José Mendoza: La Trágica Historia de un Trabajador Migrante en Carolina del Norte
- Redacción
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Tragedia en los Campos de Batatas: La Muerte de un Trabajador Migrante y las Condiciones Extremas que Enfrentan
Hugo, un trabajador agrícola migrante en Carolina del Norte, vio cómo su amigo, José Arturo González Mendoza, murió el año pasado en un vasto campo de batatas. La muerte de Mendoza, un joven de 29 años que había llegado por primera vez a Estados Unidos para trabajar, ocurrió en condiciones laborales extremas, bajo un calor abrasador y sin el acceso adecuado a agua potable o descansos suficientes.
Condiciones Extremas y Muerte en el Campo
El día de la tragedia, las temperaturas alcanzaban los 32°C. Mendoza, quien había dejado a su esposa e hijos en México, se desmayó tras decir repetidamente que se sentía mal. Su cuerpo sin vida quedó apoyado contra el neumático de un camión, uno de los pocos lugares con sombra en la finca.
Hugo, que no es su nombre real, relató que a Mendoza se le negó la atención médica y la gerencia de la granja nunca llamó a los servicios de salud, a pesar de que el joven mostraba signos evidentes de colapso por el calor. Finalmente, otro trabajador llamó a los servicios de emergencia, pero fue demasiado tarde: Mendoza sufrió un paro cardíaco y murió antes de que pudieran ayudarlo.
La Dura Realidad de los Trabajadores Migrantes
Los trabajadores migrantes, como Hugo y Mendoza, suelen enfrentarse a condiciones laborales peligrosas, con pocos derechos y en muchos casos sin acceso a protecciones básicas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la industria agrícola tiene la tasa más alta de muertes en el lugar de trabajo.
Las condiciones que enfrentan los trabajadores agrícolas son tan duras que un informe del Departamento de Trabajo de Carolina del Norte multó a la granja Barnes Farming Corporation por sus prácticas "peligrosas", confirmando la negligencia que llevó a la muerte de Mendoza.
Discriminación y Temor a Represalias
A pesar de los riesgos, muchos trabajadores migrantes se ven obligados a permanecer en silencio por miedo a las represalias o a perder sus trabajos. Hugo mismo ha sentido la creciente discriminación en su vida diaria, incluyendo un incidente en el que se le negó la compra de agua debido a sus dificultades con el inglés.
Un Problema Sistémico
El caso de Mendoza no es aislado. Cada año, mueren cientos de trabajadores migrantes en condiciones laborales extremas, y muchos otros son explotados en lo que algunos han descrito como "esclavitud moderna". A pesar de las nuevas regulaciones implementadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para mejorar las condiciones laborales, la realidad es que muchos trabajadores siguen enfrentando riesgos graves y la constante amenaza de abuso y explotación.
Más información: https://www.bbc.com/mundo/articles/c3w62zx2nn6o
Comments