top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 25 mar 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 abr 2024





ree

Que no se salga de las manos, Nuevo León ya es parte de ese sector de estados que no se quería tener y me refieron a las balaceras y ataques a campañas y candidatos.

El ataque que recibió el mitin de la candidata de El Carmen Graciela Villarreal deberá de poner al estado en semáforo amarillo, en alerta y trabajar para que no crezca este mal que impera en otros estado.

NL había visto de lejos hechos lamentables  pero vivirlo ponen en evidencia de nuevo que la seguridad en la entidad ahora sí que no es segura.

Un tiempo en el estado se habló  de zonas rojas e inseguras para personal de los institutos electorales y hasta para el electorado pero ahora las cosas han cambiado y escaló a los candidatos.

El mes pasado una balacera cerca de un evento en Pesquería, la semana pasada en El Carmen; estos dos hechos deben hacer que el Secretario de Seguridad en quien desde que asumió el cargo se depositó  toda la confianza para que la inseguridad se detuviera , debe levantar las antenas y si la estretagia no le funciona busque otra, arrastrar el lápiz sabe pero otra cosa es llevarlo a la práctica, ojalá y no se les salga de las manos, por algo 11 candidatos han pedido protección espermos  a no  llegar  a un   2 de junio rojo y donde impere el temor a salir a votar y se traduzaca en menos del 50% de participación ciudadan

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    



Lo mismo que sale caro


Mientras unos buscan repetir y hasta dobletean en las candidaturas otros intentan ser nuevos ingresos en el terreno legislativo pero que no es garantía de mejorar la función legislativa

De acuerdo a las candidaturas aprobadas por el Instituto Estatal Electoral en “la raya”   hay casos de permanencia, veamos algunos de una larga lista.

MORENA

En el Distrito 15   Daniel Torres Cantú quien fuera uno de los eternos buscadores de la alcaldía de Guadalupe   estará en la boleta legislativa

Distrito 25 Brenda Velázquez  expanista , exverde ecologista  ahora se viste de guindo

ENCUENTRO SOLIDARIO

Por el Distrito 2 Argelia Montes, la activista de Vigilancia Ciudadana  a quien relacionaban con Jaime Rodríguez  y tal vez la recuerde cuando este le dijo en alguna ocasión,  que vendiera su cadenita para que apoyara a una Señora por la que le pedía ayuda, ella   lleva de suplente a su hija. 

VIDA

Se apuntó Jorge Fernando Garza Morales extitular del Fuerza Civil busca ahora ganar el Distrito  3 , él  se había registrado inicialmente como precandidato a la alcaldía regia, veremos si gana  que tal es como legislador.

MC

Miguel Angel Flores Serna, mano derecha de Samuel García y yerno de Aldo Fasci busca entrar al Congreso como plurinominal  y lleva de suplente a Glen Villarreal  quien a su vez busca ganar el Distrito 10 como propietario.

Se reelige la diputada Sandra Pámenes  quien peleará por el Distrito 6  como propietaria pero  se asegura de no quedarse afuera del Congreso si no gana y está inscrita   por la vía plurinominal como segunda fórmula y como  suplente tiene a la exdiputada Brenda Sánchez que dejó la actual legislatura para irse al municipio de Monterrey.

Pero… Brenda Sánchez también busca el Distrito 3  

Rocío Montalvo la activista y exdefensora de los usuarios del transporte público y ahora funcionaria de gobierno busca la curul del Distrito 23.

VERDE ECOLOGISTA

Edgar Salvatierra Bachur, dirigente de este partido va como suplente plurinominal de segunda fórmula pero busca en estas elecciones también ganar el distrito 21 como propietario.

Por cierto, los emecista prometen donar su sueldo si ganan la elección, ¿Usted cree que regalarían mensualmente los cien mil pesos? Yo no. 

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    





Que tendrá  Karina…?

23-amrzo

Vamos a decir que nadie está firme, sí ayer se dio la noticia de que el panista Juan Carlos Ruiz se bajó de la contienda al Senado, compañero de fórmula de Karina Barrón, que por problemas de salud, pero en la   misma rueda de prensa se mencionó que coordinará la campaña de esta nueva fórmula que tendrá como integrante a Fernando Margáin Sada. Qué tendrá Karina Barrón que este es el segundo compañero que declina, el primero fue Martín López en enero;  ¿pocas posibilidades le ven de triunfo, será?

En los años pasados recientes o mejor dicho elecciones pasadas recientes se había visto que nunca está dicha la última palabra y aunque se registren e inclusive ganen un a elección a veces no llegan a concretar el triunfo y de estos casos  hay varios ejemplos.

