- Redacción

- 26 oct
- 3 Min. de lectura

Esta semana en que se transmite la icónica pelicula “Hasta el viento tiene miedo” protagonizada por Alicia Bonet se ha dado a conocer su fallecimiento.
La actriz mexicana Alicia Bonet falleció este domingo 26 de octubre según un reporte oficial de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
Bonet protagonizó otra emblemáticas películas como “Despedida de soltera” y “El escapulario” murió a los 78 años.
Alicia Bonet dio vida a “Claudia” en “Hasta el Viento tiene miedo”, cinta dirigida por Carlos Enrique Taboada y que fue estrenada en 1968 convirtiéndose en un clásico del séptimo arte en el país.
también actuó en telenovelas como “Viviana”, “Señora” y “Como en el cine”, de igual forma en programas de televisión.
Su última aparición fue en 2010 en el programa “Lo que callamos las mujeres” y desde ese momento optó por concentrarse en su familia
¿Qué es la defensa planetaria 3I/ATLAS?

NASA activa defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, primer visitante interestelar monitoreado
La campaña de defensa planetaria 3I/ATLAS representa un esfuerzo concertado de la NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) para monitorear y caracterizar el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) que entró al sistema solar desde el espacio interestelar. El Debate+1El instituto ha convocado una campaña de astrometría —es decir, mediciones precisas de la posición, movimiento y características físicas del objeto— que se desarrollará del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. Perfil+1Aunque la NASA afirma que 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra (se acercará como mínimo a ~1.8 Unidades Astronómicas) NASA Science+1, el hecho de que se le aplique un protocolo de defensa marca un precedente histórico.
Motivo del despliegue del protocolo
El objetivo de esta campaña es múltiple:
Poner a prueba los sistemas globales de vigilancia de objetos lejos de los que normalmente se consideran peligrosos. La IAWN nunca antes había dirigido una campaña a un visitante interestelar. El Debate
Aprovechar el paso de 3I/ATLAS para mejorar técnicas de astrometría de cometas, calibrar sistemas de alerta y aprendizaje colectivo en astronomía. Perfil
Vigilar también cualquier comportamiento inesperado del cometa, aunque los informes oficiales descartan un riesgo de impacto. La Razón+1
¿Qué sabemos de 3I/ATLAS hasta ahora?
Fue descubierto el 1 de julio de 2025, mediante el sistema ATLAS en Chile. NASA Science+1
Se trata del tercer objeto interestelar identificado en el sistema solar, tras 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Wikipedia+1
Su trayectoria es hiperbólica, lo que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol y abandonará el sistema solar tras su paso. Wikipedia
La NASA asegura que no se acerca lo suficiente a la Tierra como para suponer un riesgo de colisión. NASA Science+1
Implicaciones y posibles escenarios
El hecho de activar un protocolo de defensa planetaria para 3I/ATLAS ha generado varias implicaciones:
A nivel científico, es una oportunidad inédita para estudiar un objeto que se formó fuera de nuestro sistema solar: su composición, velocidad, comportamiento y estructura pueden revelar información sobre sistemas planetarios ajenos al nuestro.
A nivel de seguridad espacial, refuerza el hecho de que los sistemas de vigilancia planetaria deben pensar no solo en asteroides que puedan impactar, sino también en visitantes interestelares que podrían tener comportamientos diferentes.
A nivel comunicacional, abre preguntas sobre transparencia: se informa que la campaña se activó “discretamente” sin grandes anuncios públicos. Red Uno+1
¿Qué sigue en la defensa planetaria 3I/ATLAS?
Durante el período de observación (27 noviembre 2025 – 27 enero 2026) se realizarán talleres sobre técnicas de astrometría de cometas para la comunidad científica global. El Debate
Se recopilarán datos detallados de la trayectoria, actividad cometaria (gas, polvo, posibles explosiones) y su interacción con el viento solar o campos magnéticos.
Posteriormente, se evaluará si este tipo de objeto requiere nuevos protocolos de alerta o incluso tecnología de defensa en el futuro.
A pesar del monitoreo intensivo, la NASA mantiene que no hay razón para alarma inmediata; el enfoque es más preventivo y científico que de urgencia.
Conclusión
La campaña de defensa planetaria 3I/ATLAS marca un hito: por primera vez se activa un sistema global coordinado para un cometa interestelar. Aunque no hay amenaza de impacto, este monitorio va más allá de lo técnico: simboliza cómo la humanidad debe prepararse para lo inesperado en el espacio. Detectar, medir y entender objetos fuera de nuestro sistema solar ya no es solo curiosidad científica, sino parte de la vigilancia planetaria.






