México cumplirá 30 años sin poliomielitis
- Redacción
- 30 ago 2020
- 2 Min. de lectura

El mundo está a punto de lograr un gran desafío, erradicar la poliomielitis por poliovirus silvestre, ya que cinco de las seis regiones de las que se compone la Organización Mundial de la Salud (OMS) están certificadas como libres de este poliovirus.
México, el próximo 18 de octubre cumplirá 30 años de la presencia del último caso de poliomielitis producida por poliovirus silvestre.
La región de Las Américas fue la primera que la Organización Mundial de la Salud entregó la certificación de libre de este poliovirus en 1994.
En Nigeria, el último caso de poliomielitis silvestre ocurrió el 21 de agosto de 2016 y, dado que en ningún otro país de África se han presentado casos de esta enfermedad, después de revisar las evidencias hasta la fecha, que documentan la ausencia de casos de poliomielitis producida por poliovirus silvestre, el pasado 25 de agosto la OMS declaró a la región africana -conformada por 47 países- como región libre de poliovirus silvestre.
Esta declaración representa un avance importante hacia la erradicación mundial de este padecimiento, ya que actualmente registra una disminución global del 99.9 por ciento de los casos de poliomielitis paralítica y solamente continúa circulando -y causando casos de esta enfermedad- el serotipo silvestre 1 de este virus, en Afganistán y Pakistán.
Para continuar México con el estatus de país libre de poliomielitis, alcanzado en conjunto con todos los países de la región en 1994, se pide a los padres de familia asegurar la vacunación oportuna de niñas y niños en tres momentos: de 2, 4 y 6 meses y a los 18 meses de edad.
La vacuna antipoliomielítica, incluida en las vacunas múltiples conocidas como pentavalente y hexavalente, se aplica por inyección intramuscular todos los días hábiles del año en las unidades médicas del sector Salud distribuidas en el territorio nacional.
Comments