top of page

Archivos


ree

Un hallazgo científico esperado

El cometa interestelar 3I Atlas ha generado enorme expectación desde su descubrimiento, alimentando especulaciones sobre su posible origen artificial o incluso extraterrestre. Sin embargo, el registro de su primera señal de radio por el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica acaba de poner fin al debate: Atlas mostró un patrón de absorción en las frecuencias de 1,665 y 1,667 GHz, asociado a radicales hidroxilo (OH), lo cual es típico de la actividad química natural de los cometas.​


Cómo se realizó la detección

La señal fue captada el 24 de octubre de 2025 cuando 3I Atlas estaba muy cerca del Sol, condición ideal para observar la interacción de la radiación solar con el material volátil del cometa. Las líneas de absorción corresponden a moléculas de hidroxilo liberadas desde la superficie de Atlas, a una temperatura estimada de −43 °C y una velocidad de 98 km/s, datos calculados por astrónomos internacionales y el equipo de Avi Loeb de Harvard.​

ree

Por qué la señal es relevante

Esta detección es clave porque las emisiones asociadas con radicales OH sólo se producen en cometas activos, descartando así categóricamente hipótesis de tecnología o actividad inteligente en el objeto 3I Atlas. La firma espectral y el desplazamiento Doppler de la señal se alinean con los modelos clásicos de cometas interestelares, equiparando a Atlas con Oumuamua y Borisov en el registro astronómico.​


Implicaciones y seguimiento

El hallazgo cierra de manera científica la controversia sobre el origen del cometa 3I Atlas, aunque desde la comunidad astronómica se sugiere continuar el monitoreo durante su acercamiento futuro a Júpiter en marzo de 2026, cuando la sonda Juno realizará nuevas mediciones, buscando más detalles de su composición y comportamiento orbital.​

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 10 nov
  • 6 Min. de lectura


ree

 Las bancadas en el Congreso y el Presupuesto  2026

Se reduce el plazo que tiene el gobernador  Samuel García para entregar  como su slogan dice en tiempo y forma, ,  el proyecto de presupuesto 2026 para Nuevo León, la fecha límite es el 20 de noviembre y a partir de ahí también hay un tiempo límite para  aprobarlo, le doy este contexto para dar paso a comentarle sobre  la conformación del Congreso en donde legislan 42 diputados que tendrán en su responsabilidad el voto de aprobación de como estarán distribuidos los recursos; y entonces le pregunto ¿sabe como están distribuidos los diputados por bancadas?, pues le digo que  hoy hay  8 bancadas que  se las voy a dividir en dos grupos , uno mayoritario en el número de integrantes  y el otro  un grupo minoritario , el primer grupo de cuatro bancadas o partidos dos tienen 10 diputados cada uno y los otros dos tienen 9 diputados y el segundo grupo que son los otros cuatro partidos  políticos cada uno tiene un solo legislador y todas son  diputadas  y llego a este punto porque si las divisiones de  los grupos de las bancadas se hicieron muy marcadas en el primer año de legislación a partir de ya la bancada independiente , que se creó  hace unos cuantos meses,  estará haciendo la diferencia en las votaciones, no solo para la discusión del presupuesto sino para otros temas venideros ,  la diputada sin partido político Rocío Montalvo tiene una posición algo especial  y las otras tres diputadas ,PT, VERDE Y PRD ya están bien reagrupadas

 

 

 Edición 2026 presupuestal


 

Así llamaremos a este comentario y la discusión que ha comenzado sobre el presupuesto que el Congreso tendrá que aprobar para el próximo año,  mientras que algunos alcaldes metropolitanos retomaron la demanda de que se les aumente  a un 30%  los recursos que reciben del estado  , otros propusieron en la mesa de trabajo  que se actualicen los prediales para equipararlos al valor del mercado que está entre un 30- 40% y no hacerlo a un lado por asuntos electorales, al escucharlos todos tienen razón en sus peticiones pero se  sintió la entrada de una lucha silenciosa , diría política electoral,  le explico ,  en esta primera reunión con alcaldes parecían dos bandos los ediles que sí asistieron Monterrey San Nicolás,  Apodaca y Santiago  que apoyaron el aumento a las participaciones y el otro grupo   eran  representantes de alcaldes , los Tesoreros , de Escobedo, San Pedro, Guadalupe y Santa Catarina , estos últimos pusieron el dedo en el renglón  hablaron de actualizar los prediales , que no le saquen la vuelta  les dijeron   y es que este tema por año se ha tratado con pinzas ,  porque si hay aumento no hay voto , por supuesto que el grupo de alcaldes no tocaron el punto, y el otro tema es que hay municipios como Apodaca  que le están haciendo el trabajo al Estado con fuertes inversiones y la repartición de recursos que el gobierno da a discrecionalidad a las alcadías afines, desde ahí ya se vio que el presupuesto para el 2026, año previo a las elecciones será confrontado.



