top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 26 may 2024
  • 4 Min. de lectura

 



ree

Antier hablabamos de la casa de las Misiones  de 13 millones de pesos, ayer del Palacio Rosa  en Galeana y hoy de  megaterrenos y la mansión naranja, pero también de tres nuevas líneas del metro del que aún está en pañales pero que ya llegó un primer tren de pasajeros,; pero también de 2,200   supuesto  nuevos camiones pero que la ciudadanía sigue sin tener solución de transporte; también de altas temperaturas y presas vacías y se agudiza el tema de agua, de blackmambas, helicópteros , de estrategias pero que la inseguridad aumenta sus cifras en muertes y delitos  varios, de una cibertruck  para colección personal ,  pero que ya no se dice nada de la planta Tesla generadora de miles de empleos, pero también de una guerra entre Congreso-Gobierno, alcaldes, poder Judicial-Fiscalía;  y  de contaminación que cubre la zona metropolitana, y  de actos de corrupción de políticos  y candidatos de cualquier partido, y escuchamos  quienes se dicen tener las manos limpias y los únicos que pueden salvar a Nuevo León, a partir de hoy comenzamos la cuenta regresiva y  son los últimos días en que escucharemos compromisos y promesas;  de una línea 7 del metro  cuando aún ni  la cuatro tenemos,  de la extensión de la línea 1 del metro para Juárez cuando el mantenimiento de esta no llega, de soluciones viales cuando la demanda crece a la par de autos en movimiento en la zona metropolitana y todo esto y más para lograr efectos positivos electorales para unos mientras que para otros estas guerras que se viven entre las autoridades están  siendo tambalear a los candidatos y a los partidos político  sino  vea Apodaca el eterno  municipio priista que a su máximo candidato puntero Cesar Garza hijo está luchando en tribunales su permanencia electoral y todo esto  seguramente  traerá sorpresas  este  domingo 2 de junio.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    


Por qué no suspenden agenda...?


Estamos todos en la conciencia de que primero es la atención a los lesionados y a las familias de los fallecidos por el colapso del escenario de cierre de campaña de Lorenia Canavati.

Pero hay situaciones que no concuerdan entre los dicho por la candidata durante toda su campaña y que con gran sonrisa le recriminaba a su adversario  que ella tiene la capacidad y sí  puede gobernar San Pedro pero con la novedad que en el primer evento de crisis la candidata al igual que el candidato a la presidencia corrieron,  ella apareció o dio la cara casi  10 horas después de los hechos.

Ya vimos la reacción  en una crisis generada en un evento  donde el involucrado también fueron los fuertes vientos qué  se puede esperar de las crisis de inseguridad que se registran en esa municipalidad.

Habla de que se coordina con  el estado y aplaudimos que  mientras se deslindan responsabilidades el  Gobierno  se está haciendo cargo de los gastos pero que no se olvide que  hay responsabilidades  y estas las concluirá la fiscalía de justicia con las investigaciones iniciadas.

En cuestiones de segundos un error cobra caro la factura y en estos tiempos importantes donde se busca ganar la confianza del ciudadano  esto queda en duda.

Reflexionen bien..

Hay candidatos que hablan de reflexionar  ante los hechos registrados  y en ese estado de  reflexión  y suspensión de agendas de campaña   sería bueno que lo hagan  a conciencia y por qué no suspender las campañas por los seis días que faltan para salvaguardar a la población por  las altas temperaturas que se registran y no se lleguen a incrementar  ahora las defunciones por golpe de calor; la atracción de simpatizantes por los grupos que llegan a presentar en los cierres  de campaña no les garantiza el  voto… esa sí sería una buena reflexión.




Sería bueno que…

11-may

Esta semana la ola de calor que se está registrando en el estado y en general en el país es un adelanto de lo que se esperaría para la temporada de verano y canícula.

El año pasado no fueron ni dos ni tres días de altas temperaturas durante mayo,  junio y julio había semanas enteras que registraban entre 39 y 45 grados lo que nos puso en serios problemas,  la falta de agua fue un suplicio para las familias del Nuevo León no solo de la zona metropolitana sino la rural que padecía de la sequía, que  se acentuó

Sorpréndase , ayer los expertos nos hablaron de que la temperatura en Escobedo alcanzó los 46 grados, los  sistemas de algunos carros registraban más, ni a la sombra se podía estar.

