top of page

Archivos

ree

🔍 Fiscalía confirma: asesino de Valeria Márquez era un sicario

Según declaraciones de Denis Rodríguez, vocero de la Fiscalía de Jalisco, el agresor preguntó por la víctima al llegar al salón de belleza, lo que indica que no la conocía personalmente. Esto sugiere que se trató de un asesinato por encargo. El caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio. 


📹 Detalles del ataque durante la transmisión en vivo

Horas antes del asesinato, un hombre enmascarado, haciéndose pasar por repartidor, visitó el salón acompañado de otro individuo en motocicleta. Afirmaron tener un regalo costoso para Márquez. Cuando ella llegó y escuchó que la buscaban, expresó temor en su transmisión en vivo. Minutos después, recibió un peluche y una bebida, y fue baleada en la cabeza y el pecho.


🕵️‍♀️ Investigación en curso y posibles vínculos

Aunque no se han identificado sospechosos, la Fiscalía analiza videos y publicaciones en redes sociales. Se investiga si el crimen está relacionado con otros asesinatos recientes en la región, incluyendo el de un exdiputado ocurrido el mismo día. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su apoyo a la investigación. 


🚨 Contexto de violencia y feminicidios en México

El asesinato de Valeria Márquez resalta la crisis de violencia de género en México, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas diariamente. Jalisco es uno de los estados con mayores índices de feminicidios. El caso ha generado indignación y llamados a reforzar la protección de mujeres y figuras públicas.

 
 
 

El fracaso de San Pedro Garza García, según Reddit


ree

Un post titulado “San Pedro se convirtió en un fiasco”, publicado en el subreddit r/Monterrey, ha vuelto a circular entre usuarios que cuestionan el modelo urbano y social del municipio. San Pedro Garza García, ubicado en Nuevo León, es conocido como uno de los más prósperos de México, pero también como uno de los más polémicos.

Los comentarios señalan que, detrás de su aparente modernidad y lujo, se esconden problemas estructurales de corrupción, desigualdad y urbanismo excluyente, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si este modelo es realmente sostenible.



ree

Corrupción inmobiliaria: el caso Tanarah

Durante la administración del exalcalde Mauricio Fernández, se documentaron irregularidades en desarrollos inmobiliarios. Uno de los más conocidos fue la Torre Tanarah, donde el colapso de una grúa provocó caos vial y afectaciones a comercios.

Periodistas revelaron que el desarrollador, Francisco Montemayor, violó la altura permitida del proyecto. Además, Aldo Decanini, funcionario de Control Urbano, fue señalado por permitir más de 18 construcciones fuera de norma. Esto refleja un patrón de corrupción que ha marcado el crecimiento del municipio.


Urbanismo exclusivo para unos cuantos

S

ree

an Pedro ha promovido un tipo de crecimiento enfocado en el lujo, con desarrollos como plazas comerciales, torres mixtas y zonas cerradas. Sin embargo, esta expansión ha sido criticada por ser profundamente excluyente.

La transformación de sus espacios públicos en áreas privadas o semiprivadas ha generado un modelo urbano que beneficia a las élites, dejando fuera a buena parte de la población de Monterrey y su área metropolitana.


Caos vial y mala planeación urbana

Pese a su abundancia económica, San Pedro enfrenta serios problemas de movilidad. El propio Mauricio Fernández reconoció en su momento un “atraso espantoso” en infraestructura vial, que afecta tanto a residentes como a visitantes.

La falta de un sistema de transporte público eficiente y la saturación vehicular ponen en duda la eficacia de su planificación urbana. En este contexto, el municipio se enfrenta a una crisis de funcionalidad urbana que contradice su imagen de ciudad modelo.


Desigualdad y relaciones sociales tensas

Otra de las críticas recurrentes es la desigualdad social y el elitismo que impera en San Pedro. Muchos habitantes y críticos aseguran que las relaciones sociales están dominadas por la apariencia, la competencia y la exclusión.

Este ambiente ha alimentado una percepción de superficialidad y desconfianza, lo que afecta la calidad de vida emocional y comunitaria, incluso entre quienes gozan de mayores privilegios económicos.



ree

Migración interna y segregación urbana

Ante el aumento de violencia en otras zonas de Monterrey, San Pedro ha sido visto como un refugio seguro para las clases altas. Esto ha provocado una migración interna que, lejos de integrar, ha profundizado la segregación socioespacial.


La llegada de nuevos residentes en busca de seguridad también ha generado tensiones sobre el uso del espacio, la vivienda y los servicios públicos, reforzando una división territorial y económica en la región metropolitana.


Un modelo de ciudad bajo la lupa

San Pedro Garza García es frecuentemente citado como ejemplo de éxito económico y urbanismo moderno. Sin embargo, testimonios como el de Reddit y múltiples investigaciones periodísticas evidencian que su desarrollo está marcado por corrupción, exclusión y problemas urbanos de fondo.


Más que un modelo a seguir, San Pedro parece ser un reflejo de las contradicciones del desarrollo urbano en México: crecimiento sin equidad, riqueza sin bienestar general y lujo que excluye más de lo que incluye.


 
 
 
ree

En los últimos años, México ha sido testigo de varios asesinatos de influencers, muchos de los cuales han estado rodeados de circunstancias violentas y presuntos vínculos con el crimen organizado. A continuación, se presentan algunos casos relevantes:El Sol de Puebla


1. Valeria Márquez (2025, Jalisco)

El 13 de mayo de 2025, la influencer de belleza Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo en TikTok desde un salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Momentos antes del ataque, expresó temor por su seguridad. Las autoridades investigan el caso como un posible feminicidio y no descartan la participación de sicarios profesionales. Reuters+6Cadena SER+6LOS40+6LOS40+2Reuters+2AP News+2


2. Vielka Pulido (2024, Puebla)

Conocida como #LadyHumilladora, Vielka Pulido fue asesinada junto a su pareja el 3 de abril de 2024 en Puebla. Ambos fueron atacados a tiros al salir de un gimnasio. Se ha reportado que Pulido y su entorno cercano podrían haber tenido vínculos con actividades delictivas. El Tiempo+3infobae+3infobae+3El Sol de Puebla+1Latinus+1


3. Cindy Elizabeth Hernández, "La Barbie Regia" (2023, Monterrey)

Cindy Elizabeth Hernández, conocida como "La Barbie Regia", era una influencer y creadora de contenido para adultos con más de 100,000 seguidores. Fue encontrada sin vida en su domicilio en Monterrey en 2023. Las circunstancias de su muerte no han sido esclarecidas públicamente. Grupo Milenio+1AP News+1


4. Karla Pardini (2022, Sinaloa)

La influencer de 21 años, Karla Pardini, fue asesinada a balazos el 20 de septiembre de 2022 en Culiacán, Sinaloa. Según informes, recibió una llamada telefónica que la hizo salir de su casa por la noche, momento en el que fue atacada. Excélsior


5. Pamela Montenegro, "Nana Pelucas" (2018, Guerrero)

Pamela Montenegro, conocida como "Nana Pelucas", era una youtuber que realizaba críticas políticas. Fue asesinada el 6 de febrero de 2018 en un restaurante en Acapulco. Su muerte generó preocupación sobre la seguridad de los comunicadores en el país. El Sol de Puebla

Estos casos reflejan una preocupante tendencia de violencia contra figuras públicas en México, especialmente aquellas que, por diversas razones, se ven involucradas en contextos de riesgo. Es fundamental abordar las causas estructurales que permiten que estas tragedias ocurran y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, independientemente de su ocupación o presencia en redes sociales.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page