Las campañas federales arrancaron el 1 de marzo  y veremos si termina este nuevo compañero;  están por iniciar las campañas locales, sólo faltan poquititos días, el próximo 31 de marzo,  y muy probablemente veamos más reacomodos en las candidaturas para diputados locales y ayuntamientos  que por cierto el Instituto Estatal Electoral pronto estará  sesionando para anunciar qué candidatos fueron aprobados y quienes no y a la coalición Fuerza y Corazón por NL del PRI-PAN-PRD le quedan ya tres días para concretar sus registros.

Hay mucha expectativa en el tema del Senado porque como adversarios están Luis Donaldo Colosio con Martha Herrera y Waldo Fernández con Judith Díaz fórmulas que en su nivel son competitivas.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    

 
 
 
  • Foto del escritor: OBED CAMPOS
    OBED CAMPOS
  • 21 mar 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2024



ree

Por:

|Abr 2, 2024

La tragedia casi olvidada en la Carretera Los Lirios-Laguna de Sánchez ha dejado una honda huella, pero no en todo el municipio, porque mientras los avecindados en el centro de Santiago, El Cercado y El Álamo ya ni se acuerdan, como el alcalde David de la Peña, que anda en campaña, son los vecinos de la Sierra los que pagan los platos rotos del olvido.

La Carretera Los Lirios-Laguna de Sánchez, que serpentea a través de la majestuosa Sierra de Santiago y conecta Nuevo León con Coahuila, ha sido testigo de una tragedia continua que parece no tener fin.

Desde el fatídico incendio forestal que arrasó la región en el 2021, esta vía ha sido abandonada a su suerte, sumiéndose en un estado de deterioro constante.

El recuerdo del voraz incendio sigue fresco en la memoria de quienes habitan estas tierras. Sin embargo, lo que sigue siendo una incógnita es si hubo algún responsable detrás de este desastre ambiental.

Mientras tanto, las consecuencias del incendio continúan manifestándose en forma de deslizamientos de tierra y erosión del pavimento, exacerbados por las lluvias posteriores al siniestro.

Para los habitantes de la región, la Carretera Los Lirios-Laguna de Sánchez es mucho más que una simple vía de comunicación; es su principal conexión con el exterior, su medio de vida. Dependiendo en gran medida del turismo y la agricultura, la falta de mantenimiento y las condiciones precarias de la carretera representan una amenaza constante para su subsistencia.

En medio de este escenario desolador, surge la pregunta inevitable: ¿Dónde están las autoridades responsables de velar por el bienestar de los ciudadanos? El alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín, parece estar más preocupado por su campaña de reelección que por atender las necesidades urgentes de quienes viven en la Sierra de Santiago. ¿Será que, en busca del voto, finalmente prestará atención a sus demandas?

Sin embargo, las palabras suenan huecas cuando las carreteras se desmoronan y las comunidades quedan aisladas, sin protección ni apoyo ante las adversidades.

La Carretera Los Lirios-Laguna de Sánchez no puede seguir siendo el reflejo de la negligencia y la indiferencia de aquellos que tienen el deber de proteger a sus ciudadanos.

LAS PROMESAS DE MARTHA HERRERA

Mientras tanto, a nivel federal, Martha Herrera González hace promesas que desde la cámara de Senadores, anunciando su lucha por recuperar fondos destinados a la seguridad pública.

Martha Herrera González ayer dijo a la sociedad neolonesa que desde la cámara de Senadores pugnará por la recuperación de los fondos federales destinados a la seguridad pública para reforzar a las fuerzas policiales de Nuevo León, comenzando por las municipales.

Esos Fondos son los famosos llamados Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) y Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) para equipar a las fuerzas de seguridad.

ERA LO MÍNIMO A ESPERARSE

La renuncia del ahora ex jefe de policía de Taxco, Guerrero, Doroteo Eugenio Vázquez, después de sus desagradables y nada afortunadas e incorrectas aseveraciones tras el feminicidio de la pequeña Camila que revictimizaban a la madre de la infortunada, era lo mínimo a esperarse.

Doroteo no conectó boca y cerebro tras el trágico linchamiento de Ana Rosa “N” y la agresión a sus hijos, que puso de manifiesto la incompetencia de los policías a su mando… Y exhibe un sistema de seguridad que así funciona en muchas regiones del país.

Las excusas y la falta de responsabilidad solo profundizan la sensación de impunidad y desamparo entre la población.

Es hora de que las autoridades de todos los niveles asuman su responsabilidad y actúen con determinación para abordar los problemas que afectan a las comunidades más vulnerables.