Prepárese  y ojalá que los gobiernos, estatal, municipal y hasta los hoy candidatos y mañana ganadores de la contienda electoral tengan ya un plan de ayuda para las familias que se verán seriamente afectadas por la falta de agua ; se los cambios   ojalá y que en lugar de que repartan los candidatos  volantes, lonas y calcas  se abastezcan de botellas con agua para todos aquellos regios que transitan por las calles y que permanecen horas en las paradas de camiones, pero sabe qué , les recomendamos que estén frescas las aguas.

Aunque quedan pocos días de campaña estas pueden dar un giro y demostrar el apoyo ciudadano, una vez lo hicieron allá  por el 2009 cuando vivimos la pandemia de la influenza, el candidato priista cambió su estrategia y su adversario panista suspendió 15 días su campaña.

Hay muchas formas de demostrar el apoyo al ciudadano  y ojalá que  la voluntad del querer hacerlo no solo sea en  estos días de  campaña y  que después del 2 de junio unos estén disfrutando de albercas en sus casa y otros peleando por una tina con agua .

 
 
 
  • Foto del escritor: José Luis Elizondo T.
    José Luis Elizondo T.
  • 12 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2024


ree

José Luis Elizondo T.

 

Debido a la constante presión de organismos internacionales defensores de los derechos humanos, en junio de 2011 se aprobaron en el Congreso de la Unión modificaciones a nuestro marco constitucional para fortalecer y ampliar los derechos humanos en México, bajo los principios de progresividad y pro persona.

 

El principio de progresividad establece que los derechos humanos deben avanzar constantemente hacia una mayor protección y realización. Esto significa que los Estados deben adoptar medidas progresivas para garantizar que los derechos reconocidos en los tratados internacionales y en las constituciones nacionales se implementen de manera efectiva y se amplíen con el tiempo. 

 

Por otro lado, el principio de pro persona, establece que en caso de conflicto entre distintas normas jurídicas, se debe dar prioridad a aquella que sea más favorable para la protección de los derechos humanos de las personas. Esto significa que, en situaciones en las que haya diferentes interpretaciones de la ley, se debe elegir la interpretación que maximice la protección de los derechos fundamentales de las personas.

 

En este contexto, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia enfrentan un dilema, ya que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ha solicitado al gobierno mexicano que suprima de la Constitución y del Código Nacional de Procedimientos Penales la figura de prisión preventiva oficiosa, por contravenir los tratados internacionales de los que México forma parte.

 

Actualmente, más de 90 mil presos en el país se encuentran en prisión sin contar con una sentencia condenatoria, por lo tanto, están purgando una pena que aún no les ha sido impuesta, lo que constituye una flagrante violación de sus derechos humanos.

 

La recomendación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, fundada en la progresividad y el principio pro persona de los derechos humanos que se reconocen en México, fue ignorada por el Congreso de la Unión, ya que ninguna de las cámaras legislaron al respecto, y por el Presidente de la República; así que le toca al Poder Judicial abordar esta exigencia.

 

Por una parte, la tarea de la Corte es constituirse en el garante de la Constitución, no puede recomendar que no se aplique la Constitución, pues iría en contra de sus principios, y por la otra tiene el peso de atender los derechos humanos de quienes están presos, producto de un delito que las fiscalías estatales o la fiscalía general no han podido comprobar al cien por ciento. Lo que significa que debido a la ineficiencia de las fiscalías para armar de manera fundada y motivada una carpeta de investigación, miles de mexicanos siguen en prisión, a quienes cada día que pasa, se les agravala violación de sus derechos humanos.

 

La prisión preventiva oficiosa afecta la presunción de inocencia y por ende al debido proceso, al privar a las personas de su libertad antes de que se demuestre su culpabilidad. Además, contribuye a la sobrepoblación carcelaria en y contradice los tratados internacionales reconocidos por México.

 

Si una persona es imputada por un delito grave, y se demuestra que su liberación representaría un riesgo para la vida de otras personas o atenta contra la seguridad nacional, entonces se justifica la prisión preventiva. Sin embargo, no es justificable en casos de delitos menores, como un robo a una tienda de conveniencia, donde el acusado podría enfrentar su juicio en libertad y solo ser encarcelado tras una sentencia condenatoria; desde luego tomando las medidas cautelares correspondientes.

 

Además, los 32 gobernadores del país han solicitado a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia que no se elimine la prisión preventiva oficiosa.

