top of page

Archivos



ree

la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “este viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.


Asimismo, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.



DATOS DE FUNERAL


La Basílica de San Pedro permanecerá abierta hasta la medianoche del miércoles, de 7.00 a 24.00 horas el jueves y de 7.00 a 19.00 horas el viernes.


El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.


Los 103 cardenales que han participado en la segunda Congregación General de esta tarde, 23 de abril, que comenzó a las 17.00 horas, y finalizó a las 18:30 horas. En el Aula del Sínodo del Vaticano, se aprobó el programa de los Novendiali, las celebraciones de la Eucaristía en sufragio por el Papa, a partir de la Misa funeral, el 26 de abril a las 10.00 horas.


las celebraciones del Novendiali se llevarán a cabo de la siguiente manera:


2º día: Domingo 27 de abril, 10.30 horas, frente a la Basílica Vaticana: los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.


3er día: lunes 28 de abril, 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Iglesia de Roma. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma.


4° día: Martes 29 de abril, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: los Capítulos de las Basílicas Papales. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.


5° día: miércoles 30 de abril, 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Capilla Papal. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.


6° día: jueves 1 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Curia Romana. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.


7° día: viernes 2 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: las Iglesias Orientales. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.


8° día: Sábado 3 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.


9° día: Domingo 4 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Capilla Papal. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.

 
 
 


ree

Un comentario que genera controversia

Durante una reunión del gabinete en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, insinuó que Estados Unidos le habría revocado la visa. Con tono irónico, expresó: "Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas", en referencia al expresidente estadounidense Donald Trump. ​


Silencio oficial de EE.UU.

Consultada por CNN, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá no confirmó ni negó la revocación de la visa, argumentando que los expedientes de visas son confidenciales según la legislación estadounidense. ​


Contexto de tensiones diplomáticas

Este incidente se suma a una serie de tensiones entre Colombia y EE.UU. En enero de 2025, la administración Trump impuso sanciones económicas y diplomáticas temporales contra Colombia, incluyendo aranceles del 25% a productos colombianos y restricciones de visa para funcionarios del gobierno colombiano, tras la negativa de Petro a permitir el ingreso de vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos. ​


Críticas a políticas migratorias regionales

Además, Petro ha criticado las políticas migratorias de otros países de la región. Recientemente, se pronunció contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la expulsión de migrantes venezolanos hacia su país y exigió la liberación de colombianos detenidos en cárceles salvadoreñas. Subrayó que “los migrantes no son criminales” y defendió los derechos humanos de estos grupos. ​


¿Un caso similar al de Ernesto Samper?

De confirmarse la revocación de la visa, Petro sería el segundo presidente colombiano en ejercicio en enfrentar esta situación. En 1996, el entonces presidente Ernesto Samper también tuvo su visa revocada por Estados Unidos en medio de un escándalo de financiación de campaña con dinero del narcotráfico. ​

 
 
 
ree

La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra el Gobierno del presidente Donald Trump, buscando detener la congelación de más de 2 mil millones de dólares en fondos federales destinados a la institución educativa. La universidad argumenta que esta acción es ilegal y excede la autoridad gubernamental.​


Edificio principal de la Universidad de Harvard

📍 ¿Por qué demandó Harvard al Gobierno de Trump?

Harvard sostiene que la decisión de congelar los fondos federales es una represalia por su negativa a cumplir con ciertas exigencias del Gobierno, como eliminar programas de diversidad y controlar la orientación ideológica de los estudiantes extranjeros. La universidad considera que estas medidas violan la autonomía académica y la libertad de expresión garantizadas por la Constitución.​


💰 ¿Cuáles son las implicaciones financieras?

La congelación de fondos afecta directamente a proyectos de investigación en áreas como medicina, ciencia y tecnología. Además, el Gobierno ha amenazado con eliminar la exención fiscal de la que goza la universidad, lo que podría tener consecuencias económicas significativas para la institución.​


🛡️ ¿Qué acciones ha tomado Harvard?

La demanda fue presentada en un tribunal federal de Massachusetts. Harvard ha contratado a abogados de renombre, algunos con vínculos al Partido Republicano, para liderar su defensa legal. La universidad busca que se restablezcan los fondos y se detengan las acciones que considera una extralimitación del poder ejecutivo.​


🌐 ¿Cuál es el contexto más amplio?

Este conflicto se enmarca en una serie de tensiones entre la Administración Trump y varias instituciones educativas, especialmente aquellas que han mostrado resistencia a las políticas gubernamentales relacionadas con la diversidad y la inclusión. Otras universidades, como Columbia y Princeton, también han enfrentado amenazas similares por parte del Gobierno.​

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page