top of page

Archivos

ree

¿Qué es el cometa interestelar 3I/ATLAS?

El cometa interestelar 3I/ATLAS (designación oficial C/2025 N1) es el tercer objeto confirmado que proviene del espacio interestelar y atraviesa el sistema solar. NASA Science+2Wikipedia+2 Detectado por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025, su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Wikipedia+2NASA Science+2

Un comportamiento que desafía la teoría

Lo más llamativo es que el cometa interestelar 3I/ATLAS presenta una cola o «anticola» orientada hacia el Sol, algo que ningún cometa conocido hace. Normalmente, las colas de los cometas apuntan lejos del Sol, arrastradas por el viento solar y la radiación. En este caso, el observatorio del Teide en Canarias captó un chorro de gas y polvo de unos 6 000 km que se extendía desde el núcleo de 3I/ATLAS en dirección al Sol. Gizmodo en Español+2elconfidencial.com+2

El astrofísico Avi Loeb advierte que este detalle “debería generar preocupación”, pues no encaja en los modelos de cometas convencionales. El Comercio Perú

¿Por qué esto es importante?

  1. Origen interestelar: Al venir de fuera de nuestro sistema solar, 3I/ATLAS aporta información sobre otras regiones estelares, otros discos protoplanetarios y posiblemente materiales formados en condiciones muy diferentes.

  2. Comportamiento extraño: Su “anticola” sugiere que algo distinto al viento solar está actuando, o que su composición o estructura es atípica.

  3. Composición reveladora: Estudios preliminares con el James Webb Space Telescope muestran una proporción CO₂/H₂O muy alta, lo que sugiere un núcleo rico en dióxido de carbono y posiblemente distinto de los cometas del sistema solar. arXiv+1

Posibles explicaciones y debates en curso

  • Una hipótesis es que 3I/ATLAS posee una estructura o composición interna tan diferente que los mecanismos de expulsión de gas/polvo funcionan de otra forma.

  • Otra, más especulativa, propone que el objeto no se comporta como un cometa “clásico”, lo que ha dado pie a teorías alternativas (aunque sin evidencia clara).

  • La comunidad científica insiste en vigilancia observacional para comprender qué hace exactamente este visitante interestelar, y qué puede revelar sobre la formación de cuerpos en otros sistemas.

¿Representa un peligro para la Tierra?

No. Según fuentes oficiales, 3I/ATLAS no se acercará a distancias peligrosas de la Tierra y su paso representa más una oportunidad científica que una amenaza. NASA Science+1

Conclusión

El cometa interestelar 3I/ATLAS está cumpliendo un papel muy especial: más que un simple visitante, podría ser un mensajero desde otro sistema estelar que desafía nuestras teorías sobre cometas. Su cola que apunta al Sol, su composición química poco habitual y su origen interestelar lo convierten en un objeto de estudio prioritario. Si seguimos observando con detalle este tipo de cuerpos, podríamos aprender mucho más sobre los materiales que pueblan el cosmos y cómo se forman otros sistemas.

 
 
 

Falla AWS México: qué ocurrió y a quién afectó

La falla AWS México irrumpió en la mañana del lunes 20 de octubre y provocó interrupciones generalizadas en varias aplicaciones y plataformas digitales operando en el país. Xataka México Entre las afectadas destacan empresas como Mercado Libre, Amazon, BBVA y Duolingo, marcando un episodio significativo para la infraestructura digital en México.

Plataformas clave que reportaron fallos

ree

Mercado Libre

La plataforma principal de comercio electrónico en México presentó funcionamiento parcial: aunque la página principal cargaba, solicitaba volver a iniciar sesión. Al intentar consultar o comprar en algunos productos, los usuarios se encontraban con mensajes de error. Xataka México


Mercado Pago

También afectada, la app registró fallas al procesar pagos, transferencias o mostrar saldo. Lo anterior refleja cómo la falla AWS México impactó no solo comercio, sino también medios de pago vinculados. Xataka México


Amazon México

Aunque el sitio funcionaba, lo hizo de forma más lenta y con errores al momento de abrir productos o agregarlos al carrito, lo cual implicó una experiencia degradada para los usuarios. Xataka México


BBVA

La aplicación bancaria registró problemas tanto para iniciar sesión como para consultar saldo o realizar movimientos, lo que evidencia el alcance de la falla AWS México hacia servicios financieros. Xataka México


Otros servicios

Además de los nombres anteriores, se reportaron fallas en plataformas como SAT, Netflix, AT&T, Movistar, Telmex, HSBC y Banamex. Xataka México


¿Por qué afectó tanto la caída de AWS en México?