Las cartas fuertes


Las cartas  fuertes del priismo de Nuevo León son:  adrián de la Garza de Monterrey , César Garza Jr de Apodaca  y David de la Peña de Santiago, estos tres personajes cargan en sus hombros el  compromiso de  dar resultados a la  ciudadanía  a ellos le apuesta la dirigencia nacional para con alianza o sin alianza recuperar terrenos perdidos en las elecciones venideras.

La semana pasada se reunió el Consejo político estatal en la que el líder local con gran entusiasmo y alegría primero dijo que tenían una sede muy concurrida y sin acarreos,  salió sobrando su explicación porque no era un evento cotidiano , sino la reunión del Consejo a la que aquellos personajes de gran carrera y que lo  hicieron fuerte en años atrás  debieron estar pero no, bueno ni el promovido precandidato a la gubernatura fue , que no querían que se viera un destape pero más destapado no puede estar pues tienen años haciendo campaña para llegar a Palacio de Cantera, tal vez no quería ser cuestionado por la controvertida alianza rota con el panismo; el PRI  dijo que con sus siglas irá en el 2027 o sea que una alianza no tumbaría a su candidato, en la capital del país ya la dan por muerta  pero en Nuevo León siguen con una velita encendida .

Hoy de 51 municipios el PRI tiene 9 alcaldías y el PAN 14 y MC  tiene 16  ha y la gubernatura  ¿  a quién le urge más ?,



Alianza rota


Este fin de semana conocimos que el PAN está cerrando las alianzas para el 2027  y el anuncio lo hizo su líder nacional acompañando su discurso con la  nueva imagen  del partido y una nueva forma que aplicará para elegir a sus candidatos, por supuesto que  con esta declaración los ojos se  dirigieron a la alianza que había estado operando con el PRI, aquí en Nuevo León desde hace unos pocos meses atrás ya se estaba rumorando esta separación que cuando vino Alejandro Moreno hace  dos meses se le cuestionó si habría  ruptura evadió responder, se fue por la tangente, días antes el dirigente estatal panista había “destapado” a Carlos de la Fuente como posible candidato a la gubernatura por lo que habría competencia entre Carlos y el priista Adrián de la Garza; ya estaban poniendo la mesa , ya estaban negociando su estrategia, por otro lado algunos veían poco probable que en el estado se diera un contubernio PAN-MC, pero en la política todo se da, poco se entiende y nada se respeta , son los tiempos, los personajes, las circunstancias que los mueve , hoy Morena está fuerte , aunque una de sus fichas se desinfla para la gubernatura,  los naranjas le apuestan a su momento de aceptación, los tricolores  hay que sobrevivir y los del PT agarrando nuevo aire que le traje el 2024; el PRD, el Verde y los Independientes lo más que suman es uno, en Nuevo León veremos cuántos partidos se agregan que pueden ser  un debut y despedida; las alianzas ya vimos que no siempre y a todos hoy les funciona, los tiempos ya no son los mismos la gloria se transforma en el infierno

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty. 





Esa historia ya se contó…

Cuenten otra historia porque esa ya se contó, Yo creo que eso lo vamos a decir a los Diputados y al Gobernador si comienzan de nuevo con el estira y afloja en la discusión del presupuesto 2026 poniendo de por medio una advertencia de un  juicio político,  ese proceso que reslatan en voz alta pero  que en voz baja dicen no procederá porque los votos no les da, este miércoles se entregó el 4to informe de gobierno, no fue samuel, lo entregó el Secretario General de Gobierno miguel Flores que tampoco se quedó a escuchar las consignas de las bancadas; la coordinadora de MC, diputada Sandra Pamanes ausente, invitados a la sesión solemne del informe estuvieron representantes de alcaldes, organismo salvo los Fiscales y la titular del poder Judicial, bueno hasta el exgobernador Sócrates Rizzo que siempre está en eventos importantes  faltó y digo que esa historia ya se contó porque para la discusión de los paquetes fiscales anteriores  hubo confrontas que incluso hasta tuvo que intervenir el gobierno federal  y es que  mezclaron tantos temas que ya no se sabía que peleaban, con este antecedente y a unos meses de que se tenga la fiesta deportiva mundialista pues lo menos que querrá la federación es mostrar una casa desintegrada, por eso en la tranquilidad de su oficina en el Palacio opera mejor el Secretario de Gobierno ahí recibe y hace algunos  acuerdos con líderes de Partidos que  alimentan  el rumor de nuevas alianzas panistas y emecistas, el PRI  dijo la Presidenta Sheinbaum  parafraseando a una reportera  “ya no figura”;  la glosa del informe iniciará este  martes donde valdría la pena  que se deje en claro que aún no tenemos nuevas líneas del metro ni tampoco cuatro mil camiones y menos gozamos de una seguridad policial.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 nov
  • 3 Min. de lectura