 

El desafío para la Corte es delicado y crucial. Su decisión en este asunto determinará el equilibrio entre la garantía de la Constitución para hacerla preservar y la protección efectiva de los derechos humanos de quienes están privados de libertad sin una sentencia condenatoria.

 

 

 
 
 
  • Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
    FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
  • 9 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2024



ree



Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender” René Descartes

Lógica, sencilla y pura, simple lógica. Así se puede resolver uno de los más graves problemas que padece García, Nuevo León, que es la falta de agua en el titipuchal de nuevos fraccionamientos que se han abierto en los últimos tiempos. Y es que, ¿cómo diablos pretendemos extraer agua de El Cuchillo que está por debajo de los 400 metros de altitud, traerla a Monterrey, que está más arriba y después llevarla hasta García que alcanza en algunas colonias los 800 metros de altitud? Para eso se requiere de bombeo, mismo que utiliza energía eléctrica como su motor; energía eléctrica que hoy es un problema latente porque nos encontramos al borde de las capacidades instaladas. Ayer tuve la oportunidad de charlar y aprender de un especialista en temas del agua, Enrique Castillo, quien además es candidato a diputado federal por el Distrito 7 que comprende precisamente García, Nuevo León, quien en términos sencillos y fáciles me explicó no sólo el problema, sino también la solución para García y buena parte del poniente de la zona metropolitana de Monterrey. En lugar de insistir en subir mediante bombas el agua desde las presas bajas, lo que se debió hacer desde hace años es perforar pozos que aprovechen los mantos formados por las aguas que bajan del Cerro de Las Mitras; ahí está, ahí hay agua que además puede ser suministrada por gravedad, lo que la vuelve más económica. ¿Por qué insistir en traer agua del Pánuco o desalinizar agua de mar cuando hay opciones que no han sido exploradas? Y así, con lógica simple en una charla simple, sin rebuscamientos ni adornos superfluos, Enrique me fue explicando su visión y propuestas para resolver los problemas más sentidos de su Distrito. Cuando uno dimensiona las cosas desde la simplicidad del Municipio o el Estado, llega alguien como Castillo que te abre los ojos y te hace ver que también desde la Cámara Baja se pueden y deben hacer cosas para mejorar la vida de las personas y la importancia que tienen las leyes federales en todo cuanto nos rodea.



Preocupante

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender” Thomas Hobbes

Cuando estamos a poco más de 20 días de que se realicen las elecciones, resulta sumamente preocupante el nulo nivel de debate entre los contendientes a los diferentes cargos y, más que ello, el hecho de que un candidato sin la más mínima posibilidad de ganar marque la agenda mediática. Porque, seamos serios, no es algo que diga yo o que marquen las encuestas, todos sabemos que “El Pato” Zambrano no pasa de ser un asunto anecdótico en las campañas ya que no tiene ninguna posibilidad de alcanzar la alcaldía de Monterrey, pero, ¿cómo es posible que el simple chisme (porque lo suyo ni siquiera llega a nivel de rumor, es chisme vil de lavadero) de que podía declinar en favor de Mariana, se haya convertido en el tema de un día? Por principio de cuentas los votos no se transfieren en automático de una persona a otra, no son barajitas ni fichas de mesa de apuestas, por lo que la presunta declinación es una mala broma. En el terreno de lo real no hay debate, no hay discusión de ideas, hay promesas, muchas promesas, sueltas, inconexas, sin lógica ni orden, lo que ellos creen, lo que sus encuestas les marcan, pero un planteamiento serio sobre un plan de desarrollo y de atención prioritaria de la metrópoli, no existe. Por tanto no debaten y no hay forma de comparar sino con las puras promesas, aunque también hay, y mucho más que las promesas, acusaciones, señalamientos, chismes, rumores, comentarios, inserciones pagadas en contra, para que los electores tengamos la posibilidad de definir en base a ellas quién es el menos peor y así acudir a las urnas. Ese es el nivel que nos ofrecen, pero también, ese es el nivel que tenemos décadas permitiendo y asumiendo como normal. El cambio debería empezar por nosotros, exigiendo a las autoridades electorales, a los partidos y los candidatos, comportarse con seriedad y montar procesos con mayor altura de miras y más elementos que nos permitan tomar las mejores decisiones. Es preocupante, pero nos encanta la pachanga.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page