top of page

Archivos

  • Foto del escritor: José Luis Elizondo T.
    José Luis Elizondo T.
  • 25 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 may 2024




ree

José Luis Elizondo Treviño

 

Si mi general Lázaro Cárdenas resucitara y le diera un vistazo a los estados financieros de PEMEX, la empresa que él fundó en 1938 para evitar que las empresas extranjeras se beneficiaran con nuestro petróleo, seguramente se infartaría de inmediato.

 

La expropiación petrolera ocasionó un enfrentamiento con poderosos países cuyas empresas petroleras extraían el oro negro del suelo nacional, enfrentamientos que el Presidente Cárdenas logró resolver por la vía diplomática y el pago de las indemnizaciones correspondientes.

 

La paraestatal está dejando de cumplir los objetivos fijados desde su creación, los que se sintetizan en el fomento al desarrollo, la industrialización y la capitalización del país, así como abastecer de energéticos baratos a la economía y contribuir a la salud de la balanza de pagos.

 

Hoy es la empresa petrolera más endeudada del planeta, con un adeudo de 105.1 millones de dólares, de acuerdo al reporte del primer trimestre del presente año que presentó su Consejo Directivo, cantidad superior por mucho a la segunda petrolera más endeudada del mundo, que es PETROBRAS, cuyos pasivos ascienden a 69,805 millones de dólares, con el agravante de que PEMEX enfrenta una baja en los niveles de producción y una alta carga fiscal.

 

Los analistas señalan que la deuda de PEMEX ha crecido por varios factores, entre los que destacan el declive en la producción, una caída en los precios internacionales del petróleo (el barril de la mezcla mexicana bajó de 100 dólares en 2004 para caer a 30 dólares en 2015) además de la falta de inversiones en el campo de la exploración y gastar recursos en negocios que le generan pérdidas como la producción de combustibles y el negocio de fertilizantes.

 

Por ello, durante el 2021 y parte del 2022, es decir, durante la pandemia de COVID¸ ante la baja producción y precios deprimidos, la Secretaría de Hacienda se hizo cargo de pagar las amortizaciones de la deuda de PEMEX, además de inyectarle recursos frescos a la paraestatal.

 

La inversión en la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco, fue anunciada en un inicio en 8 mil millones de dólares, pero se disparó a 16 o 17 mil millones de dólares, según en un informe de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

 

El retorno de la inversión se ve bastante lejos, ya que el margen de ganancia en gasolinas es mínimo comparado con la ganancia que deja el petróleo crudo, por lo que el siguiente sexenio habrá que invertir más en exploración, ya que el mejor yacimiento del país y uno de los más importantes del mundo, la plataforma Cantarell, inició con una producción de 2 millones de barriles diarios del crudo en el año 1998, actualmente solo produce 130 mil barriles diarios, y su extracción cada vez será menor hasta agotarlo por completo.

 

No obstante a la enorme deuda de la paraestatal, la declinación de su producción petrolera y los altos intereses en de las operaciones crediticias en el mundo, las calificadoras Standar & Poor y HT Ratings le otorgan una calificación de estable, sólo la empresa Moody’s le otorga una calificación negativa; lo que significa que los mercados internacionales confían en que PEMEX será rescatada por el gobierno mexicano, con el dinero de los mexicanos.

 

Para las y el candidato a la Presidencia, PEMEX será una piedra en el zapato. Sólo Xóchitl Gálvez se ha pronunciado directamente con respecto a la petrolera, quien ya declaró que privilegiará la exploración y la producción de petróleo, además de promover la transición energética a energías limpias. Claudia Sheinbaum no se ha pronunciado directamente sobre el futuro de PEMEX, pero si ha dicho que su plan energético se relaciona con energías renovables y el gas natural, mientras que Jorge Álvarez Maynez, de acuerdo a una búsqueda en internet, al parecer, hasta ahora no ha hecho comentarios al respecto.

 

Po ello, lo único cierto para PEMEX, es su incierto futuro.


Elecciones sangrientas. Una amenaza a nuestro débil sistema democrático.


José Luis Elizondo T.

 

En medio de las expectativas ciudadanas por las elecciones que celebraremos el próximo 2 de junio, las que serán cruciales para el destino de nuestra nación, nos consterna y horroriza el sombrío recuento de vidas perdidas de precandidatos y candidatos en diversos en actos de violencia electoral. 

 

La reciente retención de la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaumen un recorrido por el estado de Chiapas por parte de integrantes del crimen organizado, demuestra hasta que grado ha crecido la violencia electoral. 

 

En estas elecciones ensangrentadas, al menos 37 personas han sido asesinadas impunemente, cifra que supera los crímenes cometidos durante el proceso electoral anterior, y aún quedan 38 días de campañas. Este terrible panorama nos obliga a reflexionar profundamente sobre el estado de nuestra democracia y el futuro que queremos para nuestro país.

 

Cada vida perdida es un doloroso recordatorio de la fragilidad de nuestras instituciones y de la urgente necesidad de fortalecerlas. Detrás de cada número hay familias destrozadas, comunidades traumatizadas y un país que se aproxima a un abismo marcado por la intolerancia y la violencia. Como lo han señalado algunos políticos, la democracia no puede florecer en un terreno regado con sangre y sembrado de miedo.

