top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 oct
  • 3 Min. de lectura



ree

Esta semana en que se transmite la icónica pelicula “Hasta el viento tiene miedo” protagonizada por Alicia Bonet se ha dado a conocer su fallecimiento.

La actriz mexicana Alicia Bonet falleció este domingo 26 de octubre según un reporte oficial de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).


Bonet protagonizó otra emblemáticas películas como  “Despedida de soltera” y “El escapulario” murió a los 78 años.


Alicia Bonet dio vida a “Claudia” en “Hasta el Viento tiene miedo”, cinta dirigida por Carlos Enrique Taboada y que fue estrenada en 1968 convirtiéndose en un clásico del séptimo arte en el país.


también  actuó en telenovelas como “Viviana”, “Señora” y “Como en el cine”, de igual forma en programas de televisión.


Su última aparición fue en 2010 en el programa “Lo que callamos las mujeres” y desde ese momento optó por concentrarse en su familia







¿Qué es la defensa planetaria 3I/ATLAS?

ree

NASA activa defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, primer visitante interestelar monitoreado




La campaña de defensa planetaria 3I/ATLAS representa un esfuerzo concertado de la NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) para monitorear y caracterizar el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) que entró al sistema solar desde el espacio interestelar. El Debate+1El instituto ha convocado una campaña de astrometría —es decir, mediciones precisas de la posición, movimiento y características físicas del objeto— que se desarrollará del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. Perfil+1Aunque la NASA afirma que 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra (se acercará como mínimo a ~1.8 Unidades Astronómicas) NASA Science+1, el hecho de que se le aplique un protocolo de defensa marca un precedente histórico.


Motivo del despliegue del protocolo

El objetivo de esta campaña es múltiple:

  • Poner a prueba los sistemas globales de vigilancia de objetos lejos de los que normalmente se consideran peligrosos. La IAWN nunca antes había dirigido una campaña a un visitante interestelar. El Debate

  • Aprovechar el paso de 3I/ATLAS para mejorar técnicas de astrometría de cometas, calibrar sistemas de alerta y aprendizaje colectivo en astronomía. Perfil

  • Vigilar también cualquier comportamiento inesperado del cometa, aunque los informes oficiales descartan un riesgo de impacto. La Razón+1


¿Qué sabemos de 3I/ATLAS hasta ahora?

  • Fue descubierto el 1 de julio de 2025, mediante el sistema ATLAS en Chile. NASA Science+1

  • Se trata del tercer objeto interestelar identificado en el sistema solar, tras 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Wikipedia+1

  • Su trayectoria es hiperbólica, lo que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol y abandonará el sistema solar tras su paso. Wikipedia

  • La NASA asegura que no se acerca lo suficiente a la Tierra como para suponer un riesgo de colisión. NASA Science+1


Implicaciones y posibles escenarios

El hecho de activar un protocolo de defensa planetaria para 3I/ATLAS ha generado varias implicaciones:

  • A nivel científico, es una oportunidad inédita para estudiar un objeto que se formó fuera de nuestro sistema solar: su composición, velocidad, comportamiento y estructura pueden revelar información sobre sistemas planetarios ajenos al nuestro.

  • A nivel de seguridad espacial, refuerza el hecho de que los sistemas de vigilancia planetaria deben pensar no solo en asteroides que puedan impactar, sino también en visitantes interestelares que podrían tener comportamientos diferentes.

  • A nivel comunicacional, abre preguntas sobre transparencia: se informa que la campaña se activó “discretamente” sin grandes anuncios públicos. Red Uno+1


¿Qué sigue en la defensa planetaria 3I/ATLAS?

  • Durante el período de observación (27 noviembre 2025 – 27 enero 2026) se realizarán talleres sobre técnicas de astrometría de cometas para la comunidad científica global. El Debate

  • Se recopilarán datos detallados de la trayectoria, actividad cometaria (gas, polvo, posibles explosiones) y su interacción con el viento solar o campos magnéticos.

