- Araceli Garza

- 16 jul
- 3 Min. de lectura

En el Congreso local, diputados han acelerado el paso en las Comisiones, presentando iniciativas y mesas de trabajo para reformar Leyes y homologar otras a las federales.
En temas como : transparencia, atención a menores de edad embarazadas, violencia contra adultos mayores, en materia de educación y atención a pueblos indígenas y aforamericanos , trabajan los legisladores para tener concluyentes para el próximo período de sesiones e inclusive incremento en el número de iniciativas y expedientes
CRECEN EMBARAZOS EN MENORES DE EDAD
La Diputada Melisa Peña presentó una iniciativa de reforma, al artículo 25 de la Ley Estatal de Salud y al artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas y Niños de Adolescentes, para obligar a hospitales, clínicas y centros de salud (públicos y privados) a notificar a la Fiscalía cuando atiendan a niñas o adolescentes embarazadas, con el fin de activar protocolos de protección e investigación por posible violencia sexual.
En Nuevo León, en el 2023 se registraron más de 6,700 nacimientos en adolescentes, incluyendo al menos 300 menores de 15 años y según cifras oficiales, cada año en México más de 9,000 niñas menores de 14 años se convierten en madres, la mayoría víctimas de abuso.
VIOLENTOMETRO PARA ADULTOS MAYORES
Ante la creciente problemática de violencia contra las personas de la tercera edad, la Diputada local del PRI, Bertha Alicia Garza, presentó modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para crear el "Violentómetro del Adulto Mayor", y hacer visible las diversas formas de maltrato a los que son sometidos.
Se ajustan los artículos 3, 19, 24, 26, 37 y 40 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para establecer acciones enfocadas a la prevención, detección y erradicación de cualquier tipo de violencia en contra de las personas adultas mayores.
Los adultos mayores no solo son violentados o maltratados físicamente, emocionalmente, sino también despojados de su dinero, bienes y casa.
De acuerdo a datos recopilados por asociaciones civiles, se estima que, en Nuevo León, en el año 2021, 53 mil personas de 60 años o más sufrieron algún tipo de violencia física y psicológica, incluyendo el despojo de bienes, el robo de dinero, el fraude bancario y la agresión verbal.
REFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Este miércoles se realizó un foro sobre transparencia gubernamental con el fin de homologar la reforma constitucional e incluso avanzar en leyes secundarias
La Vicecoordinadora de Morena en el Congreso del Estado, Bere Martínez, dijo que la reforma federal plantea la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales estatales y la reasignación de sus funciones a los órganos internos de control de los poderes y organismos públicos, bajo un nuevo modelo institucional.
“.. se tiene que trabajar también en las leyes secundarias para este organismo que se tiene que crear”, explicó.
Por su parte, lla diputada panista Claudia Caballero Chávez explicó que tras concluir las mesas un proyecto está preparando Acción Nacional que será presentado a mediados de agosto.
Los trabajos fueron organizados por las comisiones unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Poder Legislativo.
REFORMAS PARA MEJORAR CONDICIONES DE PUEBLOS INDIGENAS
Este jueves concluirá la fase de diálogo sobre pueblos indígenas y afromexicanos, un paso hacia una reforma construida con la participación directa de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La consulta forma parte del análisis legislativo de una iniciativa que busca ampliar el reconocimiento y los derechos de las comunidades originarias y afrodescendientes en el estado.
Entrará ahora a la fase final de dictaminación, prevista para septiembre, en donde las observaciones y propuestas recabadas serán integradas en el dictamen legislativo que se someterá al pleno del Congreso.
PARA NUEVA LEY DE EDUCACION
En el avance para tener una nueva Ley de Educación y en su etapa de consulta en el Congreso continuaron con la participación de personas con la condición del espectro autista y otros factores de la neurodiversidad.
Las organizaciones de la sociedad civil, así como las personas con espectro autista, maestros y especialistas, tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre las barreras que enfrentan al momento de ejercer elderecho a la educación.
En la nueva Ley se contempla un capítulo dedicado específicamente a la educación inclusiva de las personas con aptitudes sobresalientes, talentos específicos y con discapacidad.
La consulta se extenderá también a personas con aptitudes sobresalientes, talentos específicos, discapacidad psicosocial e intelectual, dificultades del aprendizaje y del desarrollo.


