. Mientras tanto, los estudiantes afectados continúan sin respuestas y sin el dinero para su graduación

Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en La Otra Opinión: Sí robé, pero no me difamen; enfermera se quedó dinero de la graduación en Sinaloa



 
 
 

🚓 México adopta patrullas eléctricas: ¿cuáles ciudades ya las usan?


Varios estados y municipios en México están renovando sus flotas de seguridad pública con patrullas eléctricas e híbridas, como parte de una estrategia para reducir la contaminación, optimizar recursos y modernizar su operación.

Esta tendencia marca un cambio importante en la forma en que se concibe la seguridad urbana: más tecnología, menor impacto ambiental y mayores ahorros.


⚡ Hermosillo, Sonora: líder en patrullas eléctricas

ree

Hermosillo fue pionera en este cambio. En 2022, adquirió 220 patrullas eléctricas SUV JAC ESEI4 PRO, con una autonomía de hasta 514 km. Estas unidades no solo han reducido los costos operativos, también han contribuido a una mejor percepción de seguridad entre los ciudadanos.


🌿 Mérida, Yucatán: movilidad sustentable en seguridad


ree

Siguiendo el ejemplo de Hermosillo, Mérida incorporó 10 patrullas eléctricas en 2023. Su objetivo es doble: fortalecer la vigilancia y promover la movilidad sustentable dentro del municipio.


🔋 Saltillo, Coahuila: primer paso en 2025


ree

En enero de 2025, Saltillo se convirtió en el primer municipio de Coahuila en implementar esta tecnología. Adquirió 25 patrullas Blazer EUV modelo 2025 con motor completamente eléctrico.


🚨 Puebla, Puebla: apuesta por la modernización


ree

La capital poblana incorporó en enero de 2025 200 nuevas patrullas, de las cuales 100 son eléctricas. Esta medida busca modernizar la flota y reducir la incidencia delictiva en la ciudad.


☀️ Culiacán, Sinaloa: patrullas híbridas con paneles solares


ree

En el mismo mes, la Policía Municipal de Culiacán recibió 10 patrullas híbridas, equipadas con paneles solares. Esto permite reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia operativa.


📈 Metepec, Edomex: plan de transición eléctrica


ree

Aunque aún en fase de planeación, Metepec ya anunció su intención de renovar toda su flota por patrullas eléctricas. La inversión estimada es de 64 millones de pesos, y forma parte de un compromiso por una seguridad más ecológica.


🔍 Una tendencia en crecimiento

Estos casos reflejan una tendencia creciente en México hacia la adopción de tecnología limpia en seguridad pública. El uso de patrullas eléctricas no solo representa un avance en materia ambiental, también fortalece la capacidad operativa de los cuerpos policiales.

ree

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page