top of page

Archivos


ree

Por primera vez en la historia de México, una mujer empuñó el largo lazo que pende de la gran campaña haciéndola resonar ante un Zócalo lleno,


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una histórica ceremonia del Grito de la Independencia.

La ceremonia 215 fue la primera que encabeza una mujer como titular del Poder Ejecutivo Federal y 20 arengas y el toquido  por 33 veces la campana fueron el marco para recordar a las heroínas y héroes patrios,  mujeres indígenas, las hermanas y hermanos migrantes, para la dignidad del pueblo de México, la democracia y la igualdad dijo.

A las 23:02 horas, ondeó la Bandera desde el balcón presidencial. Después se entonó el Himno Nacional. 

Portando la banda presidencial  —confeccionada por mujeres militares—, la presidenta Sheinbaum Pardo salió a la 22:57 horas acompañada de su esposo Jesús María Tarriba frente a un cuadro de Leona Vicario para llegar hasta el salón de Recepciones del recinto histórico.

“¡Viva México libre, independiente y soberano!”, rubricó apenas minutos antes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reafirmar la independencia nacional ante la nueva geopolítica global.

La mandataria cumplió con la solemnidad del acto. Montó una guardia de honor en un nuevo cuadro instalado en la Galería de los Presidentes, un retrato al óleo de Leona Vicario. Después recibió la bandera en el Salón de Recepciones de Palacio Nacional de una escolta de mujeres del Heroico Colegio Militar. Tras esto, salió al balcón central del histórico recinto, junto a su esposo Jesús María Tarriba.

 

Mexicanas, mexicanos


¡Viva la independencia!


¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!


¡Viva Josefa Ortiz de Téllez Girón!


¡Viva José María Morelos y Pavón!


¡Viva Leona Vicario!


¡Viva Ignacio Allende!


¡Viva Gertrudis Bocanegra!


¡Viva Vicente Guerrero!


¡Viva Manuela Molina, la Capitana!


¡Vivan las heroínas anónimas!


¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!


¡Vivan las mujeres indígenas!


¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!


¡Viva la dignidad del pueblo de México!


¡Viva la libertad!


¡Viva la igualdad!


¡Viva la democracia!


¡Viva la justicia!


¡Viva México, libre, independiente y soberano!


¡Viva México!


¡Viva México!


¡Viva México

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 13 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que desde el máximo tribunal lanzará una convocatoria para que se elabore un Plan Nacional de Justicia.


Al encabezar la clausura del primer curso de especialización de personas juzgadoras electas 2025, sostuvo que ha planteado al interior de la SCJN  el objetivo dijo; es  tener una orientación de largo plazo, para tener un un horizonte que perseguir en los siguientes años".

 

 

 "que confirme o nos obligue a modificar el diseño el procedimiento lo que hoy tenemos como Poder Judicial", .

 

"la justicia implica reconocer otros sectores, otras instituciones, otros mecanismos para hacer justicia, por lo menos en el tema de pueblos indígenas está reconocido así en la Constitución. Por eso ellos estoy pensando que debemos de trabajar en un Plan Nacional de Justicia que confirme o nos obligue a modificar el diseño el procedimiento de lo que hoy tenemos".

A los más de 850 recién electos jueces y magistrados, les señaló que "tienen mucho que aportar, tienen mucho que decir hacia cómo construir una justicia más mexicana, más auténtica”


Ministros se atenderán en el ISSSTE


ree

2-sep-Los nuevos  Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no recibirán los privilegios que sus antecesores tenían.

El  Presidente Hugo Aguilar anunció que se eliminarán el seguro de gastos mayores y de jubilación anticipada por lo que tendrán los servicios medios del ISSSTE.


Dijo que fue en acuerdo  entre ellos y acentó que tras los ocho sesiones de trabajo en la etapa de transición

 

prometió que se van a revisar las pensiones de ministros en retiro para que estas se ajusten a menos de lo que gana la presidenta de la república pues actualmente perciben casi 400 mil pesos mensuales.

 

dijo que austeridad no significará bajar la calidad de la justicia y apuntó que los sueldo serán ajustados para no sobrepasar al de la presidenta de México y ahorrar así 800 millones de pesos.

 

“La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad. Austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo, para que cada recurso público se destine ahí donde más se necesita: a fortalecer juzgados, modernizar procesos, capacitar personal y garantizar que la justicia llegue muy, muy lejos.”


Y apuntó que se revisarán las pensiones que están en proceso de entregarse a los ministros salientes



Ministros rinden protesta pese ausencias del PRI y PAN



TOMAN PROTESTA..

ree

Nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rindieron protesta esta noche, en una sesión solemne.


No estuvieron presentes los 13 senadores del grupo del PRI, como lo habían anunciado y tampoco la bancada del PAN, que sólo fijó postura y abandonó el recinto, antes de que los ministros juraran defender la Constitución.


Vestido con un sobrio traje negro, complementado con una franja dorada con motivos indígenas en la lado derecho apareció Hugo Aguilar López, quién presidirá la Corte durante los próximos dos años,


Los ministros escucharon los planteamientos de los grupos parlamentarios, la crítica del coordinador panista, Ricardo Anaya, quién descalificó la reforma judicial y la elección y les dijo que no son legítimos de origen, pero la prueba de fuego para obtener la legitimidad serán sus acciones. “Por sus sentencias se les conocerá”.

 
 
 

Actualizado: 8 sept




ree

actualizada...este 8 de septiembre se informó que el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue encontrado sin vida, este lunes. 

Había sido señalado por el ex director de aduanas de Tampico de haber recibido presuntamente sobornos como parte de la red de huachicol, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, de acuerdo con la indagatoria federal. 




Detenidos 14 por robo de combustible, hay empresarios y marinos

ree

7-sep. Se detectaron manejo de recursos económicos para compras diversas de lujos, pólizas de seguro y de vida de alto costo, 20 personas bloqueadas  financieras en estas acciones


El Gobierno mexicano sigue en pie en contra de robo de combustible y en una acción que venía investigándose se lograron resultados que ha impactado a la nación pues funcionarios, militares y empresarios han sido detenidos.

 

En total fuern 14 personas detenidas por tráfico de hidrocarburos en

Diversos puntos., Era una organización que tenían años de operar contrabando  de millones de litros de hidrocarburo.

 

Estas acciones es un claro ejemplo de las acciones federales “caiga quien caiga” y que operaba con total impunidad,

 

Las operaciones de investigación se realizaron en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz informó el Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch.

 

Este último aseguramiento se dio de 10 millones de litros de diésel lo que destapó la red de corrupción que operaba en el país.

 

Las órdenes de aprehensión fueron en contra de tres empresarios, 5 marinos en activo, uno en retiro y cinco funcionarios de aduanas.

 

Los detenidos ya están a disposición de las autoridades competentes

Entre ellos está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José  Rafael Ojeda Durán , detenido junto a cinco hombres y dos mujeres

 

Este domingo las autoridades federales dieron una rueda de prensa en la que hablaron sobre las acciones realizada enfocadas a parar el robo del combustible que daña la economía dell país y se traduce en miles de millones de pesos.


En la conferencia de prensa se reconoció el trabajo que había realizada el exsecretario de marina Ojeda Durán


el Fiscal de la República Alejandro Gertz aseguró que desde hace dos años el ex funcionario había Ojeda Durán había denunciado "problemas" en la institución.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page