Como amargamente será recordadio, el 28 de marzo, tras el linchamiento de Ana Rosa “N” y la agresión a sus hijos Axel y Alfredo “N”, el ex jefe de policía responsabilizó a la madre de la víctima, la niña Camila por lo sucedido a su hija, argumentando que la progenitora no vigiló adecuadamente la vida de niña fuera de su casa.





MORENA O LOS BUCANEROS

Por:Obed Campos|

21-marzo

Me lo platicó un amigo más crédulo que yo, lo cual es mucho decir:

“Tenías razón querido: Morena es una organización de bucaneros que pretenden ser redimidos al menos de dientes para afuera”… Me confesó.

Dijo que le tocó dar testimonio en un municipio del sur del estado de cómo tras una larga capacitación para representantes de casilla, del partido de López, todos hicieron una “fila india” para firmar a un lado de su nombre en una lista de asistencia y recibir a cambio un sobrecito color manila.

“No pude ver exactamente cuántos billetes venían en cada sobre pero de que eran billetes eran billetes” me confió mi cuate, quien me aclaró dijo que “la gente del candidato” fue la encargada de obsequiar el dinero.

¿Cuál candidato? Le pregunté, pero no quiso decirme el nombre “para no manchar a los inocentes”, es decir, a los pobres que quedaron como representantes de casilla y que agarran esa lana por pura necesidad.

Esas eran prácticas comunes del PRI cuando andaba en zancos…

Las leyendas urbanas suenan cada vez más fuerte en cuanto a la corrupción en Morena y sus bucaneros y aquello de que “la corrupción se barre como las escaleras, de arriba para abajo” no quedó mas que en el anecdotario de un sexenio que bien podría titularse “Débiles y Poderosos”.

PESQUERÍA, NL. EL INFIERNO

Patricio Lozano, alcalde de Pesquería, Nuevo León, ya se desatendió, como siempre, de su encargo porque ahora anda buscando un curul como Diputado federal del Distrito 14.

Mientras tanto, deja tras de si un municipio fallido en el que galopa la corrupción y comanda la delincuencia organizada.

El hallazgo de al menos 10 cadáveres en un terreno ubicado entre las carreteras Miguel Alemán y Ojo de Agua, dejan muy en claro quien manda en Pesquería, mientras el alcalde quiere devolverle a su papá Miguel la copa, para que sea él, por enésima ocasión, el nuevo alcalde.

 
 
 
  • Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
    FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
  • 21 mar 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2024


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“Un pariente pobre es siempre un pariente lejano” Alfred d' Houdetot

ree

Desde hace ya algunos años se puso de moda en Monterrey que a pesar de que no exista una relación familiar, los amigos de los hijos llamen “tíos” a los papás de sus cuates. Así, al titipuchal de sobrinos que de manera natural me cargo, se han ido sumando otro montón de sobrinos. Tíos famosos ha habido muchos, como “El Tío Gamboín”, el inolvidable locutor Ramiro Gamboa, que presentaba caricaturas en el Canal 5 de México y mandaba saludos a los niños diciendo “ya te tengo anotado como sobrino”. En nuestra ciudad no menos famoso fue “El Tío” Rodrigo Velarde que en 1931 abrió junto con su esposa, doña Aurorita Ortiz, el famoso restaurante en la antigua Quinta Calderón. Gran impulsor del hipismo, “El Tío” fue anfitrión de inolvidables festejos, comidas, cenas y reuniones de miles de regiomontanos que disfrutamos de su riquísima cocina y el excelente trato de su personal. Fue una pena que al venderse se perdiera la magia de su sazón, lo que a la postre derivó en su desaparición. En lo político tuvimos en Monterrey una tía famosa, doña Leonor Garza Salinas de Barocio, tía de Carlos Salinas de Gortari, quien fue regidora en Monterrey durante el mandato de Sócrates Rizzo como alcalde. En ese tiempo Mauricio Fernández era el presidente municipal de San Pedro y propuso construir un túnel que uniera a Monterrey y San Pedro a la altura de las avenidas Cuauhtémoc y Pino Suárez, pero el proyecto implicaba la desaparición de 17 manzanas de colonia Independencia y se encontró con la férrea oposición de los vecinos que fueron apoyados por “la tía Leonor” quien con “un poquito” de apoyo de su sobrino Carlos se encargó de matar la idea. Años después la misma doña Leonor junto al entonces gobernador Rizzo, propuso se el túnel se hiciera en Venustiano Carranza. Hace pocos días Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador Samuel García y candidata a la alcaldía de Monterrey, publicó una foto en sus redes sociales de una reunión en la que aparecía Hernán Villarreal, el secretario de Movilidad estatal y cuando hubo reclamos dijo que ella y su marido veían a Hernán “como un tío”. Sé que es de cariño, pero hay de tíos a tíos, porque también tío es el famoso “tío Lolo”.


