top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 20 oct
  • 1 Min. de lectura

ree

El PRI es aliancista y pro coalición y una alianza los haría fuerte  y sólidos consolidando un gran proyecto sumando votos dijo el dirigente estatal José Luis Garza Ochoa.


A las declaraciones del líder nacional del PAN de que a nivel nacional descartarían una alianza para próximas elecciones , el priista dijo estar listo el gremio para formar una coalición con el albiazul.


Desde meses atrás dijo, se tienen platicas constantes con su homólogo albiazul sobre este tema y otros pues una alianza potencializaría la posibilidad de triunfo.


Este lunes los priistas tuvieron su Consejo estatal en la sede del partido con mucho “calor humano” pues los climas del salón de actos no fue suficiente para mantener fresca la sala.


Aunque se esperaba la llegada del potencial candidato a la gubernatura, Adrián de la Garza, este no se hizo presente pero sí tuvieron un enlace vía remota con el líder nacional Alejandro Moreno.


EN CONGRESO

Por la mañana , Heriberto Treviño, coordinador priista,  dijo que mantendrán la alianza en el legislativo, pues fue en alianza lograron más espacios en el legislativo en las elecciones pasadas en el 2024.

 

"aquí llegamos en una alianza a tener 12 diputados  aquí seguimos trabajando de la mano y en coordinación con Acción Naciona… seguiremos haciendo equipo con ellos”

 
 
 
ree

El anunciado programa de taxis eléctricos Nuevo León representa un hito para la movilidad urbana en la entidad, con la incorporación prevista de 3 000 unidades de la marca BYD, impulsadas por una inversión de 50 millones de dólares. Cluster Industrial

Detalles del plan y actores involucrados

El proyecto es una colaboración entre BYD México, Grupo Tec y One Car Now (OCN), que lanzaron el programa para incorporar los modelos Dolphin Mini en Nuevo León. Cluster IndustrialLa inversión inicial de 50 millones de dólares permitirá ofrecer un esquema de arrendamiento de 36 meses con seguro, mantenimiento y la instalación gratuita de cargadores en los hogares de los conductores. Cluster IndustrialAdemás, este plan se alinea con el objetivo de brindar transporte eléctrico eficiente de cara al próximo evento mundialista. Cluster Industrial


¿Por qué los taxis eléctricos Nuevo León?

El programa de taxis eléctricos Nuevo León responde al creciente interés por la electromovilidad urbana y la necesidad de reducir emisiones en zonas metropolitanas.El modelo BYD Dolphin Mini destaca por una autonomía de hasta 400 km por carga, lo que lo convierte en una opción viable para rutas de taxi urbano. Cluster IndustrialLa estrategia también considera la instalación de cargadores domésticos, lo cual reduce barreras de entrada para los conductores.


Impactos esperados y retos

Con este plan de taxis eléctricos Nuevo León, se anticipa un avance significativo en la modernización del servicio de taxi, mejorando la calidad del transporte público, reduciendo el uso de combustibles fósiles y posicionando al estado como pionero en movilidad sustentable.Sin embargo, se enfrentan retos como garantizar la cobertura de infraestructura de carga, capacitar a conductores e integrar la nueva flota con proveedores locales de mantenimiento.


Cronograma y operatividad

Se espera que las unidades comiencen a operar en 2026, conectando zonas clave como el aeropuerto de Monterrey, el centro histórico y áreas industriales del estado, en una red que apunte a reforzar la visión de un Nuevo León moderno, verde y conectado. Cluster Industrial


Conclusión

El anuncio de taxis eléctricos Nuevo León marca una clara señal de que la movilidad eléctrica ya no es solo una alternativa, sino una apuesta tangible en el transporte público. Con 3 000 unidades y 50 MDD de inversión, el estado busca dar un salto hacia la sostenibilidad y eficiencia.

 
 
 
ree

çUna usuaria del Metro de Monterrey fue sacada violentamente de un vagón exclusivo para mujeres y niñas, luego de reclamar a varios hombres por ocupar ese espacio reservado. El hecho, ocurrido tras un partido de fútbol, ha provocado una ola de indignación en redes sociales y reabre el debate sobre el respeto a las zonas seguras para mujeres en el transporte público.

📹 El incidente que se volvió viral

En un video que circula en redes sociales, se observa el momento en que la mujer —visiblemente molesta— exige a los pasajeros masculinos que abandonen el vagón rosa, recordándoles que esos espacios fueron creados para proteger a mujeres, niñas y niños del acoso y la violencia sexual.Al no obtener respuesta, la usuaria amenaza con activar la palanca de seguridad para detener el servicio y llamar a las autoridades, lo que desata la furia de varios pasajeros.

En cuestión de segundos, algunos hombres comienzan a corear:

“¡Que la bajen, que la bajen!”

Entre empujones y gritos, la mujer es finalmente expulsada del vagón, mientras varias personas —incluidas otras mujeres— participan en la agresión. La grabación muestra cómo la joven cae al piso mientras dentro del tren los agresores aplauden y se burlan al grito de “¡Quiere llorar, quiere llorar!”.

⚽ Contexto: una noche caótica tras el fútbol

De acuerdo con la prensa local, el incidente ocurrió después de un partido de futbol, cuando la afluencia de fanáticos saturó el sistema. La sobrecarga provocó que muchos usuarios ignoraran las señalizaciones de los vagones exclusivos, generando un ambiente de tensión dentro del transporte.

🚇 Espacios exclusivos: “Muévete sin acoso”

Desde 2020, el Metro de Monterrey implementó el programa “Muévete sin acoso”, que incluye vagones rosas y personal destinado a apoyar a mujeres víctimas de hostigamiento o agresiones.La medida busca prevenir la violencia de género en espacios públicos, un problema persistente en el transporte urbano.

⚖️ Sanciones por incumplir la normativa

El reglamento establece que ocupar zonas exclusivas sin pertenecer al grupo designado puede derivar en sanciones como:

  • Trabajo comunitario de 3 a 6 horas

  • Arresto de 3 a 12 horas

  • Multas de 5 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente

Sin embargo, el caso ha evidenciado la falta de aplicación efectiva de estas normas y la ausencia de personal de seguridad para garantizar su cumplimiento.

💬 Reacciones en redes sociales

La mayoría de los comentarios en redes han expresado solidaridad con la joven y exigido a las autoridades del Metro de Monterrey investigar y sancionar a los agresores. Otros usuarios señalaron la hipocresía institucional, recordando que el propio sistema recomienda activar la palanca de emergencia en caso de agresión, justo lo que la víctima intentó hacer.

“Le piden que jale la palanca si hay violencia, pero cuando intenta hacerlo, la violentan más”, escribió una usuaria en X (antes Twitter).

🚨 Debate sobre la violencia de género en espacios públicos

Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa la inseguridad y el acoso que enfrentan las mujeres en el transporte público. Colectivos feministas han exigido protocolos de actuación más firmes y campañas de sensibilización dirigidas también a los hombres, para que comprendan el sentido y la necesidad de estos espacios exclusivos.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page