ree

Angélica Vale confirmó el divorcio con Otto Padrón y que estaba separado de él desde el mes de abril pasado.

 

En una entrevista de radio dijo que ya lo habían hablado pero que le sorprendió porque cuando se enteró este domingo estaba cenando con él y un grupo de amigos.

 

Lo que haya pasado entre los dos dijo “ eso no importan, lo único que me importa es que mis hijos crezcan sanos.

 

“El me había llamado unos días antes para decirme que iba a meter los papeles y Yo le dije que sí”.

 

Javier Ceriani, el periodista de la farándula destapó el caso mostrando además los documentos de la demanda de divorcio.

 

Lo que pide Otto , revelan es que la custodia sea compartida y  la posibilidad de que él realice viajes sin inconvenientes y que la estancia de los menores se divida entre los dos padres de lunes a miércoles y de miércoles a viernes.


Que el domicilio de Angélica Vale se habría propuesto como la residencia principal de los menores y se pidió el acceso sin intermediarios con los niños, además de la expresa solicitud de que no se realicen comentarios negativos sobre sus padres a los menores.



Boletos a 5 dólares y promoción 4x1 en tour de Ángela Aguilar


Ángela Aguilar remata boletos en EEUU: polémica por baja venta y comparaciones.​

ree

7-nov Bajos precios y promociones para la gira

Ángela Aguilar, una de las voces más jóvenes y reconocidas del regional mexicano, enfrenta una fuerte polémica tras el arranque de su gira ‘Libre Corazón’ en Estados Unidos. Medios y redes sociales reportan que, a pocas horas de cada concierto, siguen disponibles hasta la mitad de las localidades en recintos clave del tour. Para incentivar la asistencia, los organizadores lanzaron promociones especiales como paquetes familiares 4x1, opciones de pago en mensualidades y boletos desde solo 5 dólares en zonas generales, mientras los VIP pasaron de 999 a 499 dólares.​


Estrategia comercial o señal de baja demanda

Aunque el equipo de Ángela Aguilar asegura que las ofertas buscan acercar su música a más seguidores, datos de Ticketmaster muestran que cerca del 70% de los recintos opera al 50% de capacidad. En contraste, giras anteriores junto a Pepe Aguilar alcanzaron hasta el 90% de ocupación. El debate en redes se intensifica, entre quienes ven la medida como una estrategia inteligente y quienes la consideran evidencia de un posible fracaso comercial para la artista en solitario. Los memes y críticas no han cesado, con frases como “remata como en outlet” y “De reina a remate: karma por Cazzu”.​


Comparación con Cazzu y críticas al show teatral

La polémica también se ha alimentado por comparaciones entre el formato teatral del espectáculo de Ángela Aguilar y el de la cantante argentina Cazzu, quien recientemente presentó un show similar en el Auditorio Nacional. Usuarios en TikTok y otras plataformas han cuestionado la originalidad del proyecto, señalando similitudes en escenografía, puesta en escena y concepto visual. Las reacciones negativas han intensificado el debate sobre la creatividad, la herencia musical y las influencias en el ámbito latino, mientras la propia Ángela Aguilar defiende que su propuesta tiene identidad propia y busca fusionar cultura mexicana en un estilo emocional y teatral.​


Respuesta de Ángela y próximos conciertos

La artista ha respondido en sus redes, afirmando que “no es remate, es amor al público”, y expresando emoción por compartir su música en una gira donde busca conectar íntimamente con su audiencia. Aunque algunos conciertos reportan ventas aceptables, otras fechas han tenido que ajustar precios y ofertas para llenar los recintos. El tour recorre más de 15 ciudades en EEUU y, pese a los ajustes, Ángela Aguilar mantiene la expectativa de recibir a miles de fans.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page