Sabroso

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

22-marzo


“Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador. Todos los demás son perdedores” Winston Churchill

Centrados en la metrópoli, pocos ponen atención a lo que sucede en otros municipios de Nuevo León en donde la elección de los presidentes municipales es todo un acontecimiento y conlleva una especial relevancia, incluso para la zona conurbada de Monterrey. Tal es el caso de Cadereyta Jiménez, la otrora “Capital Escobera” y que de un tiempo a la fecha ha sido puesta en el ojo del huracán por albergar, desde hace ya un montón de años, a la Refinería de Pemex, a la que acusan de ser el principal contaminante de la atmósfera de la región. A la pelea entre el actual alcalde, el panista Cosme Leal, que busca reelegirse en el cargo y el aspirante naranja Carlos Rodríguez “El Cuate”, se ha sumado una tercera opción en la persona del abogado Julio Garza Marroquín, postulado por el Partido Verde, quien si se descuidan tantito los de siempre se los puede llevar entre las patas. La ventaja de Julio Garza es ser la novedad, porque tanto Cosme como “El Cuate” están muy vistos en Cadereyta y ya la gente les sabe hasta el modo de andar, por lo que pocas sorpresas pueden dar y se limitarán a repetir los muy gastados discursos y promesas de siempre. Es ahí donde radica la brecha de oportunidad de Julio Garza que, si hace una buena campaña y logra vencer al abstencionismo imperante en la zona haciendo que el pueblo salga a votar en masa por su persona, les gana la alcaldía con la mano en el bolsillo. Ya veremos y diremos, pero de una cosa estamos seguros, en Cadereyta el asunto se va a poner sabroso.



Dirección

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

20-marzo


“El arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta. Herbert Von Karajan

Es común que en las campañas los equipos, pero sobre todo los candidatos, den por hecho que lo saben todo, lo pueden todo y casi nunca es así. Sí, han sido lo suficientemente listos para llegar hasta ese punto, pero eso no significa que tienen idea de cómo llevar la estrategia de una campaña política ganadora, como tampoco entienden de temas jurídico-electorales, administrativos, de comunicación y tantas cosas más. Es cierto que es su futuro el que está en juego, pero por ello mismo es que deben buscar el apoyo de los mejores en cada área e intervenir sólo en contadas ocasiones, pero la mayor parte del tiempo dejarse guiar y apoyar. Más allá de los mensajes, las líneas discursivas y la estrategia, quiero centrar mi atención en un punto medular de las campañas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, me refiero a la forma en que ambas pronuncian sus discursos públicos. Seguramente en algún momento de sus carreras ambas han recibido algún entrenamiento en medios y tienen idea de cómo lidiar con reporteros y entrevistadores, pero es más que evidente que ninguna de las dos ha tenido una capacitación para utilizar su voz como una herramienta para convencer a los públicos en eventos abiertos. Más grave aún, el hecho de que sus encargados de marketing utilicen fragmentos de sus discursos para elaborar mensajes para la TV y redes sociales, spots en los que el tono, color, fraseo, intención y vibración no aparecen por ningún lado. Todo lo dicen igual, todo te sabe a lo mismo, no emocionan a nadie y terminan por aburrirte por lo que dejas de escucharlas. Son monocordes, incapaces de explotar su rango vocal, pero más allá de ello, carecen de un sentido de imprimir a cada frase o palabra una intención que busque penetrar en la mente de los receptores a fin de ganar votos. Hablan, repiten, pero sin poner sentimiento y sin buscar el convencimiento y así acaban por fastidiar a la audiencia que al término de los eventos no es capaz de recordar una frase, un momento, un concepto. Te revientan su perorata al mismo ritmo de principio a fin, sin idea de para qué sirven los espacios y los silencios, de cuándo hay que acelerar y cuando disminuir la velocidad de las

palabras, de cuándo es necesario emplear un tono grave. Confunden la enjundia con gritar y no es lo mismo. A Claudia y Xóchitl les falta dirección, guía, entrenamiento, capacitación y junto con ellas a sus equipos de creación de contenidos y redacción de discursos para, desde el papel mismo, hasta llegar al teleprompter o el apuntador, encontrar la manera de que sean capaces de convencer a su auditorio de lo que están proponiendo; son más aburridas que un mesero de cantina recitando las marcas de cerveza que tienen para ofrecer. Hablar ante un micrófono es un arte y en ello la comprensión del discurso juega un papel fundamental para desde ahí marcar toda una estrategia de cómo se debe proyectar a los oyentes.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page