  • Posteriormente, se evaluará si este tipo de objeto requiere nuevos protocolos de alerta o incluso tecnología de defensa en el futuro.

  • A pesar del monitoreo intensivo, la NASA mantiene que no hay razón para alarma inmediata; el enfoque es más preventivo y científico que de urgencia.


Conclusión

La campaña de defensa planetaria 3I/ATLAS marca un hito: por primera vez se activa un sistema global coordinado para un cometa interestelar. Aunque no hay amenaza de impacto, este monitorio va más allá de lo técnico: simboliza cómo la humanidad debe prepararse para lo inesperado en el espacio. Detectar, medir y entender objetos fuera de nuestro sistema solar ya no es solo curiosidad científica, sino parte de la vigilancia planetaria.

 
 
 

Falla AWS México: qué ocurrió y a quién afectó

La falla AWS México irrumpió en la mañana del lunes 20 de octubre y provocó interrupciones generalizadas en varias aplicaciones y plataformas digitales operando en el país. Xataka México Entre las afectadas destacan empresas como Mercado Libre, Amazon, BBVA y Duolingo, marcando un episodio significativo para la infraestructura digital en México.

Plataformas clave que reportaron fallos

ree

Mercado Libre

La plataforma principal de comercio electrónico en México presentó funcionamiento parcial: aunque la página principal cargaba, solicitaba volver a iniciar sesión. Al intentar consultar o comprar en algunos productos, los usuarios se encontraban con mensajes de error. Xataka México


Mercado Pago

También afectada, la app registró fallas al procesar pagos, transferencias o mostrar saldo. Lo anterior refleja cómo la falla AWS México impactó no solo comercio, sino también medios de pago vinculados. Xataka México


Amazon México

Aunque el sitio funcionaba, lo hizo de forma más lenta y con errores al momento de abrir productos o agregarlos al carrito, lo cual implicó una experiencia degradada para los usuarios. Xataka México


BBVA

La aplicación bancaria registró problemas tanto para iniciar sesión como para consultar saldo o realizar movimientos, lo que evidencia el alcance de la falla AWS México hacia servicios financieros. Xataka México


Otros servicios

Además de los nombres anteriores, se reportaron fallas en plataformas como SAT, Netflix, AT&T, Movistar, Telmex, HSBC y Banamex. Xataka México


¿Por qué afectó tanto la caída de AWS en México?

La infraestructura de Amazon Web Services (AWS) es un pilar esencial para muchas empresas en línea: alojamiento de bases de datos, servidores en la nube, almacenamiento masivo y servicios de red. Cuando AWS presenta fallas, el impacto puede escalar rápidamente a múltiples sectores. Xataka MéxicoEn este caso, la falla AWS México mostró lo interconectada que está la economía digital: del comercio en línea a la banca móvil, pasando por educación digital y telecomunicaciones.

Impactos y alertas para usuarios y empresas

La falla AWS México deja varias lecciones:

  • Usuarios: la inestabilidad en plataformas clave puede afectar compras, pagos y trámites urgentes. Es recomendable tener vías alternativas.

  • Empresas: depender de un solo proveedor de infraestructura puede representar un riesgo. Es prudente revisar planes de contingencia, redundancia y monitoreo.

  • Sector público y reguladores: la interdependencia digital está en aumento, lo cual exige mayor resiliencia, transparencia en incidentes y protocolos para proteger a los usuarios.

¿Cómo se está gestionando la recuperación?

Según los reportes, la restauración de los servicios se encuentra en curso. AWS está trabajando para solucionar la incidencia y las plataformas afectadas esperan una normalización gradual durante el día. Xataka MéxicoMientras tanto, algunas funciones pueden permanecer limitadas, por lo que la paciencia de los usuarios será clave.

Conclusión

La “falla AWS México” representa más que un simple apagón digital: evidencia la fragilidad y el alcance de la economía conectada. Cuando servicios clave como comercio, banca o educación en línea caen simultáneamente, el efecto se acelera. Las empresas y usuarios deben tomar nota y prepararse para escenarios similares. En un mundo cada vez más digitalizado, la resiliencia infraestructural ya no es opcional sino necesaria.