La infraestructura de Amazon Web Services (AWS) es un pilar esencial para muchas empresas en línea: alojamiento de bases de datos, servidores en la nube, almacenamiento masivo y servicios de red. Cuando AWS presenta fallas, el impacto puede escalar rápidamente a múltiples sectores. Xataka MéxicoEn este caso, la falla AWS México mostró lo interconectada que está la economía digital: del comercio en línea a la banca móvil, pasando por educación digital y telecomunicaciones.

Impactos y alertas para usuarios y empresas

La falla AWS México deja varias lecciones:

  • Usuarios: la inestabilidad en plataformas clave puede afectar compras, pagos y trámites urgentes. Es recomendable tener vías alternativas.

  • Empresas: depender de un solo proveedor de infraestructura puede representar un riesgo. Es prudente revisar planes de contingencia, redundancia y monitoreo.

  • Sector público y reguladores: la interdependencia digital está en aumento, lo cual exige mayor resiliencia, transparencia en incidentes y protocolos para proteger a los usuarios.

¿Cómo se está gestionando la recuperación?

Según los reportes, la restauración de los servicios se encuentra en curso. AWS está trabajando para solucionar la incidencia y las plataformas afectadas esperan una normalización gradual durante el día. Xataka MéxicoMientras tanto, algunas funciones pueden permanecer limitadas, por lo que la paciencia de los usuarios será clave.

Conclusión

La “falla AWS México” representa más que un simple apagón digital: evidencia la fragilidad y el alcance de la economía conectada. Cuando servicios clave como comercio, banca o educación en línea caen simultáneamente, el efecto se acelera. Las empresas y usuarios deben tomar nota y prepararse para escenarios similares. En un mundo cada vez más digitalizado, la resiliencia infraestructural ya no es opcional sino necesaria.

 
 
 
ree

çUna usuaria del Metro de Monterrey fue sacada violentamente de un vagón exclusivo para mujeres y niñas, luego de reclamar a varios hombres por ocupar ese espacio reservado. El hecho, ocurrido tras un partido de fútbol, ha provocado una ola de indignación en redes sociales y reabre el debate sobre el respeto a las zonas seguras para mujeres en el transporte público.

📹 El incidente que se volvió viral

En un video que circula en redes sociales, se observa el momento en que la mujer —visiblemente molesta— exige a los pasajeros masculinos que abandonen el vagón rosa, recordándoles que esos espacios fueron creados para proteger a mujeres, niñas y niños del acoso y la violencia sexual.Al no obtener respuesta, la usuaria amenaza con activar la palanca de seguridad para detener el servicio y llamar a las autoridades, lo que desata la furia de varios pasajeros.

En cuestión de segundos, algunos hombres comienzan a corear:

“¡Que la bajen, que la bajen!”

Entre empujones y gritos, la mujer es finalmente expulsada del vagón, mientras varias personas —incluidas otras mujeres— participan en la agresión. La grabación muestra cómo la joven cae al piso mientras dentro del tren los agresores aplauden y se burlan al grito de “¡Quiere llorar, quiere llorar!”.

⚽ Contexto: una noche caótica tras el fútbol

De acuerdo con la prensa local, el incidente ocurrió después de un partido de futbol, cuando la afluencia de fanáticos saturó el sistema. La sobrecarga provocó que muchos usuarios ignoraran las señalizaciones de los vagones exclusivos, generando un ambiente de tensión dentro del transporte.

🚇 Espacios exclusivos: “Muévete sin acoso”

Desde 2020, el Metro de Monterrey implementó el programa “Muévete sin acoso”, que incluye vagones rosas y personal destinado a apoyar a mujeres víctimas de hostigamiento o agresiones.La medida busca prevenir la violencia de género en espacios públicos, un problema persistente en el transporte urbano.

⚖️ Sanciones por incumplir la normativa

El reglamento establece que ocupar zonas exclusivas sin pertenecer al grupo designado puede derivar en sanciones como:

  • Trabajo comunitario de 3 a 6 horas

  • Arresto de 3 a 12 horas

  • Multas de 5 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente

Sin embargo, el caso ha evidenciado la falta de aplicación efectiva de estas normas y la ausencia de personal de seguridad para garantizar su cumplimiento.

💬 Reacciones en redes sociales

La mayoría de los comentarios en redes han expresado solidaridad con la joven y exigido a las autoridades del Metro de Monterrey investigar y sancionar a los agresores. Otros usuarios señalaron la hipocresía institucional, recordando que el propio sistema recomienda activar la palanca de emergencia en caso de agresión, justo lo que la víctima intentó hacer.

“Le piden que jale la palanca si hay violencia, pero cuando intenta hacerlo, la violentan más”, escribió una usuaria en X (antes Twitter).

🚨 Debate sobre la violencia de género en espacios públicos

Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa la inseguridad y el acoso que enfrentan las mujeres en el transporte público. Colectivos feministas han exigido protocolos de actuación más firmes y campañas de sensibilización dirigidas también a los hombres, para que comprendan el sentido y la necesidad de estos espacios exclusivos.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page