 

Los mexicanos condenemos enérgicamente estos actos de violencia y exigimos justicia para las víctimas y sus familias. No podemos permitir que la violencia se convierta en la moneda de cambio de nuestras elecciones, ni que el miedo silencie nuestras voces y coarte nuestro derecho fundamental a elegir a nuestros representantes.

 

La democracia no consiste solamente en un ejercicio de votar en las urnas; es un compromiso con los principios de igualdad, justicia y respeto mutuo. La violencia electoral socava estos principios fundamentales y amenaza con sumirnos en la oscuridad de la dictadura y el autoritarismo.

 

Es hora de que todas las fuerzas políticas, la sociedad civil y las autoridades competentes se unan en un frente común contra la violencia electoral para fortalecer nuestras instituciones democráticas, garantizar la seguridad de todos los actores políticos y promover el respeto y la tolerancia.

 

Solo así podremos asegurar un futuro en el que la democracia sea verdaderamente, como afirmara Abraham Lincoln “el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”.

 

 

 
 
 
  • Foto del escritor: OBED CAMPOS
    OBED CAMPOS
  • 22 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


ree

Por:Obed Campos|

En la carrera por el Senado de la República, Waldo Fernández y Karina Barrón ya se quitaron la máscara y han optado por un enfoque que deja mucho que desear. En lugar de presentar ideas innovadoras y propuestas concretas que puedan beneficiar a Nuevo León y sus ciudadanos, ambos candidatos han decidido sumergirse en un juego de críticas vacías y ataques personales contra sus oponentes del Movimiento Naranja, los obvios líderes de la contienda.

Es más, está de más decir que Luis Donaldo Colosio y Laura Herrera son los líderes indiscutibles de la carrera con rumbo al senado, porque de hecho lo son.

Da pena…

En un espectáculo lamentable, Waldo, supuesto miembro del partido Morena, ha recurrido a una encuesta dudosa y poco transparente para intentar destacar la problemática de la inseguridad en Nuevo León, mientras que la inefable Karina Barrón, representante del PRI, ha insinuado que su contrincante, “El Hijo de la Leyenda”, no necesita el apoyo de los votantes para asegurar su lugar en el Senado.

¿O sea que Karina ya se da por vencina?

Esta estrategia política carente de sustancia solo demuestra la falta de compromiso de Karina y Waldo (cada uno por su lado) con las necesidades reales de la población. En lugar de ofrecer soluciones tangibles a los desafíos que enfrenta Nuevo León, —que no son pocos— optan por un burdo intento de desviar la atención hacia chismes y ataques personales, ignorando por completo las preocupaciones legítimas de los votantes.

Karina y Waldo, les tengo noticias: Los ciudadanos de Nuevo León merecen más que eso. Los ciudadanos nuevoleoneses quieren y requieren líderes que estén dispuestos a abordar los problemas de frente y a proponer soluciones concretas y viables.

Porque la política no debería ser un concurso de popularidad o un juego de tronos, sino un compromiso serio con el bienestar de la sociedad.

Es hora de que Fernández, Barrón y otros candidatos émulos, pongan fin a esta farsa y comiencen a tomar en serio su responsabilidad como representantes del pueblo.

Los votantes están ansiosos por escuchar propuestas significativas y acciones concretas que impulsen el progreso y el desarrollo de Nuevo León.

Es buen momento de dejar de lado las peleas de patio de vecindario y empezar a trabajar por un futuro mejor para todos.

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 22 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

 


ree

Que será lo que esté pasando en el tema de estrategias de campañas de los candidatos en el estado; hoy los panorámicos no atiborran las calles y avenidas  y encandilan la vista  de los ciudadanos  en  la zona metropolitana, hoy los grupos de simpatizantes o seguidores no inundan tampoco las calles , los eventos no lucen tumultuosos, hoy   las bardas, fachadas de casas no lucen atiborradas de pendones, hoy las redes sociales no explotan de propaganda y esta observación la hago recordando  campañas anteriores  donde se veía  el despilfarro de  recursos para publicitarse, en la última década han dado un giro  muy visible las  estrategia y  las redes sociales sí se lucieron en las dos últimas elecciones,   hoy cuando se pensaría  que sería más fácil porque ya se conoce el tráfico de los cibernautas en estas formas de impactar en la sociedad , no es así tal vez porque  no se quieren exponer los candidatos a  recibir más criticas que apoyo. Hoy solo hay playeras y bolsas ecológicas, una hojita con propuestas y muchas calcas para pegar en los vidrios de los autos, aunque estás obstaculicen la vista hacia el interior de los carros,  un punto prohibido en el reglamento de tránsito homologado.  ¿será que ya no hay presupuesto para eso? . Hay un partido que sí ha sobresalido en estas estrategias de campaña y ese es Movimiento Ciudadano que ante los pocos  panorámicos que hay de los adversarios   resaltan más, que por cierto andan tan contentos porque la canción emblema de su candidato presidencial ha roto las expectativas, es la más tocada y la más bailada, es de esas canciones que quedan en la mente por un largo tiempo.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page