 
 
 
ree

El lema “No a los Reyes” —también conocido como No Kings— representa una serie de manifestaciones multitudinarias organizadas en Estados Unidos para expresar rechazo al presidente Donald Trump y lo que muchos participantes consideran un giro autoritario en su segunda administración. Diario AS+3El País+3El País+3

¿Por qué “No a los Reyes”?

  • Los organizadores argumentan que el presidente Trump está ejerciendo poderes propios de un monarca: despliegue de la Guardia Nacional, intervenciones federales, militarización visible, decisiones con aparente mínima supervisión democrática. El País+1

  • El nombre del movimiento enfatiza que en la república norteamericana no debe haber “reyes”: los ciudadanos, no un solo gobernante con poder incontestado, deben ser el centro del sistema político.

Momentos clave y alcance de la movilización

  • El 14 de junio de 2025, coincidió con el 250.º aniversario del ejército de EE.UU. y el 79.º cumpleaños de Trump, se desarrollaron más de 2 000 protestas bajo el lema “No Kings”. Cadena SER+2El País+2

  • En la convocatoria más reciente del 18 de octubre de 2025, se estimó que participaron millones de personas en más de 2 600 ubicaciones en todo el país. Reuters+1

  • Las manifestaciones no solo abarcaron grandes urbes como Nueva York, Los Ángeles, Chicago o Washington D.C., sino también miles de municipios más pequeños en todos los estados. The Washington Post


ree

¿Qué temas están en el centro de las protestas?

Los motivos de la movilización incluyen, entre otros:

  • Las redadas migratorias y el accionar del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) contra comunidades de inmigrantes. El País+1

  • El despliegue de la Guardia Nacional en ciudades para responder a disturbios, lo que muchos interpretan como una politización de las fuerzas militares. El País

  • El temor de que los controles y equilibrios democráticos (separación de poderes, prensa libre, supervisión ciudadana) estén siendo debilitados. The Washington Post+1

  • La simbología del desfile militar en Washington D.C. como reflejo de un estilo de gobernar más personalista que institucional. El País+1

¿Cómo se manifiesta el movimiento?

  • Las protestas suelen tener un carácter amplio y descentralizado: familias, jubilados, activistas, inmigrantes, veteranos participaron. The Washington Post+1

  • Algunas manifestaciones se caracterizaron por un ambiente casi festivo, con disfraces, pancartas creativas y música, pero con un trasfondo de denuncia seria. The Washington Post

  • En muchos casos, los organizadores hicieron hincapié en la no-violencia y el derecho a protestar pacíficamente. The Washington Post

Impacto y reacciones

  • Aunque la participación es amplia, los líderes republicanos han criticado las movilizaciones, calificándolas de “anti-estadounidenses” o de fomentar tensión social. The Washington Post+1

  • Para algunos analistas, estas protestas podrían marcar un punto de quiebre en la movilización ciudadana moderna de EE.UU., tanto por su alcance como por su diversidad de participantes. Reuters

  • Desde el gobierno, Trump afirmó que “no es un rey” y negó estar concentrando poder monárquico. The Washington Post

¿Qué viene ahora?

El movimiento “No a los Reyes” continuará lanzando convocatorias periódicas y ha anunciado planes para mantener la presión ciudadana como mecanismo de vigilancia cívica sobre la Administración. Veremos si estas movilizaciones logran traducirse en cambios en políticas, alianzas electorales o reformas institucionales.

Conclusión

La movilización bajo el lema “No a los Reyes” representa un llamado colectivo a reafirmar los valores democráticos en Estados Unidos frente a lo que muchos ven como un abuso de poder creciente. Más allá de la política partidista, el mensaje central es que ningún individuo debe gobernar como un monarca, y que la democracia requiere participación, transparencia y responsabilidad.


 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page